Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS MAYO 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS MAYO 2008. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2008

Doscientos homosexuales y mil homófobos en la marcha del Orgullo Gay de Letonia



Doscientos homosexuales y mil homófobos en la marcha del Orgullo Gay de Letonia

El número de efectivos de las fuerzas de seguridad también era mayor que el de gays.
Los opositores portaban pancartas con el lema "No Pride!" (Ningún Orgullo).
Las iglesias católica, luterana y ortodoxa rusa han pedido la prohibición de esta marcha.

Cerca de 200 personas se congregaron hoy con motivo de la marcha del Orgullo gay en el malecón de la capital de Letonia, Riga, a la que acudieron más opositores, cerca de mil, que homosexuales.
Casi todos los participantes llevaban camisetas amarillas con el lema "Act of Ecuality" (Acto de Igualdad) y la imagen de una vela con un alambre de espino enroscado, el símbolo de Amnistía Internacional, mientras algunos portaban banderas con los colores del arco iris.
Entre los participantes de la marcha, que finalizó tras aproximadamente una hora ante la iglesia anglicana, había muchos extranjeros, pero ningún representante de las autoridades, según la agencia Baltic News Service (BNS).
A pesar de los temores de las fuerzas de seguridad, cuyos efectivos también superaron en número a los participantes, el acto transcurrió sin incidentes violentos.
Detrás de las vallas de protección se congregó una multitud de adversarios, entre representantes de organizaciones religiosas y nacionalistas, que recibió a los participantes de la marcha al grito de "No Pride!" (Ningún Orgullo) y con pancartas de condena a la homosexualidad.
Cuatro opositores y un manifestante fueron detenidos, los primeros por ofrecer resistencia a las fuerzas del orden y el segundo por romper la pancarta que portaba uno de los adversarios, informó Andris Dzenis, jefe de la policía regional.
Representantes de las iglesias católica, luterana y ortodoxa rusa han pedido en más de una ocasión a las autoridades letonas la prohibición de las marchas del "Orgullo Gay".
En la marcha celebrada el año pasado participaron alrededor de 500 de personas, incluido un centenar de visitantes extranjeros y varios eurodiputados liberales y de izquierdas que quisieron solidarizarse con la comunidad homosexual de ese país báltico.
La primera marcha del Orgullo Gay se celebró en Riga en 2005 y se vio marcada por una serie de ataques por parte de ultras homófobos, razón por la que la Asamblea Legislativa de la capital prohibió al año siguiente la segunda manifestación Rigas Pride-2006.
Artículos relacionados
Nueva York reconocerá los matrimonios homosexuales de otros estados (29/05/08)
Berlín erige un memorial en recuerdo de los homosexuales asesinados por los nazis (27/05/08)
Nace Gaztegehitu, el colectivo de apoyo a los adolescentes homosexuales (20/05/08)
California, segundo estado de EE UU en permitir el matrimonio entre homosexuales (15/05/08)
Los homosexuales filipinos defienden su derecho a ser "reinas" en las procesiones (09/05/08)
El Consejo de Europa abre la posibilidad de la adopción a parejas homosexuales (08/05/08)
Detienen a doce homosexuales en Egipto por "practicar actos inmorales" (20/04/08)
Las agresiones a homosexuales han crecido un 400% desde 2005 (14/04/08)
Una ONG brasileña denuncia 122 asesinatos de homosexuales en el país durante 2007 (09/04/08)
El desfile del Orgullo Gay de Sao Paulo se consolida como el mayor del mundo (26/05/08)
Las lesbianas, protagonistas del Orgullo Gay (07/04/08)
La fiesta del Orgullo Gay dejó en Madrid 130.000 kilos de basura
Barcelona y París celebran el Orgullo Gay
Madrid se tiñe de colores en la manifestación del Orgullo Gay
Preparados, listos,... ya están aquí los Juegos del Orgullo Gay
Dieciseis años de Orgullo Gay europeo

Día negro para nuestra democracia: España


El Congreso de los Diputados, arrodillado ante la jerarquía católica

Federación Internacional de Ateos (FIdA)

Antonio García Ninet, Doctor en Filosofía
31.05.08

El 26 de mayo fue, efectivamente, un día negro para la historia de nuestra democracia. A propuesta de Izquierda Unida se había planteado en el Congreso que los símbolos religiosos desaparecieran de los actos de carácter público. Cualquiera que haya leído nuestra Constitución sabe perfectamente que la presencia de cualquier simbología religiosa en tales actos es contraria a la Constitución desde el momento en que ésta señala, en su artículo 16.3, que “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”.

Por ello, una consecuencia evidente de este carácter aconfesional del Estado español es que la simbología religiosa de cualquier tipo debe quedar para el ámbito privado, desapareciendo de la actividad y del protocolo de cualquier ceremonia política en cuanto eso es lo que dispone la Constitución y en cuanto, además, el respeto a la pluralidad de creencias o incredulidades de nuestro pueblo debería implicar la retirada de esa simbología que, no por tradicional, debe mantenerse como si se tratase de un “derecho consuetudinario·” adquirido para seguir disfrutando de los injustos privilegios que ha tenido en España a lo largo de los siglos.

El presupuesto básico de la actividad política de cualquier congresista debería ser el de la defensa del orden constitucional, procurando que todas sus actuaciones políticas se enmarcasen adecuadamente dentro del marco de la Constitución. Sin embargo, la actuación de la gran mayoría de los señores diputados en su reunión del día 26, en la que se sometió a votación si debían suprimirse o no los símbolos religiosos en los actos protocolarios del nombramiento de ministros y, por extensión, en cualquier otro acto político, fue realmente bochornosa, precisamente porque en lugar de defender esa Constitución que habían prometido -o jurado- defender, la menospreciaron de modo sorprendente e incalificable.

¿Cómo pudo suceder que la votación fuera tan mayoritariamente contraria a la propuesta de Izquierda Unida, cuando se trataba de la propuesta de que se cumpliera nuestra Constitución, lo cual no siquiera debería haber sido objeto de polémica alguna? ¿Cómo habrá que entender a partir de ahora ese artículo 16.3 de nuestra Constitución? Si el Estado Español no tiene carácter confesional, ¿qué pinta el crucifijo, no sólo como símbolo en las ceremonias oficiales, sino incluso colocado en el centro de la mesa, dejando a un lado la Constitución española, como si la España del siglo XXI siguiera siendo un feudo del Estado del Vaticano y de su jerarquía? Realmente es inconcebible. Sólo podemos creer que es así porque desgraciadamente lo hemos comprobado, no sólo en esa votación, sino también en la serie de “tributos” o de “impuestos” que nuestro país sigue pagando “religiosamente” a ese otro Estado desparramado por todo el mundo, pero que tiene su sede central enclavada en Roma.

