Denuncian que en lo que va de año han muerto 39 personas por su homosexualidad 
En algunos casos son sus familias las que han cometido los asesinatos
Un grupo de artistas ha representado este miércoles en el centro de Sevilla  los 39 asesinatos por orientación sexual y homofobia  documentados en lo que va de año, para lo que han simulado el sufrimiento de las  víctimas ante la mirada de los viandantes.
En el acto, organizado por la Confederación de Asociaciones de Lesbianas,  Gays, Bisexuales y Transexuales (COLEGAS), los artistas, con los ojos vendados,  han simulado morir ahorcados, ahogados o autolesionarse.
De esta forma, a través de casos reales escenificados por  los intérpretes, se han mostrado diferentes actos de asesinato o delitos en el  sector homosexual y transexual ocurridos en diferentes países del mundo.
El presidente de COLEGAS en Andalucía, Rafael Moral, ha señalado a EFE que el  acto pretende recordar "que en pleno siglo XXI todavía por ejercer el derecho a  la felicidad se pueden sufrir penas de cárcel, ser asesinados, perder tu vida o  tener que huir de tu país".
Ha asegurado que el Día del Orgullo Gay no sólo es un hecho festivo, sino que  recuerda cuando hace cincuenta años se tuvieron que "alzar porque les apalizaban  o insultaban", una "lacra que sigue perviviendo en la Andalucía  del siglo XXI".
Por ello, ha reivindicado "una igualdad real", alejada de estereotipos y "de  la foto fácil, de la fiesta", entendiendo que la región necesita un contrapunto  que permita que la realidad de su sector poblacional sea "entendida y  comprendida".
Además, se ha elaborado un mapa global de la sexualidad  elaborado por la Organización mundial de los derechos LGBT, que de  desplazará por las diferentes instituciones andaluzas "para contribuir a la  sensibilización y la lucha por la visibilidad" del colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario