martes, 30 de abril de 2013

EE.UU: Jason Collins, primer jugador de la NBA que habla públicamente de su homosexualidad










"Soy un pívot de la NBA. Soy negro. Y soy gay", dice el baloncestista, actualmente en los Washington Wizards


“Soy un pívot de 34 años de la NBA. Soy negro. Y soy gay”.
Con estas palabras, Jason Collins, jugador de los Wizards de Washington, se ha convertido este lunes en el primer deportista estadounidense de una de las grandes ligas del país que revela su homosexualidad cuando todavía está en activo. Collins firma su propio relato en una exclusiva de la revista Sports Illustrated que saldrá a la venta el próximo 6 de mayo.
“No había pensado en convertirme en el primer atleta homosexual de un gran equipo estadounidense”, dice Collins. “Pero ya que lo soy, estoy encantado de abrir esta conversación. Me hubiera gustado no ser el niño que levanta la mano en clase y dice ‘soy diferente’. Si hubiera sido así, alguien habría hecho esto antes. Pero nadie lo ha hecho, y esa es la razón por la que hoy levanto la mano”.
Collins juega en la NBA desde 2001 y en total ha disputado 713 partidos, aunque generalmente con bajos promedios, durante su trayectoria por equipos como Toronto, Memphis, Atlanta, Boston y Washington. Su confesión llega apenas dos semanas después de la de Brittney Griner, considerada como la mejor jugadora de la liga femenina, aunque causó mucho menos revuelo. Ambos han revelado su homosexualidad en un momento de intenso cambio de la opinión pública estadounidense a favor de los derechos de gais y lesbianas, desde los ciudadanos hasta la esfera política.
“Su anuncio constituye un momento importante para el deporte profesional y para la historia de la comunidad gay”, declaró este lunes el expresidente Bill Clinton en un comunicado, en el que además comenta que Collins estudió con su hija Chelsea en la Universidad de Stanford. “También es la declaración de un buen hombre que quiere lo mismo que muchos de nosotros: poder ser nosotros mismos, hacer nuestro trabajo, crear una familia y contribuir a nuestra comunidad”.
“Mi doble vida me ha impedido tener cercanía con mis compañeros de equipo. Al comienzo de mi carrera me esforcé por parecer heterosexual, pero según me sentía más cómodo con esta máscara, cada vez me costaba menos”, explica Collins en primera persona en un artículo tituladoEl primer deportista gay. “Estos últimos días, sin embargo, pocas cosas han separado cuándo llevaba la máscara y cuándo no. Personalmente, no me gusta meterme en la vida privada de otras personas y espero que los jugadores y entrenadores me respeten”.
De momento, su compañero de equipo Garrett Temple ya le ha dedicado un mensaje público en la red Twitter: "mucho respeto a Jason Collins por ser auténtico", escribe. Kobe Bryant, líder de Los Angeles Lakers, también ha publicado en la misma red lo "orgulloso" que se siente por el gesto de Collins. "Nunca ahogues quién eres por la ignorancia de los demás", escribió poco después de salir a la luz el artículo en la próxima portada de Sports Illustrated.
Jason Collins, con los Wizards. / TANNEN MAURY (EFE)


Clinton insiste igualmente en su mensaje que para muchos homosexuales “esos objetivos tan simples se siguen escapando”. “Espero que todo el mundo, especialmente los compañeros de Jason en la NBA, los medios de comunicación y sus muchos seguidores le trasladen su apoyo y el respeto que se ha ganado”.
El veterano jugador de la NBA escribe que nunca ha revelado su homosexualidad a un compañero de equipo. La primera persona con quien lo compartió fue su tía. Esta le contestó que lo sabía "desde hace años". "Entonces me sentí cómodo en mi propia piel y por primera vez, en su presencia, dejé de tener que censurarme". Collins habla del "alivio" de aquella decisión. "Imagínese que está en un horno. Algunos de nosotros aceptamos nuestra sexualidad inmediatamente mientras que otros necesitan más tiempo para hacerse. Yo tardé 33 años".
Una de las primeras preguntas que debió responder Collins, que ha preparado su relato con el periodista Franz Lidz, es por qué revelar su homosexualidad ahora. El jugador dice haberse sentido inspirado por Joe Kennedy, político de Massachusetts, y su compañero de habitación en la universidad. Kennedy acudió el año pasado a la manifestación del Orgullo Gay en Boston. Collins, no. "De haber ido, hubiera respondido solo con medias verdades. Me sentí orgulloso por él y avergonzado de ser un homosexual que ni siquiera podía animar a mi amigo como espectador. Qué vergüenza tener que vivir una mentira en una 
El atentado sufrido hace dos semanas en la ciudad de Boston, donde fallecieron tres personas y más de 200 resultaron heridas, también adelantó la decisión de Collins. "Si las cosas pueden cambiar en un instante, ¿por qué no vivir honestamente?" Hasta entonces, su único gesto de "solidaridad", escribe, era llevar el dorsal 98 en sus dos últimos equipos. "En 1998 ocurrió uno de los asesinatos de odio más notorios contra un homosexual", dice Collins, en recuerdo de Matthew Sheparad, secuestrado y torturado en la Universidad de Wyoming. "Cuando me pongo esa camiseta, estoy haciendo una declaración a mi familia, mis amigos y a mí mismo".
Collins defiende su esfuerzo para “trabajar duro y ganar partidos” y pide a sus compañeros que sean eso, buenos compañeros “dando su apoyo pase lo que pase”. El jugador reconoce que muchos le han preguntado cómo van a reaccionar otros deportistas a este anuncio y que no tiene “ni idea”. “Espero lo mejor y estoy listo para lo peor”, escribe. “La mayor preocupación parece ser el comportamiento poco profesional de jugadores homosexuales en el vestuario. Pero créanme. Me he duchado muchas veces en estas 12 temporadas. Mi comportamiento nunca ha sido un problema y no va a serlo ahora”.
El deportista asegura que su conducta no va a cambiar, que sigue creyendo en la premisa de que “lo que pasa en el vestuario se queda en el vestuario” y que siempre será “un modelo de discreción”. “Soy un veterano, me he ganado el derecho a ser escuchado. Lideraré con mi ejemplo para demostrar que los jugadores gais no somos diferentes de los heterosexuales. No soy la persona que habla más alto, pero siempre alzaré mi voz cuando otros se equivoquen”.
Antes que Collins, John Amaechi ya habló de su homosexualidad en su autobiografía, pero cuando ya se había retirado como jugador de la NBA.