¿¡Hasta cuando seguirá España sometida a la jerarquía católica!? Y digo a la “jerarquía católica” porque quiero que se me entienda bien. No estoy hablando de los cristianos en general, ni de los católicos en particular, sino de ese grupo especial constituido por quienes manejan de un modo exclusivo y a su arbitrio los hilos políticos y las enormes riquezas de esa organización. Pues el resto, los llamados “fieles” o “rebaño” cristiano, a pesar de ser con mucho el grupo mayoritario de esa organización, simplemente adopta una actitud de sumisión pasiva ante las consignas de sus “pastores” y trata de seguirlas en mayor o en menor medida, según la fuerza con que llegue hasta ellos el martilleo de las homilías y consignas dominicales.

Parece que, desde el punto de vista teórico, habría que tener un cociente intelectual especialmente bajo para no comprender la relación deductiva existente entre el artículo 16.3 de nuestra Constitución y la propuesta presentada por Izquierda Unida. ¿Por qué, sin embargo, el Congreso ha menospreciado dicho artículo para seguir defendiendo la subordinación de nuestro país, arrodillándose ante la autoridad de Roma?

Si, como dijo Bismarck, “la política es el arte de lo posible”, parece que los políticos –y en especial los del PSOE- hayan considerado que en estos momentos no era posible plantar cara a la jerarquía católica para colocarla en su sitio, que sería -si acaso- en sus respectivas iglesias o en el Vaticano. Y que, por ello, han seguido cediendo al chantaje que implica el mantenimiento de esa simbología religiosa presidiendo las ceremonias políticas de nuestro país, y la continuidad de esa multitud incontable de privilegios con la que se sigue enriqueciendo a esa jerarquía a costa del dinero de todos los españoles, incluido no sólo el de quienes practican otra religión o el de quienes no creemos en ninguna, sino especialmente el de quienes apenas tienen dinero para llegar a fin de mes.

¿Qué habrá que hacer para conseguir que finalmente nuestro Estado se libere de la camisa de fuerza representada por la ambición ilimitada de la jerarquía católica? Por el momento, parece como si no nos quedase otro remedio que el de denunciar a nuestros políticos, con la honrosa excepción de Izquierda Unida y de algún otro diputado, por haber cedido a ese vergonzoso chantaje.

Y, aunque esa denuncia pueda parecer algo así como el ejercicio del simple “derecho al pataleo”, debemos ser conscientes de que, en nuestra lucha constante por defender la libertad frente al oscurantismo y las ansias opresoras y sin escrúpulos de la jerarquía católica, la fuerza de nuestra razón irá creciendo y haciéndose imparable en la misma medida en que no nos resignemos y mantengamos nuestra actitud de denuncia, desenmascarando la constante hipocresía de dicha Jerarquía, sus constantes atropellos de la libertad en nuestro país y la constante sangría económica a la que lo someten mediante el chantaje a nuestros gobernantes, que no tienen la suficiente valentía como para enfrentarse a esa presión ejercida “con guante de terciopelo y puño de hierro”, como fue la consigna del señor Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

La razón y la denuncia constante son, pues, las armas más importante en nuestra lucha por la recuperación de nuestra libertad frente a la esclavitud milenaria de nuestro pueblo a dicha organización. Y, en esa actitud de crítica racional y de denuncia, hay que destacar de manera especial y como esperanza en esa lucha por la recuperación de la libertad de nuestro pueblo -y de los demás pueblos de nuestro entorno, como especialmente los de Latinoamérica- la labor, más importante cada día, de organizaciones como FIdA (Federación Internacional de Ateos), como UCR (Unidad Cívica por la República) y como todas las que luchan por desenmascarar y parar los pies a esta jerarquía católica, digna heredera de su Santa –y atroz- Inquisición.


viernes, 30 de mayo de 2008

Arcópoli convoca el orgullo ruso en Madrid


Arcópoli convoca el orgullo ruso en Madrid

Arcópoli_UPM, convoca una concentración para realizar un miniorgullo LGTB de solidarización el sábado 31 de Mayo en la puerta de la embajada de Rusia en Madrid para denunciar la prohibición realizada por el alcalde de Moscú de que se celebre la manifestación del Orgullo por las calles de la capital rusa.

Por ello Arcópoli llama a las personas comprometidas con los Derechos Humanos a que acudan a la concentración donde llevaremos ensaladilla rusa rosa, música, banderas y pancartas para hacer una simulación de la celebración del Orgullo que habría tenido lugar ese mismo día por las calles de Moscú si el alcalde lo hubiese permitido.

El acto cuenta con el apoyo de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) y de Nikolai Alekseev presidente de Gay Russia

El acto será el sábado 31 de Mayo a las 18:00 en la embajada rusa en España, en la calle Velázquez nº 155. Quedaremos a las 17:30 en el metro de República Argentina (Salida Plaza Republica Argentina, esquina Doctor Arce con Joaquín Costa) para ir hacia allá.

http://www.arcopoli.org/index.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=1

jueves, 29 de mayo de 2008

El Frente de Liberación Gay de Catalunya (FAGC) ha celebrado hoy la suspensión del concierto del cantante jamaicano Sizzla

El Frente de Liberación Gay de Catalunya (FAGC) ha celebrado hoy la suspensión del concierto del cantante jamaicano Sizzla

El Frente de Liberación Gay de Catalunya (FAGC) ha celebrado hoy la suspensión del concierto del cantante jamaicano Sizzla previsto para esta noche en la sala Bikini de Barcelona, tras serle denegada su entrada en España por una orden de las autoridades alemanas.El portavoz de la FAGC, Eugeni Rodríguez, pidió "reflexión" a las autoridades catalanas por no haber tomado medidas para impedir la celebración del concierto del cantante por sus letras "homófobas".
La FAGC solicitó recientemente la desconvocatoria del acto y dirigió por escrito una carta al responsable del Gobierno catalán para el Colectivo de Gays, Lesbianas y Transexuales, Xavier Verdaguer, y al fiscal contra la homofobia del Tribunal Superior de Justiicia de Catalunya.El pasado año, la visita de Sizzla, en aquella ocasión a la sala Razzmatazz, también originó críticas del colectivo gay, al igual que la del jamaicano Beenie Man a la sala Apolo de la capital catalana.

