lunes, 5 de noviembre de 2007

El cartel de un festival gay desata una ola de homofobia

Vidal



El cartel de un festival gay desata una ola de homofobia

Un locutor estrella de la COPE acusa al "lobby gay" de "intentar cazar a niños"

TONI POLO - Barcelona - 03/11/2007 21:46
La cara de un niño de nueve años puede desatar, una vez más, un vendaval de homofobia en España. El niño es el que protagoniza el anuncio de presentación del Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona, que se clausura oficialmente mañana. El agitador ha sido César Vidal en la cadena COPE. Los primeros sorprendidos, los organizadores del evento.
"¿Es esto un anuncio del objetivo del lobby gay, los niños de siete u ocho años?", se preguntaba el pasado martes por la noche César Vidal, el locutor del programa La Linterna, en la cadena propiedad de los obispos. Según él, "cazar a los niños es uno de los objetivos del movimiento gay". Vidal iba más allá, al decir que la ILGA, organización internacional que vela por los derechos de gays y lesbianas, fue expulsada del Consejo Consultivo de Naciones Unidas por incluir, entre sus más de 620 asociaciones, a grupos que postulan la legalización de la pedofilia. No es cierto. La ILGA, que ha luchado contra la pedofilia, está presente en ese Consejo.
En el Instituto de Política Familiar, de carácter clerical y ultra conservador, coincidían ayer con Vidal al decir que los gobiernos central y catalán que patrocinan el festival "vulneran los derechos de los menores y favorecen a los lobbys de gays". Los diversos colectivos homosexuales de Madrid acordaron ayer reunirse el miércoles para preparar tres cartas: a la COPE, a los medios de comunicación y a la Iglesia Bautista de la Alameda de Osuna, a la que pertenece César Vidal, que es protestante."Ataque anticristiano"
El portavoz de la Comunidad Gay Cristiana Evangélica en Madrid, Andrés de la Portilla, criticó con dureza, en declaraciones a Público, las palabras de Vidal. "Las deploramos por anticristianas, son un testimonio que degrada y denigra el Evangelio de Jesucristo. Son un ataque ultra y de extrema derecha que puede levantar una oleada de actos de violencia contra la comunidad gay. A estos ultras se les ha derrumbado el ataque legal contra los homosexuales y ahora se plantean una campaña de distorsión maligna, nada cristiana, que tiende a destruir a personas", se queja De la Portilla.
El portavoz protestante pide también a la Federación Estatal de Gays y Lesbianas y a la Generalitat que reaccionen. Los departamentos de Acción Social y Ciudadanía y de Cultura eludieron, hasta ayer, pronunciarse sobre la alusión al menor en el cartel.
Perplejidad
Los organizadores del Festival están perplejos: "El tema central del festival ha sido la mirada adolescente", explica Xavier-Daniel, director del certamen, "y escogimos a este actor, con el consentimiento de sus padres, para interpretarla. Tal vez la mirada perversa no sea la del niño, sino la de quienes interpretan todo lo que hemos llegado a oír".

La FELGTB pide a la fiscalía que intervenga ante la incitación al odio de Cesar Vidal



La FELGTB pide a la fiscalía que intervenga ante la incitación al odio de Cesar Vidal

El locutor de la cadena COPE aseguró en su programa que “intentar cazar a los niños es uno de los objetivos del movimiento gay”.

A pesar de las insinuaciones de Vidal, este festival de cine no es un festival de cine pornográfico.