domingo, 28 de abril de 2013

Uganda: Caza al homosexual










Detenciones, palizas, asesinatos. Ser gay o lesbiana en Uganda supone jugarse la vida

El Gobierno propone su ejecución; los predicadores siembran odio entre sus fieles

‘El País Semanal’ y Canal + retratan a víctimas y verdugos de la homofobia


La gente cree que lo nuestro es una enfermedad y que se nos puede curar. Por eso muchas lesbianas han sufrido lo que llaman violaciones correctivas. Te hablo de violaciones múltiples, de varios hombres abusando a la vez de una joven porque creen que si te violan en grupo te convencerás de que te gusta ser mujer y de que te gustan los hombres. Pero es que además, como resultado de esas violaciones, muchas lesbianas han acabado contagiadas de sida”. Jay Mulucha, de 26 años, es la presidenta de Fem Alliance Uganda. Habla pausado y mirando a los ojos al periodista, consciente de la atrocidad que está contando. Como diciendo: “¿A que es fuerte, verdad?”. Mulucha saca su cámara digital y busca entre las últimas fotos. Su rostro magullado e hinchado aparece en la pequeña pantalla. No hace falta ampliar la imagen. Varios jóvenes la golpearon en plena calle, en un mercado, después de que unas mujeres la increparan por vestir de manera masculina. “Tal y como visto hoy”, señala, “pantalones beis ajustados y una camisa negra”. Así es el día a día de los gais y lesbianas en Uganda. Acoso constante, persecución, criminalización. Pequeños pasos de una calculada estrategia para oficializar la homofobia de Estado.
Por eso, de muchos de los y las valientes que aparecen fotografiados en este reportaje solo podemos dar su nombre de pila: Hush, Kim, Patrick, Musa, Williams. Estos jóvenes se han puesto a la vanguardia de la dignidad en su país sabiendo que sobre ellos pesa la posibilidad de una condena a muerte. Y eso es mucho decir. Y es mucho arriesgar. Durante esa sesión de fotos sabían que la policía podía aparecer en cualquier momento y detenerlos, pero esta gente tiene claro que solo desde la resistencia, desde la tenacidad, pueden resistir a esa ola inquisitorial que los quiere muertos. Muchos de ellos han sido expulsados de sus casas y de sus familias. Algunos se refugian en casas de seguridad que diferentes organizaciones de apoyo a sus derechos tienen por toda Kampala. Una especie de pisos francos donde encuentran cama, comida y una verdadera familia.
La semilla del odio la están sembrando personas como el pastor Solomon Male (aquí). “La homosexualidad es una adicción”, dice. / HERNÁN ZIN

La homosexualidad es un delito en 80 países del mundo. En algunos, como en Irán, Yemen o Arabia Saudí, donde se aplica la sharia, ese delito se paga con la muerte. Uganda, uno de los países más profundamente cristianos de África, también ha decidido modificar su código penal para condenar a muerte a los homosexuales. El proyecto de ley, actualmente en discusión en el Parlamento de Kampala, contempla la ejecución para la llamada homosexualidad agravada o reincidente, y la cadena perpetua para todo aquel sorprendido teniendo relaciones sexuales con alguien del mismo sexo. “La ley afecta a todo el mundo, no solo a los homosexuales”, cuenta Jay, “porque si conoces o sospechas que alguien es gay, estás obligado a denunciarlo bajo pena de tres años de cárcel. A nosotros nos meten la perpetua o la condena a muerte. Nos matan. Pero si tienes un hijo, una hija o un tío que sean gais, o los denuncias o vas a prisión”.
LE LLAMAN ‘LEY MATA-GAIS’
El autor de la conocida ya como ley mata-gais es David Bahati, un joven diputado del Movimiento de Resistencia Nacional, el partido del presidente Yoweri Museveni. Algunas malas lenguas dicen que ha sido elegido por otros parlamentarios más veteranos y más resabiados para ser el que defienda una ley tan polémica, porque el riesgo de quemarse en el intento es alto. Pero Bahati, voz contenida, discurso afable en las formas, incluso frío, se cree elegido para una misión muy especial: “La homosexualidad es ilegal. Es inaceptable en nuestro país. Queremos frenar su expansión. El contagio de nuestros niños. Sus fuentes de financiación. Queremos asegurarnos de que no se producen matrimonios entre homosexuales”. Bahati cree que la homosexualidad es un hábito. Un hábito que se aprende y que, por tanto, se puede desaprender. Sigue defendiendo la pena de muerte, aunque la fuerte presión internacional, sobre todo de los países que más ayuda a la cooperación y el desarrollo entregan a Uganda, está haciendo al Congreso repensar la ley. Bahati admite que igual no consigue que se apruebe la pena de muerte, pero que la cadena perpetua puede ser una buena alternativa. “Ustedes en España también tienen gente que rechaza la homosexualidad y sus matrimonios. Pues yo pertenezco a ellos”, dice sonriendo. Cuando le hago notar que en España, pese a las diferentes opciones sobre el matrimonio gay, nadie plantea su ejecución o encarcelamiento de por vida, responde que cada sociedad tiene sus propias leyes y puntos de vista: “Ahora estamos investigando a todas esas ONG que están promoviendo la homosexualidad. Se esconden en actividades de lucha contra el sida, o la pobreza, o la promoción de los derechos humanos, pero resulta que aquí, en Uganda, no consideramos la homosexualidad como un derecho fundamental”. Le pido pruebas, y no tiene; le pido números, y habla de rumores. Bahati dice que el 95% de la población rechaza la homosexualidad, pero no tiene la encuesta.
¿Qué le ha pasado a este país, uno de los más mimados por la comunidad internacional? ¿Qué ha ocurrido en este paraíso de turistas, la llamada perla de África, donde nace el Nilo blanco, para que sus diputados crean que, por encima de acabar con la pobreza, el sida o la malaria, sea prioritario poder ejecutar al que se declare homosexual? Uganda es un país cristiano. El 90% de su población es, a partes iguales, católica y anglicana. La religión está muy presente en la vida diaria y los programas de telepredicadores tienen un enorme seguimiento. Activistas de derechos humanos y observadores internacionales coinciden en que la llegada masiva de dinero y misioneros desde Estados Unidos ha modificado los principios de convivencia. Uganda se ha convertido en la nueva tierra de promisión para algunas iglesias evangelistas norteamericanas. Todo avión que aterriza en el aeropuerto de Entebbe trae entre sus pasajeros una cantidad considerable de los llamados cristianos renacidos, jóvenes de Ohio, Indiana o Wisconsin que vienen a esta tierra prometida en misión divina. Telepredicadores norteamericanos como Lou Engle, fundador del movimiento La Llamada, o Scott Lively, que escribió un libro titulado, atención, La esvástica rosa, se han acercado por Uganda y han encontrado en su odio al homosexual la manera de diferenciarse de otros credos. Ellos han convencido a los pastores locales de que los gais tienen una agenda oculta para reclutar niños ugandeses en las escuelas y que la homosexualidad es un hábito que se puede curar. El resultado es que muchos predicadores traducen esas ideas directamente desde el Viejo Testamento en términos de odio, aversión y xenofobia.
REVERENDOS DEL ODIO
“Yo amo a los homosexuales. Yo salgo a la calle a buscarlos y a decirles: ¡Eh, estás poniendo en peligro tu vida! Yo les aconsejo. ¡Y tú me llamas a mí reverendo del odio!”. A Solomon Male se le inyectan los ojos en furia y una vena de ira cruza su frente de izquierda a derecha. Mira con una mezcla de rabia e indignación que realmente no parece impostada. Está convencido de lo que dice. Male es un pastor evangélico que lidera la llamada Coalición Nacional contra la Homosexualidad en Uganda. “La homosexualidad es una adicción. Es un hábito que se aprende. Y cuando alguien cae, se convierte en un adicto”, insiste. Male ha curado a muchos homosexuales, o eso dice. ¿Cómo? Consejos, oración y fuerza de voluntad, según el pastor. Su discurso es agresivo y directo. En su Facebook se compara con Martin Luther King y asegura que no es como otros pastores, que él no regala indulgencias por dinero, lo que llama “góspel de la extorsión”. Eso sí, cobra por curar la homosexualidad. Tampoco es capaz de decir a cuántos ha curado. Muchos, es su respuesta. Cuando le digo que sus invocaciones dominicales contra los gais, que sus discursos llenos de rencor son invitaciones a que la gente actúe por su cuenta, vuelve a enfadarse: “Vosotros, occidentales, que sois prohomosexualidad, solo queréis oír un lado de la historia: que los gais están siendo perseguidos. Pero no queréis escuchar que los homosexuales son dañinos”.
El arzobispo Sejonjo, excomulgado de la Iglesia anglicana de Uganda por defender a los homosexuales. / HERNÁN ZIN