http://www.frecuenciagay.com/index.php?mod=noticia&id=9051

Bajo protección policial se realizó marcha del orgullo en Rumania





Protegidos por 1,200 policías anti-motines, alrededor de 200 participantes de la Marcha del Orgullo Gay recorrieron las calles de Bucarest, luego que la corte suprema levantara la prohibición de marchar. Grupos religiosos y de extrema derecha habían tratado de que la corte sostenga la prohibición pero esta vez, a diferencia de lo ocurrido el año pasado, no hubieron incidentes.Entre quienes marcharon Esteban activistas de otros países de Europa e incluso algunos parlamentarios británicos.
Rumania ingresó en la Unión Europea a inicios del 2007y se le requirió entonces reconocer las uniones de personas del mismo sexo que son legales en otros países de la comunidad. Previamente, preparando su ingreso a la UE Rumania había descriminalizado la homosexualidad en1996 y en 2001fue derogada una ley que prohibía "manifestaciones de homosexualidad."

http://www.frecuenciagay.com/index.php?mod=noticia&id=9048

miércoles, 28 de mayo de 2008

CAMPAÑA POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Anuncio de la campaña por la despenalización del aborto de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas
La Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas que agrupa a 20 Asociaciones de 11 Comunidades Autónomas ha acordado iniciar una campaña a nivel estatal “POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO”. Esta campaña se desarrollará durante los próximos meses y constará de distintas iniciativas: recogida de firmas, actos movilizaciones y la presentación e la actualización del estudio “Interrupción Voluntaria de embarazo. El derecho de las mujeres a decidir”. Elaborado por esta Coordinadora sobre la realidad del aborto en el Estado español.
Este acuerdo se ha adoptado ante la preocupación que suscita la ausencia de respuesta por parte del gobierno de Rodríguez Zapatero a las reiteradas exigencias de cambio de la restrictiva normativa de aborto vigente, que desde distintos colectivos sociales, de profesionales sanitarios, y particularmente desde el movimiento feminista, se viene realizando. Una exigencia que ha estado acompañada de movilizaciones, desde que a partir del pasado mes de noviembre se sucedieran graves hechos protagonizados por grupos “anti-elección”, apoyados por la jerarquía católica, por algunos jueces y sectores del poder político, contra las mujeres que deciden abortar y las y los profesionales sanitarios que atienden su demanda.
Nos resulta incomprensible la inhibición del gobierno ante una situación que está teniendo un alto coste para muchas mujeres y profesionales, y creemos que el gobierno debe acometer de inmediato el cambio de la actual despenalización parcial del aborto. Después de 23 años, no queremos nuevos parches ni medias tintas, exigimos un cambio que de una vez por todas resuelve la actual situación de forma digna y respetuosa para la autonomía y derechos de las mujeres.

La campaña se centra en:

La exigencia de la despenalización del aborto.
La interrupción voluntaria de un embarazo corresponde al derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad, y como tal derecho no puede estar regulado en el Código Penal.
Exigimos por tanto que el aborto deje de estar tipificado como delito en el Código Penal y se elabore una normativa sanitaria que garantice su ejercicio.
La exigencia de la normalización del aborto como prestación en la red sanitaria pública.
Esto significa que, de forma urgente se tienen que adoptar medidas que garanticen que en todos los hospitales públicos, de todas las Comunidades Autónomas, se atienden las demandas de las mujeres. Para ello se tendrá que regular de forma clara la objeción de conciencia e iniciar la normalización de la formación de profesionales sobre la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo.
La exigencia de medidas que garanticen la educación sexual en el ámbito escolar y el acceso a la anticoncepción de urgencia, dentro de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
Como primer acto de esta campaña queremos hacer pública nuestra denuncia de la situación a la que se está sometiendo a algunas de las mujeres que, en los meses de enero y febrero, se autoinculparon de haber abortado y de hombres que declararon haber colaborado, dentro de la campaña por el derecho al aborto y en solidaridad con las mujeres y profesionales, que organizaron las organizaciones feministas y asociaciones de profesionales sanitarios.
Se entregaron en los juzgados de distintas ciudades 15.000 autoinculpaciones. En algunos casos los juzgados han procedido a archivarlas, pero en otros, como es el caso de Valencia, Sevilla, Granada o Tarragona, están llamando a declarar a las mujeres bien como testigos, bien como imputadas.
Consideramos que estos hechos, que calificamos de muy graves, vienen a demostrar la situación de absoluta inseguridad e incertidumbre jurídica a la que somete la despenalización parcial del aborto a las mujeres, así como el interés de algunos jueces por llevar hasta el extremo las más restrictivas interpretaciones de la normativa, creando situaciones de acoso a la libertad y dignidad de las mujeres.
Queremos hacer un llamamiento a todas las mujeres y hombres que se autoinculparon para que, ante cualquier citación o comunicación por parte de un juzgado, se ponga en contacto con las organizaciones feministas que facilitaremos asesoramiento jurídico sobre los posibles procedimientos a seguir.
Con motivo de la celebración del día internacional por la salud de las mujeres, la Coordinadora estatal de organizaciones feministas queremos reiterar públicamente nuestro compromiso en la defensa de la salud, la vida y la libertad de las mujeres y por el derecho de las mujeres a decidir.
Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas del Estado Español
Asamblea Feminista de Madrid

Seis dirigentes del PP firman una enmienda para el Congreso contra el aborto y el matrimonio gay