Desde la FELGTB asistimos incrédulos a la emisión del programa de la COPE “La linterna” conducido por Cesar Vidal el viernes día 30 de octubre. En dicho programa, con la excusa de criticar el ingreso de la Generalitat de Catalunya a la ILGA (Internacional Lesbian Gay Asociation), el locutor realizó una serie de aseveraciones que a nuestro entender rebasan con claridad los límites de la libertad de expresión[1]. Afirmar que “intentar cazar a los niños es uno de los objetivos del movimiento gay”, es a nuestro entender un delito claro, puesto que provoca a la discriminación, al odio o a la violencia contra grupos o asociaciones y lo hace con conocimiento de su falsedad, con temerario desprecio hacia la verdad, difundiendo informaciones injuriosas sobre el movimiento LGTB y sobre el colectivo LGTB en su conjunto. Para ilustrar y justificar sus teorías homofobas, Vidal acudió al cartel del Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona. Ante dicho cartel, que muestra a un niño actor en la portada, Vidal se preguntó “¿esto es un anuncio del objetivo del lobby gay, los niños de 7 u 8 años?” y aseguró que “Esto es una declaración de principios”, reiterando que el cartel “indica cual es el objetivo del movimiento gay, lo ha sido así desde hace décadas, lo han confesado a todo el que quiera oírlo y lo mas terrible es que esto se pague con nuestros impuestos”Desde la FELGTB queremos condenar con rotundidad estas delirantes incitaciones al odio de Vidal. El cartel del Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona es un cartel sobre la mirada inocente de un niño acerca de la orientación sexual y es difícil ver nada perverso en el. Para Antonio Poveda, presidente de la FELGTB “La única perversión que veo es la interpretación del cartel que hace Cesar Vidal, asumiendo que un festival de cine Gay y Lésbico tiene que ser pornográfico o pedófilo por naturaleza. Intentar vincular así pederastia y homosexualidad, refuerza rancios estereotipos sobre el colectivo LGTB, incita al odio, a la discriminación e incluso a la agresión”. Por todo ello, desde la FELGTB pedimos a la fiscalía del estado que se persone de oficio en la persecución de este delito y que intervenga en la defensa de un colectivo, el LGTB y de su movimiento por la igualdad.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Una china de 60 años abre un blog para defender la homosexualidad de su hijo




Una china de 60 años abre un blog para defender la homosexualidad de su hijo


EFE Pekín
Una mujer de 60 años se ha convertido en la primera madre en defender la homosexualidad de su hijo explicando su experiencia en un blog (bitácora de internet), a pesar de que en China los gays todavía sufren discriminación, informó hoy el diario 'Xin Jing Bao'. La cantonesa Wu Youjian espera que leyendo su blog otros padres de homosexuales en China acepten la condición de sus hijos. "Me gustaría que los padres de otros homosexuales lean mi blog para que sepan que mi hijo es igual que los suyos, y que lo acepto", explicó Wu. El hijo de Wu, Zheng Yuantao, de 27 años, fue el primero en "salir del armario" en la provincia meridional de Cantón, y desde 2001 trabaja como editor de una web para gays, el mismo año en el que China dejó de considerar la homosexualidad oficialmente como una enfermedad. La madre explica que su relación con Zheng es más bien "una amistad", por eso el joven se sinceró con ella al cumplir 18 años. "Creo que ya sabes que me gustan los chicos", le dijo Zheng a su madre esa noche, recuerda Wu. "No me sorprendió, pero me pareció que aún era joven para saber realmente cuál era su sexualidad". La madre fue la encargada de mediar con el padre, y ambos estuvieron de acuerdo en dar libertad a su hijo. "No sentí angustia en ese momento, como podría imaginar la mayoría", explica Wu. Zheng es entrevistado con frecuencia por las televisiones locales por su condición de homosexual, y la madre, después de reflexionar durante dos días, ha aceptado aparecer en un programa del canal cantonés Nanfang. "Soy consciente de los riesgos que corre mi hijo por salir del armario, y muchos amigos y parientes nos van a reconocer, pero ser homosexual no es antinatural, ni una enfermedad, ni tiene nada negativo. *Cómo me va a dar vergüenza?", reflexiona la madre. Según diversas estadísticas, China tiene una comunidad de 40 millones de homosexuales, y un 21 por ciento han sido alguna vez insultados, golpeados o extorsionados por su condición. Aunque el gobierno comunista dejó de considerarla una enfermedad, la mayoría de la población sigue creyendo que la homosexualidad es un desequilibrio.

El emirato justifica que se violara a un menor por gay

Escudo de Dubai




El emirato justifica que se violara a un menor por gay

El chico, un europeo de 14 años, tuvo que salir del país

El drama de Alexandre Robert comenzó la noche del 14 de julio, cuando aceptó la invitación de un conocido para acercarle con el coche a casa. Pero en vez de eso, fue llevado a un descampado donde tres dubaitíes le violaron. El mayor de los agresores, Abubakhar Khamis, de 35 años y exconvicto, tenía el VIH y el virus de la hepatitis B desde 2003.