Solomon Male es un personaje peligroso porque es capaz de canalizar todo su odio con una gran capacidad de seducción y unas supuestas evidencias científicas. Su elocuencia encandila a sus entregados feligreses. Como Martin Ssempa, otro de esos reverendos catódicos que están siempre en las tertulias radiofónicas y que se han convertido en estrellas mediáticas en su país. “Se dicen todo tipo de mentiras sobre mí. Que si predico para matar homosexuales, que si llevo pistola, que si corto cuellos, que soy supermalo y muy peligroso. Lo único que quiero es que se sepa que la homosexualidad es un crimen, una abominación, un estigma, un tabú”, me grita a la cara.
Ssempa está casado y tiene cuatro hijos. Es probablemente uno de los pastores más famosos de Uganda, y toda una estrella en Internet. Un vídeo suyo en el que da una conferencia sobre la maldad de ser gay alcanza la nada despreciable cifra de siete millones de visitas. Ssempa tiene su iglesia dentro de la Universidad de Makerere, la más grande de Kampala. Se asegura así un público joven, fértil y muy maleable. Su cruzada antigay ha disparado su popularidad. Al final de la entrevista le pregunto qué pensaría de mí si le dijera que soy gay, y Ssempa responde rápido, furioso: “Según la ley, Jon, tú eres un criminal y deberías ir a la cárcel. A los ojos de Dios eres un pecador. Y según mi opinión, necesitas ayuda. Yo soy pastor, puedo aconsejarte, y puedes cambiar”. Mientras charlamos, Ssempa no deja de saludar a seguidores y fans. Tiene don de gentes. Sabe hablar y sabe llegar. Y ese es el peligro. Acude a tertulias televisivas porque es simpático e histriónico, pero aprovecha para que su mensaje vaya calando, como lluvia fina, y conseguir adeptos o al menos silencios cómplices. Caldo de cultivo de una futura cacería de gais.
“NO CONSEGUIRÁN ELIMINARNOS”
A 40 kilómetros de Kampala, en la pequeña aldea de Seya, está la tumba de David Kato, el más destacado de los militantes gais asesinados en los últimos años. Su muerte disparó las alarmas de la comunidad internacional. Fue la primera luz roja de un posible pogromo contra los homosexuales porque Kato era el más significado de los activistas. El más conocido. El propio presidente de EE UU, Barack Obama, condenó personalmente su asesinato. “Puede que quieran matarnos a todos, pero no conseguirán eliminarnos”, dice ante la tumba John Wambere, amigo íntimo del difunto Kato y también militante gay. Wambere mide casi dos metros y todo el mundo le llamaLong John. Lleva una camiseta morada en la que se puede leer, sobre un mapa de África, 37 maneras diferentes de decir homosexual en el continente: kuchu, shoga, busti… Dice: “Aquí todo el mundo es creyente y los líderes religiosos desempeñan un papel fundamental por su capacidad de influencia. A individuos como el famoso Ssempa se les da espacios en las radios para soltar lo que quieran, pero si yo voy a defenderme, estaría promoviendo la homosexualidad”.
David fue asesinado poco después de que su nombre, su cara y su dirección aparecieran publicados, junto a los de otros 100 homosexuales, en un periódico sensacionalista que incitaba a sus lectores a que “los ahorcaran”. Durante semanas, el rotativo exhibió impúdicamente las identidades de Kato, Long John y otros muchos gais que se vieron expulsados de sus trabajos o apartados de sus familias. Aquellos artículos contaban patrañas como que la homosexualidad acorta la vida en 24 años y es más peligrosa que fumar, o que los gais tenían un plan secreto para reclutar a un millón de niños ugandeses en las escuelas. Esos titulares trajeron muertes y muchas palizas. Lo más sorprendente es que cualquier taxista de Kampala, cualquier camarero al que le preguntes por los homosexuales, te repite esas ideas. Porque las han leído o las han escuchado en los sermones dominicales o en las tertulias políticas. Y en un país con un 25% de analfabetismo no se cuestiona a los líderes políticos o religiosos. Una intoxicación informativa de manual. El paso previo a lo que algunos sociólogos llaman “eliminacionismo”.
Long John es muy pesimista y piensa que la ley se aprobará. Él tendrá que pasar a la clandestinidad o huir del país. La homofobia crece, alentada por políticos sin escrúpulos y reverendos mesiánicos como Ssempa, que entre bromas, y como si fuera gracioso, hablan de un futuro “gaynocidio”. “Yo a los que temo de verdad es a los que nos rodean”, confiesa Long John, “a los vecinos, los taxistas, los compañeros de trabajo. Esos son los que nos van a caer encima antes de que llegue la policía. Ya ha habido linchamientos y gente que se ha tomado la justicia por su mano. Si te pillan antes de que venga la policía, estás muerto”.
El ministro Simon Lokodo es uno de los más aficionados a presentarse rodeado de agentes en reuniones clandestinas de activistas homosexuales y detenerlos a todos. Lokodo es sacerdote católico, y es el ministro de Ética e Integridad del país, lo cual, me insiste, no le plantea ningún dilema ético o moral: “Los homosexuales son muy peligrosos, porque pueden acabar destruyendo la humanidad. ¿Por qué? En primer lugar te diré que son unos pervertidos que han perdido la orientación natural de la sexualidad, es decir, la reproducción. ¿Por qué no creó Dios solo hombres? En segundo lugar, por las leyes de la física. ¡Está claro! Dos polos diferentes se atraen. Dos polos iguales se repelen…”. Lokodo habla tranquilo, sin sobresaltos, sin dar la sensación de que está sermoneando. Está acostumbrado a recibir a periodistas europeos que le miran con cara de estupefacción e incluso indignación. Creo que hasta disfruta de forma un tanto sádica desempeñando ese papel. Lokodo confiesa que él no está a favor de la pena de muerte, pero sí del encierro de por vida, “para aislarlos y que repiensen lo que han hecho”.
La Constitución ugandesa dice que no es un crimen ser homosexual, sino cometer actos de homosexualidad. ¿Cómo resuelve el ministro de Ética esa contradicción jurídica para poder detener a su antojo a los homosexuales que quiera?: “Hay que distinguir una condición de una acción. Si eres lesbiana o eres homosexual, y haces gala de ello, entonces estás en proceso de cometer un acto de lesbianismo u homosexualidad. Es decir, un crimen”. A Lokodo no le tiembla ni un músculo al decir que la homosexualidad es ilegal, inmoral, criminal y, en definitiva, según me insiste, una abominación. Su cercanía al presidente del país le hace todavía más peligroso por su capacidad de influencia. ¿Es necesario un ministerio de Ética? Por supuesto, insiste. Le digo que los talibanes también tenían su ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención de la Inmoralidad. “¡Me parece muy bien que lo tuvieran!”, exclama. Seguro que Lokodo, en cuanto vea este reportaje, pide a su policía antivicio que identifique a los gais y lesbianas que aparecen aquí. Ellos y ellas lo saben. Lo asumen. Pero se comen el miedo. Porque, como dice Long John, “si nos seguimos escondiendo, dirán que no existimos”.






El colectivo transexual, víctima de los ajustes sanitarios pese a las promesas del PP





Las asociaciones LGTB denuncian que el ahorro sanitario puesto en marcha por Rajoy hace justamente un año ha retrasado significativamente las listas de espera de las cirugías y los tratamientos de reasignación sexual


Alrededor de 10.000 ciudadanos conviven en España con disforia de género. Es decir, son personas transexuales. Y los recortes en Sanidad han provocado que la atención sanitaria que recibían se haya limitado desde que hace justamente un año el Gobierno de Mariano Rajoy anunciara una segunda vuelta de recortes en la cartera de salud.
Las asociaciones de lesbianas, gays, personas transgénero y bisexuales (LGTB) denuncian que el trabajo que se realiza en las Unidades de Identidad de Género (UIG) se ha reducido significativamente en los últimos doce meses. El Ministerio de Sanidad que dirige Ana Mato afirma que en 2012 ingresaron y fueron tratados 3.003 pacientes.
Todo comenzó cuando el secretario de Estado por la Igualdad, José Manuel Moreno,  incluyó dentro de lo que se consideran “derroches del sistema”  los tratamientos de reasignación de sexo, comparándolos con la cirugía estética. "Tenemos desde operaciones sexuales cubiertas por el Erario público hasta cualquier tipo de implante e incluso cirugía plástica", señaló Moreno en abril de 2012. Las organizaciones de personas transexualesargumentaron entonces que, si de media se hacen al año unas 50 operaciones, el ahorro sería de 750.000 euros, una mínima parte del porcentaje a recortar.
Pocos días después, ante las acusaciones de transfobia por parte de diversas plataformas y organismos públicos, el Gobierno se retractó  y aseguró que no eliminaría estas cirugías en la financiación pública bajo la premisa de mantener “lo que realmente se necesita y es de interés público”. Parecía que Rajoy había decidido escuchar las necesidades del colectivo transexual, pero la autonomía que tienen las comunidades para llevar a cabo los decretos del Gobierno ha generado una realidad bien distinta. 
“Los tratamientos se siguen financiando pero a costa de reducir el personal de estas unidades, lo que eterniza las listas de espera”, afirma un portavoz de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) . Según esta plataforma, no se trata sólo de las operaciones de reasignación genital, sino de un tratamiento que supone entre 4 y 6 meses de evaluación psicológica seguida de un proceso de hormonación controlado para toda la vida. El paso final sería la cirugía genital si el paciente lo requiere.
La atención sanitaria a los hombres y mujeres transexuales varía en las comunidades autónomas en las que se realizan gratuitamente estos tratamientos: 

Andalucía

La Unidad de Transexualidad e Identidad de Género abrió sus puertas en el Hospital Carlos Haya de Málaga en 1999. Esta comunidad fue pionera en el tratamiento de los trastornos de identidad de género asistiendo de media a unos 70 pacientes por año, según datos del propio hospital.
ATA, Asociación de Transexuales de Andalucía, ha denunciado recientemente a la UTIG del Hospital Carlos Haya por tratamiento vejatorio y discriminatorio a los pacientes que acuden para que se les practique la reasignación de género. De momento, la Fiscalía de Málaga ha decidido archivar el caso.
Su presidenta, Mar Cambrollé, denuncia a Público que además de los hechos que ya presentaron en los juzgados, el proceso de valoración psicológica por el que pasan los pacientes que acuden al hospital malagueño es de casi dos años, lo que genera que muchos de ellos abandonen la UTIG y decidan tratarse por su cuenta. En el resto de España no supera los seis meses.
Cambrollé recalca también la dilación de la lista de espera: "Una mujer cualquiera accede a una histerectomía [extracción del útero] en Andalucía en un plazo máximo de 180 días; sin embargo un hombre transexual tiene que esperar tres o cuatro años, cuando la operación es exactamente la misma".
Por su parte, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha alegado que se trata de un proceso muy complejo que requiere más o menos tiempo según el paciente. El Gobierno autonómico se defiende así de las denuncias y ha destacado que la UIG de la comunidad trabaja con protocolos asistenciales aceptados internacionalmente y que son referentes en toda España.

Asturias y País Vasco

El Principado de Asturias tiene una unidad especial para el tratamiento de las personas transexuales en el hospital San Agustín de Avilés, pero deriva a los pacientes que quieran hacerse la cirugía genital de reasignación de género al hospital Carlos Haya de Málaga."Al tener una lista de operaciones común, la espera se hace insoportable", declara Mané Fernández, presidente deXEGA, asociación LGTB de Asturias.

La realidad de los asturianos cuyo género físico y psicológico no concuerda, es complicada. María Jesús Lastra denunció al Servicio de Salud del Principado de Asturias porque lleva siete años esperando la operación, ya que la administración sanitaria tardó cinco en derivar su caso a Málaga.
Este periódico ha intentado sin éxito recabar la opinión del Gobierno del Principado de Asturias al respecto.
En el caso del País Vasco, Sonia Bustillo, mujer transexual y miembro de Errespetuz, asociación vasca para la integración de las personas transexuales, afirma que la UIG de esta comunidad, con sede en Bilbao, "es otro mundo": "El trato es bueno, desde que solicité la cirugía mamaria pasó un año pero por elección mía, que por unos motivos y otros la tuve que retrasar tres veces", explica.
"La sanidad pública aquí funciona muy bien, somos conscientes de que la realidad en el resto de España es bien distinta. Si yo hubiera querido, en seis meses me hubieran realizado la operación de reasignación genital. En concreto en nuestra UIG no sólo no se ha reducido personal como ha pasado en otros sitios de España sino que ahora tenemos una psicóloga más", afirma esta bilbaína de 46 años.

Madrid

La ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, exigió en junio del año pasado nuevos requisitos para acceder a la unidad que coordinan conjuntamente en los hospitales madrileños La Paz y el Ramón y Cajal. "No se realizarán a quien no acredite dos años de residencia en la Comunidad de Madrid y deberán contar con un diagnóstico de trastorno", afirmó Aguirre, que durante los últimos meses de su mandato endureció la normativa de entrada a la UIG.
Tras su dimisión, Ignacio González mantuvo las siguientes condiciones: hay que ser mayor de edad, tener la tarjeta sanitaria de la capital, llevar empadronado dos años en la Comunidad y contar con un volante de atención primaria que asegura la existencia de disforia de género.
La Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid alega que la UIG de la región continúa con el mismo número de especialistas que tenía al inicio de su actividad en mayo de 2007, en contra del testimonio de los afectados y de la Federación Estatal de Lesbianas Gays, Transexuales y Bisexuales. Desde la aplicación de la Ley 4/2012, de 4 de julio de 2012, en la que se endurecieron las condiciones para acceder a esta unidad, 64 pacientes han sido atendidos en la UIG, mientras que en 2011 fueron 117, y se han realizado 27 intervenciones, según datos del ministerio.
David Vivas, presidente de la asociación El Hombre Transexual, denuncia que muchos de los miembros del colectivo que residen en Madrid recurren a la sanidad privada para que se les ponga tratamiento ya que, además de las trabas que encuentran para acceder a la UTIG, la intervención que se practica en la sanidad pública madrileña no es válida para todos los perfiles de los pacientes. "Las mastectomías [extirpación de las mamas] que se hacen en el hospital de La Paz no valen para todos los perfiles de hombre transexual y en una clínica privada puedes pagar unos 6.000 euros", concluye. 

Catalunya

En Catalunya, la Unidad de Identidad de Género del Hospital Clínic de Barcelona financia las operaciones de reasignación de género desde 2008 y la lista de espera media para operarse es de tres años. Esta unidad atiende al año a una media de 80 personas. En 2010 el hospital catalán hizo 32 operaciones de reasignación de género. Dos años después esta cifra se redujo a la mitad, según datos del Ministerio de Sanidad.
El Catsalut, Servicio Catalán de Salud, que ofrece este servicio en el hospital Clínico, confirma que en 2012 se hicieron 15 cirugías, una menos que en 2011, tal y como denuncia la asociación catalana Grup d'Amics Gais, Lesbianes, Transsexual i Bisexual (GAG).
Esta asociación LGTB también quiere recalcar que la realidad del colectivo de transexuales en Catalunya se debe principalmente a los tijeretazos de Rajoy: "Hay mucha gente en lista de espera por los recortes y se hacen un número mínimo de operaciones. Tenemos pendiente una reunión con la Generalitat para denunciar esto, porque aunque se sigan haciendo las terapias de hormonación, la operación final se eterniza", afirman.
La Consejería de Sanidad de Catalunya ha confirmado a Público que pese a los posibles recortes, por ahora se mantendrá esta prestación sanitaria.

sábado, 27 de abril de 2013

La diputada socialista Ángeles Álvarez, lesbiana orgullosa y visible










Ángeles Álvarez, del PSOE, ha elegido el Día de la Visibilidad Lésbica para manifestar que: "hay lesbianas en la bancada popular del Congreso, aunque no sean visibles".