Alejo Vidal-Quadras


Varios parlamentarios del PP han presentado una enmienda a la Ponencia Política que se llevará al Congreso Nacional de junio en la que apuestan por una visión renovada del liberalismo, sin olvidar los valores esenciales de la tradición cristiana, como 'la dignidad y libertad de la persona y sus derechos inalienables, la defensa de la vida humana desde su concepción' y el matrimonio 'entre hombre y mujer'.
Así se recoge en una de las tres enmiendas que han firmado conjuntamente el vicepresidente del Parlamento europeo, Alejo Vidal-Quadras, el diputado en el Parlamento Vasco Santiago Abascal, el diputado nacional Eugenio Nasarre, el senador Luis Fraga, el alcalde de Calviá (Mallorca) Carlos Delgado y el concejal de Durango (Vizcaya) Vicente de la Quintana.
En su enmienda, recuerdan que el PP propone a la sociedad española 'una visión renovada del ideario' de las corrientes históricas surgidas en Europa al final de la II Guerra Mundial 'desde una posición de centro reformista'. Esa visión, añaden, tiene como eje la libertad y persigue también el logro de un mayor bienestar para todos a través de las adecuadas políticas sociales.
Eso sí, recalcan que esta 'visión renovada del liberalismo es compatible con el mantenimiento de postulados procedentes del pensamiento conservador, tales como la reafirmación de la Nación española como sujeto histórico y la indispensable vinculación de la persona con la comunidad política y la sociedad de las que forma parte'.También se apoya, prosiguen, en los valores esenciales de la tradición cristiana que se encuentran en la base de la civilización occidental, entre los que destacan 'la dignidad y libertad de la persona y sus derechos inalienables, la defensa de la vida humana desde su concepción, la consideración como fundamentos de la sociedad del matrimonio entre hombre y mujer y de la familia resultante del mismo y el ideal de justicia social'.En la misma enmienda a los principios y valores del PP, estos dirigentes 'populares' recuerdan que la Constitución garantiza la libertad de religión y de culto en el marco de un Estado no confesional. Se trata, subrayan, de uno de los marcos jurídicos 'más completos para el libre ejercicio de esta libertad por parte de los individuos y de las comunidades y confesiones religiosas'.Los promotores de esta enmienda recuerdan que en este marco se establece que los poderes públicos tendrán en consideración las creencias religiosas de la sociedad española y garantizarán el debido respeto a las mismas. 'Ese marco jurídico, nacido en la misma Transición con el máximo consenso de las fuerzas políticas, debe ser íntegramente preservado', concluyen.

Monumento en Berlín a los gays perseguidos por los nazis



Monumento en Berlín a los gays perseguidos por los nazis

Alemania sigue limpiando su memoria histórica. Se calcula que 7.000 homosexuales y lesbianas murieron en campos de concentración y más de 54.000 fueron procesados por su orientación sexual entre 1933 y 1945

EFE - 27/05/2008 18:06
Berlín cuenta desde hoy en el linde del parque del Tiergarten con un monumento en homenaje a los 7.000 homosexuales y lesbianas que murieron en campos de concentración durante el Tercer Reich y a los más de 54.000 que fueron procesados por su orientación sexual entre 1933 y 1945. Las autoridades berlinesas saldaron así la deuda histórica con ese colectivo, que reclamaba un memorial propio desde hace 16 años.
El alcalde-gobernador de Berlín, el socialdemócrata y homosexual declarado Klaus Wowereit, denunció en el acto que la sociedad alemana de la posguerra "ocultó e incluso continuó persiguiendo y discriminando" a esas víctimas del nazismo. El monumento levantado en nombre de Alemania pretende ser, no solo un memorial en recuerdo de las víctimas homosexuales del nazismo, sino también un símbolo permanente contra la intolerancia, la xenofobia y la discriminación de los miembros de ese colectivo, dijo Wowereit.
Los artistas escandinavos Michael Elmgreen e Ingar Dragset han diseñado el recordatorio, compuesto por un simple cubo de casi cuatro metros de altura y cinco metros de largo sostenido sobre columnas y que en una de sus esquinas proyecta la imagen de dos hombres besándose, a través de una ventana.

Sobre todo contra los hombres

El régimen nazi castigó sobre todo a hombres homosexuales. De ahí que en el primer vídeo -que irá cambiando cada dos años- aparezcan dos varones. La escultura, que ha supuesto una inversión de 600.000 euros, se emplazó hoy cerca de la céntrica Puerta de Brandeburgo y frente al Monumento por las Víctimas del Holocausto, que recuerda a los cerca de seis millones de judíos asesinados por el Tercer Reich. "Con este memorial, Alemania quiere honrar a los perseguidos y asesinados, mantener viva la memoria de la injusticia y establecer un símbolo permanente contra la intolerancia, la hostilidad y la marginación social", reza el texto del monumento, cuya creación fue aprobada por el Parlamento alemán en 2003.
El ministro de Cultura de Berlín, el conservador Bernd Neumann, subrayó en el acto de inauguración que el monumento recordará a "quienes fueron condenados por su orientación sexual, los miles que fueron encerrados y asesinados en los campos de concentración".
Hace tres años se inauguró oficialmente el memorial correspondiente a los judíos, diseñado por el arquitecto estadounidense Peter Eisenman y consistente en 2.711 bloques de hormigón de distinta altura. También en el Tiergarten se levantará este año un monumento que recordará a los 500.000 gitanos asesinados por el Tercer Reich, una suerte de fuente cuya ejecución ha sido encargada al artista israelí Dani Karavan.
http://www.publico.es/119244/monumento/berlin/gays/perseguidos/nazis




martes, 27 de mayo de 2008

Los gays no podrán ser sacerdotes católicos, sin excepciones



Los gays no podrán ser sacerdotes católicos, sin excepciones

El Secretario de Estado, Cardenal Tarcisio Bertone, con aprobación del Papa Benedicto XVI, ha enviado una carta a los obispos del mundo, reafirmando los criterios de discernimiento vocacional en relación con las personas de tendencias homosexuales antes de su admisión al Seminario y a las órdenes Sagradas del 4 de noviembre de 2005, es de aplicación universal y no tiene excepciones.

ROMA, 19/05/2008 (ACI/ACPress.net)
El Cardenal Bertone señala que las normas establecidas respecto a la selección de candidatos al sacerdocio por la Instrucción, vale para todas las casas de formación para el sacerdocio. El documento, según explica el Cardenal Bertone, se publica en respuesta a numerosos pedidos de clarificación dirigidos a la Santa Sede sobre el impedimento para aceptar a candidatos homosexuales en ciertos seminarios. En la Instrucción de 2005, la Congregación para la Educación Católica, de acuerdo con la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cree necesario afirmar con claridad que la Iglesia, respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir al Seminario y a las Órdenes Sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la así llamada cultura gay. Bertone, también afirma que de ningún modo pueden ignorarse las consecuencias negativas que se pueden derivar de la ordenación de personas con tendencias homosexuales profundamente arraigadas.

http://www.protestantedigital.com/new/nowleernoticia.php?n=9769

lunes, 26 de mayo de 2008

Juzgado de Murcia aprueba la adopción de la hija por su compañera lesbiana que denunció al juez Calamita

EFE) El magistrado Fernando Ferrín Calamita.


Juzgado de Murcia aprueba la adopción de la hija por su compañera lesbiana que denunció al juez Calamita

Murcia.- El Juzgado de Primera Instancia número 9 de Murcia ha acordado la adopción de una niña por parte de la compañera sentimental de su madre biológica en un expediente que supuso para el juez Fernando Ferrín Calamita una querella por supuesto retraso malicioso.

El auto por el que se acuerda la adopción a favor de la solicitante, V. de las H., y al que ha tenido acceso Efe, señala que la documentación aportada y los informes efectuados han acreditado que la relación personal existente entre adoptante y adoptando es la propia de la relación paterno-filial.
Añade el Juzgado que tanto las condiciones personales y sociales como la situación económica del adoptante abonan dicha opción, por lo que en interés del adoptando "se impone acordar la adopción".

El colectivo gay de Barcelona pide cancelar el concierto de Sizzla por ser "homófobo"

El cantante jamaicano Sizzla.

El colectivo gay de Barcelona pide cancelar el concierto de Sizzla por ser "homófobo"

Quieren que la sala Bikini desconvoque la actuación del jamaicano.
Dicen que su homofobia queda patente en la canción Nah Apologize

El Colectivo Gay de Barcelona (CGB) y el Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) ha pedido a la sala Bikini la desconvocatoria del cantante jamaicano Sizzla, previsto para el miércoles, por considerarlo "homófobo".
El portavoz de la FAGC, Eugeni Rodríguez, aseguró haber enviado una solicitud por escrito al fiscal contra la homofobia y al responsable del Gobierno catalán para el Colectivo de Gays, Lesbianas y Transexuales, Xavier Verdaguer, para que "tomen medidas" para evitar manifestaciones homófobas. Por su parte, el CGB, en una carta enviada a la sala, aseguró que la programación del concierto ha sido fruto del "desconocimiento" a que este cantante ha recibido críticas en Jamaica por su homofobia, especialmente en temas como 'Nah Apologize'. El CGB manifestó su desacuerdo con "aquellos que pretenden que estos actos pasen desapercibidos para no darles publicidad" y consideró "más grave el silencio cómplice que la posible publicidad al denunciar la homofobia, tome la forma que tome". El pasado año, la visita de Sizzla, en aquella ocasión a la sala Razzmatazz, también originó críticas del colectivo gay, al igual que la del jamaicano Beenie Man a la sala Apolo de la capital catalana.
Artículos relacionados
Una chica de Sabadell decide cambiar de instituto por ataques homófobos (23/04/08)
Homófobo en las listas populares
Un colectivo gay acusa a un concejal de Oviedo de homófobo
El actual seleccionador de Albania, multado por homófobo
Los homosexuales piden libros gays en bibliotecas y atajar el ‘bullying’ homófobo
Elton John arremete contra los homófobos

Monumento a homosexuales víctimas de los nazis


Monumento a homosexuales víctimas de los nazis

El martes se inaugurará en Berlín otro monumento en recuerdo a las víctimas de la dictadura de Hitler: esta vez se honra la memoria de los gay y lesbianas perseguidos y asesinados por el nacionalsocialismo.

Los homosexuales fueron perseguidos, encarcelados e incluso asesinados durante el régimen del dictador Adolf Hitler. El olvido al que fue sometido ese hecho durante muchos años, sobre todo en la posguerra, encontrará su fin el martes, cuando el país inaugure un monumento en su memoria en el corazón de Berlín.

Alemania cuenta ya desde 2005 con un imponente monumento al Holocausto que recuerda a los millones de judíos asesinados por los nazis en toda Europa. La obra, un imponente conjunto de 2.711 bloques de hormigón de distinta altura, es obra del arquitecto estadounidense Peter Eisenman. Sin embargo, hasta ahora faltaba un "símbolo visible en un lugar importante del sufrimiento de esas almas maltratadas", los homosexuales, como dijo Christina Weiss, la que era ministra de Cultura cuando la Cámara baja del parlamento alemán, el Bundestag, aprobó la creación del monumento a los homosexuales en 2003.

El martes, su sucesor, el cristianodemócrata Bernd Neumann, y el alcalde de Berlín, el socialdemócrata Klaus Wowereit, que no oculta su homosexualidad, inaugurarán en Berlín el nuevo monumento a los gays y lesbianas víctimas del nazismo.


Besos ocultos

Esa obra, que ha supuesto un costo de cerca de 600.000 euros (casi 950.000 dólares) se ubicará en el famoso parque Tiergarten, muy cerca de la emblemática Puerta de Brandeburgo y justo frente al monumento a los judíos asesinados.El monumento ha sido diseñado por el dúo de artistas escandinavos Michael Elmgreen e Ingar Dragset y representa un cubo sostenido sobre columnas. En una de sus esquinas se puede ver una ventana a través de la que se ve una pareja homosexual besándose. La idea inicial era un beso entre hombres, pero ante la fuertes voces de protesta de grupos de lesbianas, finalmente se decidió mostrar un beso masculino y otro femenino.
"Con este monumento, la República Federal de Alemania quiere honrar a las víctimas de la persecución y el asesinato, mantener la memoria de la injusticia y mostrar un símbolo contra la intolerancia, la hostilidad y la marginación de gays y lesbianas", puede leerse en un texto que informa de la persecución que sufrieron los homosexuales en la época nazi. Se estima que durante el Tercer Reich se procesó a unos 54.000 homosexuales y cerca de 7.000 murieron en campos de concentración.
En Alemania, la homosexualidad entre adultos no dejó de estar penalizada hasta 1969, tras las reformas impuestas en 1968. En 1990, la Organización Mundial de la Salud retiró esa tendencia sexual de la lista de enfermedades psicológicas.
Desde el martes, las víctimas homosexuales del nazismo contarán con su monumento y muy pronto también lo tendrán los gitanos. En el mismo parque de Tiergarten se levantará próximamente un monumento diseñado por el artista israelí Dani Karavan que honrará a los más de 500.000 gitanos asesinados en el período nazi.


http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,3358746,00.html

São Paulo acoge la mayor marcha homosexual del mundo



São Paulo acoge la mayor marcha homosexual del mundo

Más de tres millones de personas desfilan por la tolerancia en la capital financiera de Brasil

AGENCIAS - Sao Paulo - 26/05/2008
La duodécima edición de la marcha de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y transgéneros en São Paulo ha congregado hoy a más de un millón de personas, según testigos, tres millones y medio, según la Guarda Metropolitana (policía municipal) y hasta cinco millones de personas según los organizadores del desfile. Pero, a pesar de las discrepancias sobre el número de participantes y algunos incidentes aislados, lo cierto es que el evento por el Orgullo Gay de la capital financiera del país se ha ratificado como hoy el mayor encuentro de la comunidad homosexual en el mundo.
Camiones con pincha-discos lanzando música electrónica a todo volumen han recorrido a la sombra de los rascacielos la principal arteria de Sao Paulo en un día muy caluroso. A su alrededor, millones de personas disfrazadas con pelucas, máscaras, disfraces y mucho maquillaje han danzado por las calles de la ciudad por la tolerancia hacia aquellos que tienen una orientación sexual distinta a la heterosexual.
Las autoridades de la capital financiera brasileña y la petrolera estatal, Petrobras, han apoyado la iniciativa. "Esta es la diversidad que el país quiere, la diversidad que tenemos que estimular como un país que busca un nicho turístico entre la comunidad gay", ha declarado desde uno de los camiones la ministra de Turismo y anterior alcalde la ciudad, Marta Suplicy.
La marcha se ha convertido en una importante fuente de ingresos para la ciudad y para el turismo brasileño, ya que, según los consultores de Insearch, los gays brasileños tienen una media de ingresos superior a la media y gastan más en ocio. Pero la Federación de Comercio de São Paulo (Fecomercio) ha apuntado que el 40% de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales son discriminados como consumidores. Por ello, los organizadores de la marcha pondrán en marcha con Fecomercio una etiqueta que certificará que los comercios son respetuosos con la diversidad de raza, origen étnico, diferencias físicas y orientación sexual.
La visita del Papa a Brasil, el mayor país católico del mundo, atrajo a menos de un millón de personas. En aquella ocasión, Benedicto XVI criticó la homosexualidad e hizo un llamamiento a reforzar los valores de la familia tradicional.

domingo, 25 de mayo de 2008

Homosexuales piden en la embajada iraní el fin de la pena de muerte para gays



Homosexuales piden en la embajada iraní el fin de la pena de muerte para gays

Lesbianas, gays, transexuales y bisexuales se han congregado hoy ante la Embajada de Irán en España para exigir el fin de la pena de muerte y de cualquier tipo de castigo por motivo de orientación sexual que se sigue practicando en nueve países del mundo, entre ellos Irán.


EFE-. "Existen siete países en todo el mundo en los que se ejecuta a personas por tener relaciones homosexuales, pero Irán está destacando en los últimos años, ya que no tiene ningún reparo en ejecutar a personas por este motivo", ha asegurado Agustín López, responsable del departamento de derechos humanos del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM).
Según López, con esta concentración han querido "denunciar ante la sociedad estos hechos porque, aunque España sea un paraíso en este sentido, hay otras personas que por la desgracia de haber nacido en otro país se ven ejecutadas, discriminadas y perseguidas".
Por su parte, el portavoz de COGAM, Miguel Ángel González, ha señalado que "en 86 países de la ONU todavía existe homofobia de Estado, es decir, te meten en la cárcel o te matan, por tener relaciones con personas del mismo sexo, según un informe publicado por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Transexuales (ILGA)".
Por ello, González ha instado al Gobierno a que "actúe en consecuencia con estos países de la ONU y que presione para que quiten de su legislación la pena de muerte o cualquier tipo de condena por orientación sexual".

jueves, 22 de mayo de 2008

El Reino Unido concede finalmente asilo político a un joven homosexual iraní


El Reino Unido concede finalmente asilo político a un joven homosexual iraní

El Gobierno británico anunció hoy su decisión de conceder asilo político a un joven homosexual iraní a quien previamente se lo había denegado, pese a que se enfrentaba a la pena de muerte si regresaba a su país.

Tras reconsiderar el caso a petición de la ministra del Interior, Jacqui Smith, la Agencia británica de Fronteras decidió finalmente permitir a Mehdi Kazemi permanecer en el Reino Unido, en lugar de deportarle a Irán.Kazemi perdió la batalla para lograr refugio político en el Reino Unido en el 2006, cuando se trasladó a Holanda, donde el pasado marzo también le fue denegado el asilo.A su regreso a Gran Bretaña, las peticiones de los grupos defensores de los derechos humanos, los diputados británicos y la propia familia del afectado hicieron que la ministra ordenara una revisión del caso.Kazemi vino a estudiar inglés a Londres en el 2005, y posteriormente descubrió que su novio había sido acusado de sodomía y ahorcado por las autoridades iraníes, a quienes habría mencionado el nombre de su amante.
- EFE

miércoles, 21 de mayo de 2008

La FELGTB arranca su campaña “Ni un céntimo para quien te discrimina”




La FELGTB arranca su campaña “Ni un céntimo para quien te discrimina”
.
La Federación pide a la ciudadanía que marque sólo “otros fines de interés social” en su declaración de la Renta
.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha puesto en marcha su campaña “Ni un céntimo para quien te discrimina, en la declaración de la renta marca otros fines sociales”. Esta campaña se viene realizando desde 1999 y se repite cada año coincidiendo con el inicio de la declaración del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF).
La finalidad de la campaña es articular una respuesta cívica de rechazo a los despropósitos constantes y reiterados de la jerarquía católica ante múltiples asuntos como la igualdad y la dignidad de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, la igualdad de las mujeres, la violencia de género, la investigación con células embrionarias, el derecho a una muerte digna, la interrupción voluntaria del embarazo, la prevención del VIH-SIDA y el uso de preservativos o la reproducción asistida, entre otros.
La campaña hace un llamamiento a toda la ciudadanía española para que no marque la casilla destinada a sufragar los gastos de funcionamiento de la Iglesia católica y marque exclusivamente el de “otros fines de interés social”.
Antonio Poveda, presidente de la FELGTB, ha apuntado que “con esta campaña queremos hacer ver a la jerarquía católica que su actitud retrógrada, machista y homófoba debe cambiar, que cada vez encontrará menos cómplices para todo el sufrimiento y discriminación que provoca”.
La casilla de la Iglesia en la declaración de la renta se marca año tras año con menor asiduidad lo que desde la FELGTB se interpreta como un termómetro social que resalta cómo crece la separación entre la sociedad y la jerarquía católica.
La campaña se promocionará con carteles y un vídeo que ya está disponible en Youtube. Asimismo, y para que el Presidente de la Conferencia Episcopal conozca la decisión adoptada, se han impreso postales con su dirección, así como modelos de carta para enviarse por correo electrónico. Las 50 entidades que forman parte de FELGTB, así como en asociaciones juveniles, de mujeres, sindicatos y organizaciones sociales, se harán eco de esta iniciativa. En la campaña también participa la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya, que la desarrollará en su ámbito territorial.

DIARIO EL PAIS,TRIBUNA: FELIPE DEL BAÑO


Buen momento para rectificar

FELIPE DEL BAÑO 17/05/2008
Su espontaneidad y frescura me sorprendieron gratamente. Marta tiene ocho años y es reflejo de lo que hoy es la sociedad española. Una sociedad que en su gran mayoría ha superado muchos debates en los últimos años. Una sociedad moderna, abierta, tolerante, respetuosa, comprometida, solidaria y sin ningún tipo de complejos.