"Alexandre está hoy en una escuela en Suiza donde recibe asistencia psicológica", explicó a este diario Véronique Robert, madre del menor. Esta periodista suiza ha decidido pleitear "para que se haga justicia". Para tal fin, asegura contar "con el apoyo absoluto del Ministerio de Exteriores francés" y afirma que desea "llevar al jeque Makhtoun [máxima autoridad del emirato] ante la justicia por poner en riesgo la vida de un menor".
"Todo en este caso apunta a un encubrimiento de la verdad y a una sistemática mentira de Estado", dice Véronique, dado que se ocultó el estado de salud de los agresores mientras fue posible. Por otro lado, tanto los médicos que trataron a Alexandre como el fiscal intentaron probar que el adolescente era homosexual y, por tanto, "provocador y merecedor de la agresión" en un país en el que, supuestamente, no existen la homosexualidad, el sida, la prostitución, el crimen o las drogas.
Alexandre se vio obligado a pasar exámenes médicos que concluyeron que "era homosexual y no había sufrido ninguna agresión". Tras comparecer ante el fiscal y sufrir reiteradas amenazas de muerte, los diplomáticos franceses le sugirieron que saliera del país para evitar una posible condena por homosexualidad que le hubiera valido, como mínimo, un año de cárcel [en los Emiratos Árabes la pena puede llegar a la muerte].
"El emir de Dubai espera encontrarse con el presidente Sarkozy antes de fin de año", agrega Robert, "y para conseguirlo parece dispuesto, incluso, a pedir la pena de muerte para los agresores de mi hijo". Pero no es ésta la justicia que pide la periodista, sino que reconozca los errores judiciales y la "mentira de Estado".



"A jihad for love" un documental LGTB musulmán




"A jihad for love" un documental LGTB musulmán


Parvez Sharma ha necesitado más de 5 años y medio para recorrer los 12 países con sus 9 lenguas, para realizar el viaje a lo largo de los diversos mundos que conforman el Islam, descubriendo las historias de sus narradores más improbables: musulmanes gays y lesbianas.
Mirando más allá de un presente hostil, marcado por la guerra y la represión más feroz, esta película pretende reclamar el concepto islámico de “jihad”, que lo mismo significa “lucha interior”, que “esfuerzo en seguir el camino de Dios”, para alejarlo del estrecho e interesado concepto de “guerra santa” del que han hecho su bandera los fundamentalistas.
El cineasta musulmán ha llegado donde el silencio es más profundo , jugándose literalmente la vida, rodando en lugares donde la homosexualidad llega a estar penada con la muerte.
A jihad for love” es el primer documental de largo metraje que aborda las complejas relaciones entre el Islam y la homosexualidad.
Con una profundidad sin precedentes, Sharma saca a la luz las vidas ocultas de Gays y Lesbianas musulmanes de países como Irán, Pakistán, Egipto, Turquía, Francia, India y Sudáfrica.La mayor parte de los protagonistas de este documental han tenido y tienen que recorrer un solitario y, a menudo, peligroso camino. En muchos países de mayoría musulmana, las leyes basadas en interpretaciones coránicas, promueven la detención, encarcelamiento, tortura e incluso ejecución de homosexuales.
Incluso aquellos que emigran a Europa y Norteamérica y adoptan personalidades occidentales, no consiguen disfrutar de la libertad buscada, desde que los ataques terroristas de Nueva York, Madrid y Londres colocara a todas las personas de origen musulmán en el punto de mira de las autoridades. A causa de todo esto son muchos los homosexuales que terminan renunciando a su religión.
Sin embargo, los personajes que protagonizan “a jihad for love” son de los que se niegan a renunciar a su religión y a su cultura, pese a sus defectos. Ellos intentan reconciliar su fe y su orientación sexual. No pretenden vilipendiar o rechazar el islam, sino más bien negociar una nueva relación.
En esa pretensión, los maravillosos personajes que pueblan el documental apuntan hacia donde debe moverse la sociedad musulmana con el fin de dejar atrás el presente hostil y avanzar hacia un futuro más esperanzador.
Desde occidente, hoy más que nunca, debemos aplaudir y apoyar a estos valientes que hoy se juegan la vida por el simple hecho de ser diferentes.
“A Jihad for Love’ ha sido producida por Sandi DuBowski (Director de “Trembling Before G-d”, documental de la misma temática, ambientado, en este caso, en la ortodoxia judia) en asociación con ZZDF-Arte, Channel 4, y LOGO.
Vía Hartley Foundation