La diputada socialista ha sido la encargada de leer el manifiesto en las actividades organizadas por ARCÓPOLI para el Día de la Visibilidad Lésbica en la madrileña Puerta del Sol. Álvarez, que salió elegida diputada en las últimas elecciones generales de noviembre de 2011, ha manifestado públicamente su homosexualidad y ha asegurado que no es la única dentro del Congreso de los Diputados, y no solo de su partido político.


Nacida en Molacillos (Zamora), comenzó su carrera política en 2001, siendo concejala electa en el Ayuntamiento de Madrid hasta 2011, cuando dio el salto a la política nacional, donde, además de su papel como diputada, es también secretaria segunda de la Comisión del Igualdad y miembro de las Comisiones de Interior y de Control de RTVE.


Ángeles Álvarez ha orientado su carrera en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente en el ámbito de la violencia de género, siendo miembro fundador y portavoz de la Red Estatal contra la Violencia de Género, coordinadora del Área de Prevención de Violencia en Fundación Mujeres y vocal del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. Entre sus varios trabajos se cuentan la Guía para mujeres maltratadas, La Prostitución: Claves básicas para debatir sobre un problema o La Trata con fines de explotación sexual. Además es una colaboradora recurrente en cursos de postgrado en materia de violencia impartidos por diversas universidades.


Fundación Triángulo de Extremadura reivindica la "visibilidad" de las mujeres lesbianas y defiende sus derechos









Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, la coordinadora del área de Mujer de Fundación Triángulo, Isabel Bernabé, ha abogado por "incluir en la agenda política" las necesidades de las mujeres lesbianas en materia de salud y de acceso a la maternidad, así como en materia legislativa.

De este modo, la Fundación Triángulo Extremadura ha informado en una nota de prensa de que conmemora este 26 de abril adelantando parte del documental que están elaborando para acercar a la ciudadanía en general una realidad que "hasta hace muy poco tiempo ha sido invisibilizada e ignorada por la inmensa mayoría de la sociedad".

Así, la Fundación ha informado de que el documental, que se estrenará el próximo otoño, está siendo realizado por la productora 2de media, y será la segunda producción de FanCineGay.

Rusia: Putín cree que el matrimonio gay en Francia modificará la política de adopciones










Putín cree que el matrimonio gay en Francia modificará la política de adopciones


Rusia ha suspendido ya las adopciones a estadounidenses en una disputa con Washington por los derechos humanos. Cualquier iniciativa para desechar el acuerdo de hace un año con Francia, o imponer nuevas restricciones, profundizaría la división entre Putin y la Unión Europea sobre la homosexualidad y los derechos de los gays.

Putin, que a menudo ha defendido valores socialmente conservadores desde que comenzó su tercer mandato el pasado mayo, fue abucheado este mes en Holanda por manifestantes que protestaban contra la legislación rusa que los detractores dicen que discrimina a los gays.

En una reunión sobre cuestiones de la infancia, Putin expresó su apoyo a una diputada regional, Marina Orgeyeva, que propuso revisar el acuerdo de adopción con Francia tras la legalización del matrimonio homosexual, informaron agencias de noticias rusas. El Parlamento francés aprobó la nueva ley el martes.

"Ella tiene razón. Necesitamos reaccionar a lo que está ocurriendo a nuestro alrededor", dijo Putin, citado por Interfax. "Respetamos a nuestros socios, pero les pedimos que respeten nuestras tradiciones culturales y las normas éticas, legislativas y morales de Rusia".


"Creo que tenemos derecho a hacer cambios".

Putin no hizo recomendaciones sobre cómo podría modificarse el acuerdo, pero una destacada diputada pro-Kremlin, Yelena Mizulina, dijo que entre las opciones estaba la retirada del acuerdo o buscar la forma de cambiarlo, informó la agencia estatal RIA.

El acuerdo con Francia es uno de los que tiene Rusia con varios países occidentales en un intento de clarificar las reglas de las adopciones de niños rusos y permitir a Rusia supervisar mejor sus progresos en el extranjero para asegurarse de que son tratados bien.

Rusia retiró un acuerdo similar con EEUU y prohibió las adopciones de niños rusos por estadounidenses a partir del 1 de enero, como respuesta a una ley de EEUU diseñada para castigar a Rusia por presuntas violaciones de derechos humanos.

Putin, en el poder como presidente o primer ministro desde 2000, ha hablado repetidamente en su nuevo mandato en el Kremlin de la importancia de lo que él considera los valores tradicionales y se ha acercado a la iglesia Ortodoxa rusa.

El parlamento ruso, en el que Rusia Unida favorable a Putin tiene mayoría, ha dado su aprobación preliminar a una prohibición de la "propaganda homosexual" dirigida hacia menores, que sus detractores dicen que impedirá efectivamente las manifestaciones a favor de los derechos de los gays.

Estados Unidos dijo que la legislación restringe severamente la libertad de expresión y de reunión.

En Holanda a principios de abril, Putin dijo que Rusia no discriminaba a los homosexuales, pero criticó los matrimonios gays porque no contribuyen a revertir el declive de la población rusa.

viernes, 26 de abril de 2013

El Senado de Colombia rechaza el proyecto de ley del matrimonio entre homosexuales

Manifestaciones a favor y en contra del matrimonio homosexual celebradas en los últimos días en Bogotá









De haberlo aprobado, Colombia habría sido el tercer país latinoamericano

El nuevo proyecto de ley al respecto tendrá que esperar a la próxima legislatura


El Senado colombiano ha rechazado en la reunión del pleno este miércoles, con 17 votos a favor y 51 en contra, el proyecto de ley de matrimonio homosexual, después de que el debate se aplazara hasta en dos ocasiones.

La aprobación requería al menos 52 votos de los 102 senadores que conforman la Cámara, por lo que el proyecto ha sido declinado con rotundidad. Esta negativa ha llegado en el segundo de cuatro debates.