Hace unos días, después de una agradable comida, se nos quedó mirando a Enrique, mi pareja, y a mí. Nos preguntó si éramos hermanos. Sinceramente, nos quedamos un tanto descolocados porque no sabíamos qué intención llevaba su pregunta. Le dijimos que no, pero le preguntamos por qué creía que éramos hermanos. Porque siempre estáis juntos, nos respondió. Fue entonces cuando Elena, la madre de Marta, le comentó al oído que éramos novios. A Marta se le abrieron los ojos y con una sincera sonrisa de complicidad exclamó: "Entonces, ¡sois gays!". "Claro, Marta, somos gays". "¿Y estáis casados?", siguió preguntando.

Vengo a contar esta significativa anécdota porque a mí mismo me llamó poderosamente la atención la naturalidad con la que una niña de ocho años trata un asunto que para muchos mayores y determinados sectores de la sociedad todavía supone cierto tabú, mientras que otros prefieren mirar hacia otro lado. Éstos son los niños que dentro de unos años serán los jóvenes españoles y, créanme, ese talante ante la vida nos debe de llenar a todos de satisfacción.
Mi generación ha sido la generación en la que, por fin, se han ido abriendo armarios a medida que la luz te permitía salir de las tinieblas de la soledad. Después de toda una vida de luchas diversas, los gays españoles hemos conseguido ser ya un referente en todo el mundo. Pero lo que es más importante, nos hemos abierto a nosotros mismos, nos hemos abierto a la sociedad, a nuestras familias y a nuestros amigos.
El simpático comentario de Marta, y también la similar reacción que tuvieron mis sobrinas Paula y Lucía, no es sino otra cosa que tratar lo natural con naturalidad. Los avances legales en los últimos años han ido acompañados de grandes avances en lo que llamamos la igualdad social, es decir, el reconocimiento social y el respeto a lo que somos: homosexuales. A ello ha contribuido, sin duda, el gran trabajo desarrollado por los distintos colectivos sociales que, incluso en tiempos muy difíciles, han mantenido un fuerte compromiso, un activismo que se ha visto recompensado. También ha sido destacable la gran labor desarrollada por los medios de comunicación que han ayudado, y mucho, para que la sociedad asimilase la normalidad de una situación.
Todavía queda mucho por hacer, por supuesto, pero lo conseguido ya está ahí. Somos una sociedad que ha conquistado nuevos derechos, que ha sido pionera en el mundo en lo que, a buen seguro, dentro de algunos años será un ejemplo a seguir. Se ha regulado por el derecho civil lo que es una relación civil. No hay que darle más vueltas. Ya no sirve el buscar argumentos que sólo crean estériles polémicas que nos complican la vida a muchos ciudadanos. Es el momento de adquirir un mayor compromiso, por parte de todos con nuestros derechos. Un mayor compromiso con los derechos civiles de millones de ciudadanos. Un compromiso sincero y desinteresado por la igualdad de todos.
Ahora toca seguir trabajando, seguir reivindicando, seguir implicando a todos. Hace falta más visibilidad, hace falta trabajar más para que también a las lesbianas y transexuales se les empiece a reconocer en igualdad de condiciones. Hace falta, sobre todo, que se dejen aparcados debates faltos de rigor y que haya más compromiso desde los ámbitos políticos y sociales, especialmente desde aquellos que no quieren adaptarse a lo que hoy en día es la realidad social.
Hace ya tres años que entró en vigor la reforma del Código Civil por la que, con una iniciativa valiente, se equipara en derechos a todos los ciudadanos, sin distinción alguna por su tendencia sexual. En aquel momento, al inicio del debate político, muchos pensamos que hubiese sido bueno haber llegado a un consenso de todo el arco parlamentario para definir la figura jurídica que debía traer la igualdad legal. Ahora bien, también es verdad que cuando se aprobó la reforma y se apostó mayoritariamente desde el Parlamento por la figura del matrimonio, yo mismo dije que debíamos ponernos todos detrás de la bandera y empezar a legitimar en la sociedad lo que ya empezaba a estar en la ley.
Hoy voy más allá y pido más. Creo que es un buen momento para dejar atrás ciertos complejos y ciertas posturas nacidas, muchas veces, del desconocimiento y otras, de la frivolidad. Es un momento en el que el primer partido de la oposición puede situarse, ahora que va a definir su ponencia política para su próximo congreso, junto a la opinión mayoritaria de la sociedad española. Es un buen momento para replantearse el inoportuno e injustificado recurso ante el Tribunal Constitucional.
Felipe del Baño ha sido diputado en las Cortes Valencianas y actualmente es concejal del PP en San Antonio de Benageber.

martes, 20 de mayo de 2008

Lambda se suma a la concentración por el desbarajuste de Educación para la Ciudadanía



Lambda se suma a la concentración por el desbarajuste de Educación para la Ciudadanía

Se manifestará hoy miércoles 21 de mayo a las 18 horas en la Plaza de Manises conjuntamente con los sindicatos convocantes
Considera que el Consell discrimina a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales al desaparecer de los contenidos de la asignatura la referencia a la homofobia

El Col·lectiu Lambda de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (lgtb), ha decidido sumarse a la convocatoria hecha por los sindicatos FETE-UGT-PV, CSI-CSIF, Federación de Enseñanza de CCOO-PV y STE-PV de Intersindical Valenciana para hoy miércoles 21 de mayo a las 18 horas para denunciar las actuaciones de la Conselleria d’Educació contra la enseñanza valenciana y más concretamente por el desbarajuste que supone el desarrollo de la asignatura Educación para la Ciudadanía.

Con la aprobación de la LOE se daba visibilidad a la diversidad sexual, ya que en el preámbulo se establece como uno de los objetivos de la Educación el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual. Asimismo, en los contenidos marcados por el Ministerio de Educación de la asignatura se incluye la valoración crítica de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos. Precisamente esta parte ha estado eliminada por la Conselleria d’Educació en la orden de contenidos, que además finalmente no ha sido recurrida por el Ministerio, como sí que se ha hecho con los contenidos aprobados en otras comunidades autónomas.

Pero además, la Conselleria d’Educació tiene previsto publicar una orden que impondrá al profesorado dar las clases en inglés, lengua no vehicular de la enseñanza en nuestro territorio, y que permitirá la objeción de conciencia a una asignatura que es obligatoria del currículum.