La negativa llega poco después de que Francia aprobase definitivamente el matrimonio homosexual y, apenas dos semanas antes, Uruguay se convirtiese en el segundo país de Latinoamérica que aprueba este tipo de unión.
Hasta la próxima legislatura

Los senadores y movimientos populares que han promovido esta iniciativa tendrán queesperar a la próxima legislatura para poder volver a presentar el proyecto de ley.

En la céntrica plaza de Bolívar de Bogotá, donde se encuentra el Congreso colombiano, los detractores de la iniciativa han celebrado la decisión de la Cámara manifestándose como han hecho durante todos los debates.

La iniciativa fue presentada en agosto de 2011 por el senador Armando Benedetti, del Partido Social de Unidad Nacional o Partido de la U (oficialista), lo que creó una gran polémica en la plenaria e incluso al interior de las bancadas

Francia: Hollande pide calma tras los disturbios por la aprobación del matrimonio homosexual






El presidente de Francia ha salido en defensa del matrimonio homosexual. François Hollande lo ha hecho un día después de que el Parlamento autorizara las uniones y adopciones a parejas del mismo sexo. El jefe de Estado considera que es parte de la evolución de la sociedad hacia más libertad e igualdad.


La cuestión ha abierto una brecha en la sociedad francesa.


“Estoy muy contenta, feliz por todas las personas a las que les afecta. Ya era hora de que tuviéramos la misma postura que los países del norte” dice una joven. 


“Creo que debemos oponernos firmemente pero con calma a este cambio en la civilización. Considero que aún no hay nada definitivo” opina un señor. 


Hollande ha hecho un llamamiento a la calma tras los disturbios registrados anoche en el país.

“Yo busco y pido a cada persona que busque la calma, la comprensión y el respeto, porque ahora deberíamos concentrarnos en lo que es esencial, es decir, el éxito económico de nuestro país y la cohesión nacional” decía Hollande.

Decenas de personas fueron detenidas el martes en los disturbios registrados en diferentes puntos de Francia.

Los detractores del texto han presentado un recurso ante el Consejo Constitucional. Los nueve sabios que lo integran tienen un mes para pronunciarse.

http://homosexualidadxirivellaexposicion.blogspot.com.es/










Las protestas tras la aprobación, el martes, del matrimonio homosexual en el Parlamento francés se han tornado violentas durante la noche del martes y el miércoles en varias ciudades, incluyendo París. Según información de la prefectura de Policía de la capital, citada por la agencia AFP, los partidarios de la norma reunieron en la tarde del martes a 2.500 personas mientras que unos 3.500 opositores se manifestaban en el centro de la ciudad con gritos como "Hollande, enemigo de la familia" o "Dictadura socialista". Francia se convirtió este martes en el decimocuarto país que aprueba el matrimonio homosexual. La Asamblea Nacional francesa le dio luz verde por 331 votos a favor y 225 en contra. Antes de entrar en vigor, el verano que viene, el proyecto deberá ser validado por el Tribunal Constitucional. Los colectivos contrarios a la Ley han anunciado la prolongación indefinida de sus acciones.


Anoche, París fue escenario de la determinación de estos grupos, en los que abundan los menores y los elementos de la extrema derecha, para seguir manifestándose contra el matrimonio entre personas del mismo sexo. La protesta degeneró en enfrentamientos entre los antidisturbios y unos 100 jóvenes que lanzaban botellas y otros objetos a los agentes, que repondieron con gases lacrimógenos. Han sido detenidos una docena de manifestantes, identificados como menores.



Varios agentes han resultado heridos y un comisario ha sufrido una herida en la cabeza. La agencia Reuters asegura que los manifestantes también la emprendieron a golpes con algunos periodistas. Según el Ministerio del Interior, otras 15 personas han sido arrestadas en Lyon.



En Francia, alrededor de 200.000 personas declaran vivir en pareja con una persona del mismo sexo (0.6% de las uniones). La legalización del matrimonio homosexual fue una promesa electoral del presidente francés, François Hollande. Los políticos socialistas y conservadores han estado cerca de llegar a las manos en más de una ocasión durante los prolongados debates parlamentarios sobre la ley, que autoriza la adopción y el matrimonio, pero no permite a las parejas homosexuales recibir tratamientos de inseminación artificial.



La Manif pour Tous (LMPT), el colectivo que ha conseguido aglutinar a todos los colectivos hostiles al proyecto, basa su oposición, fundamentalmente, en que la nueva Ley aprobada por la Asamblea Nacional autoriza automáticamente la adopción. “A partir de ahí -dice este movimiento- la nueva legislación introduce una ‘perversión’, ya que destruirá la filiación de padres a hijos, agravada por la procreación médica asistida, arruinando el fundamento último de la célula familiar”.



La líder del movimiento “anti”, una batalladora cómica que es conocida por su nombre artístico, Frigide Barjot, ha dicho que las protestas continuarán y los conservadores han anunciado que recurrirán la ley ante el Tribunal Constitucional para echarla abajo.

miércoles, 24 de abril de 2013

Colombia: Denuncian más de 500 homicidios en comunidad LGBTI












Por: RCN La Radio
Entre los años 2006 y 2011 se registraron en Colombia 542 asesinatos de integrantes y líderes de la población de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales, según revelaron ONG de derechos humanos.
Franklin Castañeda, vocero de las Plataformas de Derechos Humanos Comité Colombia – Europa, advirtió que los registros de homicidios de integrantes de la Comunidad LGBTI, son "dramáticos", además porque más del 80% de los casos siguen impunes.

"Entre el 2006 y 2011 fueron asesinadas 542 personas LGBTI. De ellas en sólo 20 procesos penales por homicidio se ha dictado alguna sentencia", afirmó.

De acuerdo con Castañeda "en Colombia la justicia no puede decir si las 542 personas que han sido asesinadas de la población LGBTI, fueron víctimas por temas de discriminación o por otro asunto. Esto pasa sencillamente porque en Colombia no se traza nunca una línea de investigación dedicada a temas de género".

María Eugenia Ramírez, de la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos, Mujer y Conflicto Armado, advierte que las agresiones, amenazas y homicidios de mujeres lesbianas, también aumentó considerablemente. 