Para Luisa Notario, Coordinadora General del Col·lectiu Lambda, “esta actitud demuestra la intencionalidad de la Generalitat Valenciana de boicotear esta asignatura y de continuar invisibilizando a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en el ámbito educativo. Como demuestran los estudios realizados, entre ellos el presentado por el Col·lectiu Lambda hace unas semanas, la homofobia en las escuelas es una realidad, y éstas no son espacios seguros para lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Negarse a incluir contenidos referentes a la diversidad sexual es perpetuar la discriminación que continúan sufriendo muchos adolescentes y jóvenes en los centros educativos, que cada día son más visibles y continúan olvidados por las autoridades educativas valencianas”.

AMPGYL - ASTURIAS INICIA ACTIVIDADES

Xulio Suárez, Maite de Blas, Noelia Menéndez y Madelén Cachero
.
.
.
Padres asturianos de homosexuales, bisexuales y transexuales se unen para «crear grupos de autoayuda». La asociación Ampgyl, dará charlas en los institutos para sensibilizar a los alumnos, orientarles y servirles de ayuda.
.
EL COMERCIO
.. «Tranquilidad y que somos muchos». Esas son las primeras palabras que escuchará un padre al llamar a la puerta de la Asociación de Madres, Padres y Familiares de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Asturias (Ampgyl) en busca de ayuda. Maite de Blas, la coordinadora de esta nueva asociación, asegura que el colectivo nace «para apoyarnos mutuamente, asesorar y orientar sobre qué hacer cuando tu hijo manifiesta sus sentimientos y no coinciden con lo que tú tenías previsto».Estos familiares de homosexuales y transexuales asturianos recuerdan que «nosotros no hemos sido educados para afrontar este tipo de situaciones y por eso nos hemos visto en la necesidad de unirnos y de tender la mano a otras personas, otros padres, que estén en nuestra misma situación».La historia de Maite de Blas es la de una madre de un transexual masculino al que trató de comprender desde el principio «porque los chavales no tienen a nadie más que a sus padres y son a quienes más quieren; si les fallamos... Qué puede ser de ellos. Una persona no puede estar escondiendo sus sentimientos toda la vida». Por eso entre los objetivos de AMPGYL destaca sobre todo «apoyar a quien se encuentre en unas circunstancias como las nuestras, es decir hacer un grupo de autoayuda para que los padres lo asimilen de otra manera». Además de padres y madres, la asociación trabaja con jóvenes de hasta 18 y 21 años. Para la coordinadora en Asturias de AMPGYL el objetivo es que los jóvenes no encuentren una falta de cariño y de comprensión. La asociación, además de los grupos de autoayuda, organiza charlas informativas en los últimos cursos de Bachillerato y ESO en colaboración con las asociaciones de padres y madres de alumnos. «Para que vayan entendiendo y oigan hablar de otras formas afectivo sexuales y las acepten de otra manera», señala la coordinadora. Esta asociación nacida en realidad en enero, pero que por razones burocráticas no echó a andar realmente hasta ahora, quiere hacer hincapié en que «estos chavales no eligen su opción sexual, nacen de una determinada manera y por esa condición no pueden ser discriminados». La junta directiva de Ampgyl; que cuenta con quince socios, está formada por Maite de Blas, como coordinadora; Madelén Cachero, secretaria, Noelia Menéndez, tesorera, y Xulio Suárez, vocal.
¡Enhorabuena!

XEGA afirma que Arias-Cachero busca "a mala fe" el enfrentamiento entre los derechos de los transexuales y la llingua


XEGA afirma que Arias-Cachero busca "a mala fe" el enfrentamiento entre los derechos de los transexuales y la llingua

Europa Press - lunes, 19 de mayo, 17.50
OVIEDO, 19 (EUROPA PRESS) - Xente Gai Astur (XEGA) afirma que el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, José Suárez Arias-Cachero (PP), busca "a mala fe" el enfrentamiento entre los derechos de los transexuales y la llingua cuando señaló la pasada semana que "la lengua asturiana merece tantos derechos como los transexuales".
Según la organización, en sus declaraciones el edil da por sentado "que las personas transexuales poseen en estos momentos mayores derechos que los usuarios de la llingua asturiana", por lo que "muestra su desprecio hacia las personas transexuales".
De este modo, a través de un comunicado, XEGA manifestó su asombro ante unas declaraciones "que muestran claramente mala fe e ignorancia por parte de quien las ha emitido".
"Creemos que sólo cuando se quiere jugar a enfrentar colectivos se pueden hacer unas declaraciones como las emitidas la pasada semana por el edil popular ya que de las mismas se deduce perfectamente su deseo de enfrentar las reivindicaciones del colectivo transexual con las que piden la oficialidad lingüística en nuestra comunidad autónoma", apuntilló el colectivo.
Por eso, desde XEGA inciden en la legitimidad de ambas reivindicaciones, por lo que ven "correcto ni necesario" abrir una carrera para ver cuál de las dos debe obtener primero el reconocimiento oficial. "Queremos manifestar que nuestro colectivo mantiene una cordial y afectuosa relación con quienes impulsan la oficialidad lingüística en Asturias con una larga trayectoria de trabajo conjunto, incluso con sede compartida y presencia conjunta en las fiestas de San Mateo, por lo que el intento de enfrentarnos está llamado al fracaso", remarcaron desde XEGA.
"Sus palabras contienen un alto grado de transfobia ya que de las mismas se deduce que un pequeño colectivo como el formado por las personas transexuales posee un reconocimiento que no se merece, máxime en comparación con el más numeroso formado por la población asturfalante", lamentaron desde Xente Gai Astur, al tiempo que añadió que en una sociedad democrática "las minorías deberían tener reconocidos sus derechos en tanto que minorías y no en función de su peso cuantitativo en la sociedad".
XEGA recordó, además, en el escrito, que la población transexual "sigue esperando que se cumplan las promesas efectuadas por la Administración autonómica de que podrían acceder a la cirugía de reasignación de sexo (CRS)".
Según la organización, si de veras quieren hacer algo --en referencia al PP-- por ambas causas la solución es muy sencilla: presionar al Gobierno para que cumpla con su promesa de asumir la CRS entre las prestaciones sanitarias y defender la oficialidad lingüística en el actual proceso abierto para la reforma del Estatuto de autonomía. "Defender estos postulados no debe ser en absoluto difícil para una persona como José Suárez, verdadero profesional del travestismo político. Todo lo demás no deja de ser simple demagogia mal intencionada", concluyó XEGA