"La situación de las mujeres lesbianas es muchísimo menos visible por la persecución que sufren en muchos lugares del país. Los asesinatos de personas de una condición sexual diferente para los actores armados, se constituyen en hechos violentos aún más duros", advierte Ramírez. 

Según la defensora de Derechos Humanos, esto ocurre "no solamente por el hecho de ser travestis, porque también los violan y denigran de sus cuerpos y de su manera de ser y estar en el mundo".

Incluso el miedo a denunciar amenazas o a reconocer una condición sexual distinta, agrava el problema, dice María Eugenia Ramírez.

"Muchas mujeres no denuncian y tampoco hablan de su condición sexual por el miedo y todo lo que eso implica", afirmó Ramírez, y agregó que "cuando la sociedad termina valorando lo que es bueno y lo que es malo, consideran que la condición en la que un hombre ame a otro hombre, o una mujer ame a otra mujer y que tenga derechos y defienda lo que está haciendo, es un delito", indicó.

En el Examen Periódico Universal que presentó Colombia ante los 198 países que integran las Naciones Unidas, estas ONG dieron a conocer que el país no tiene un sistema de datos, zonas y amenazas en contra de la población LGBTI. 

Incluso advierten que no hay políticas públicas ni recursos dentro del presupuesto nacional dedicados a esa comunidad.

Francia se convierte en el décimo país europeo en aprobar el matrimonio homosexual

Diputados franceses aplauden la aprobación de la ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo, en la Asamblea Nacional francesa en París. -EFE








El partido conservador UMP anuncia que recurrirá el texto ante el Consejo Constitucional y convocarán un referéndum si ganan las elecciones de 2017

Los diputados franceses reunidos en la Asamblea Nacional adoptaron hoy de forma definitiva el texto quelegaliza los matrimonios entre personas del mismo sexo, con los votos a favor de la izquierda y en contra de la oposición conservadora. De esta manera el país galo se convierte en eldécimo que lo aprueba en Europa tras Bélgica, Dinamarca, España, Holanda, Noruega, Suecia, Portugal, Gran Bretaña e Islandia. 
El texto fue aprobado con 331 votos a favor, dos más que en la primera lectura, mientras que votaron en contra 225, cuatro menos que en la anterior votación.

Poco antes de la votación, el presidente de la Asamblea Nacional, Claude Bartolone, obligó a desalojar la tribuna de invitados por los gritos lanzados por opositores a la ley y con el argumento de que "los enemigos de la democracia no tienen nada que hacer en el hemiciclo".

Una vez adoptada, la mayor parte de los diputados de la derecha abandonó la cámara, mientras que los de la izquierda, en pie, aplaudían y gritaban "¡Igualdad!"
La ministra de Justicia, Christian Taubira, que amadrinó el texto, aseguró estar "llena de emoción" ante el "avance histórico" que supone la aprobación de esta ley. "Sabemos que no hemos quitado nada a nadie, hemos dado un derecho a gente que no lo tenía. Es un texto generoso", aseguró la ministra, que se emocionó especialmente cuando se acordó "de los adolescentes que han sido víctimas de violencias por su orientación sexual".
A ellos "quiero decirles que tienen todo su espacio en esta sociedad, sin tener que preocuparse por sus gustos, por su orientación sexual. No tengáis nunca más miedo, no tenéis nada que reprocharos", les dijo.
El partido conservador Unión por un Movimiento Popular (UMP) anunció que recurrirá el textoante el Consejo Constitucional, que deberá pronunciarse en las próximas semanas, antes de la entrada en vigor de la ley, prevista para los próximos meses. El UMP ha añadido que, de ganar las elecciones de 2017, convocarán un referéndum sobre el asunto. Además, quienes se oponen al matrimonio homosexual han convocado una nueva concentración para el próximo día 5, víspera del aniversario de la elección de Hollande como presidente, y otra para el 26 de mayo, día de la madre en Francia. 
A pesar de la oposición de la derecha francesa, los diputados han dado luz verde a una polémica ley impulsada por el presidente socialista, François Hollande, y que ha provocado una intensa protesta entre sus detractores, que se han ido radicalizando a medida que se agotaba el debate parlamentario.
Al goteo de manifestaciones que han tenido lugar cada día en las últimas fechas hay que sumar algunos incidentes, como la carta con pólvora que recibió ayer el presidente de la Asamblea, el acoso que han sufrido algunos ministros en sus domicilios o en actos públicos, y algunas agresiones a homosexuales y periodistas favorables al cambio legislativo.
Además de los países europeos citados, Canadá, Sudáfrica, Argentina, Uruguay y Nueva Zelanda también han aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo..

Un derecho cada vez más extendido


Hay países que permiten uniones civiles de personas del mismo sexo, con derechos similares a los del matrimonio, aunque sin esa denominación, entre ellos, Alemania, Irlanda, Israel o la República Checa.

En Estados Unidos los matrimonios homosexuales están autorizados en los estados de Massachusetts, Connecticut, Iowa, Vermont, New Hampshire, Nueva York, Maryland, Washington y Maine, además del distrito de Columbia, al que pertenece Washington, la capital del país. Otros cinco, Delaware, Hawai, Illinois, Nueva Jersey y Rhode Island, permiten uniones civiles entre homosexuales; y en uno de ellos, Rhode Island, la Cámara de Representantes ha aprobado ya un proyecto de ley para autorizar el matrimonio homosexual, sobre el que el Senado podría pronunciarse esta misma semana. Este tipo de bodas, en cambio, han sido prohibidas en una treintena de estados de los EEUU.

El matrimonio entre personas del mismo sexo es también legal en algunos otros territorios como la capital de México, el estado mexicano de Quintana Roo; o el pequeño estado brasileño de Alagoas.

Holanda, en septiembre de 2000, fue el primer país en aprobar el matrimonio homosexual. La ley holandesa entró en vigor el 1 de abril de 2001 y ese mismo día se celebraron en Amsterdam las primeras cuatro bodas de personas del mismo sexo.

Le siguieron Bélgica, en 2003; Canadá y España, en 2005; Sudáfrica, en 2006; Noruega y Suecia, en 2009; Portugal, Islandia y Argentina, en 2010; Dinamarca, en 2012; y Uruguay y Nueva Zelanda, que han aprobado leyes autorizando estos matrimonios en abril de 2013.