Manifestantes guardarán silencio en memoria de las personas fallecidas en la  lucha por un Estado Laico, por sus preferencias sexuales, orientación  sexogenérica.
Con el lema "En Un Estado Laico Cabemos Todas y Todos", el próximo sábado se  realizará la XXXIV Marcha Histórica del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual,  Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTTTI) de la Ciudad de  México, donde 62 organizaciones civiles y más de 150 activistas del colectivo de  la diversidad sexual, marcharán desde la Glorieta del Ángel de la Independencia  hasta el Zócalo capitalino para exigir la construcción de políticas públicas que  garanticen la defensa de sus derechos.
Del monumento a Cuauhtémoc a la Glorieta de Colón, los manifestantes  guardarán silencio en memoria de las personas fallecidas en la lucha por un  Estado Laico, por sus preferencias sexuales, orientación sexogenérica o por  falta de atención médica a padecimientos específicos como el VIH/sida, esto, con  el objetivo de que los distintos niveles de gobierno atiendan sus demandas de  acceso a la salud y a la justicia.
La marcha se integrará por varios bloques. El primero llevará la manta con el  lema y estará conformado por grupos religiosos con trabajo espiritual al  interior del colectivo LGBTTTI, encabezados por la Iglesia de la  Reconciliación.
El segundo estará reservado a activistas y personas históricas que lucharon  en los años setenta y ochenta del siglo pasado, como los integrantes del Frente  de Liberación Homosexual, Frente Homosexual de Acción Revolucionaria y Grupo  Lambda.
El tercero lo formarán lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis y  transgéneros.
En el cuarto contingente habrá grupos de activistas LGBTTTI de lucha contra  el sida, feministas, de derechos humanos y de movimientos sociales que los  "acompañen en una manifestación apartidista y sin interés electoral".
Los grupos con vehículos y con plataformas serán el quinto grupo, y  finalmente estarán las plataformas de los comercios LGBTTTI previamente  registrados.
Miguel Alonso Hernández Victoria, uno de los coordinadores afirmó que el  colectivo LGBTTTI ve al Estado laico como un "marco imprescindible para afianzar  los derechos reconocidos por el Estado, y avanzar hacia una igualdad de derechos  y obligaciones, pero desde el continuo desmantelamiento legal del mismo, las  iglesias han vuelto a intervenir no sólo en la esfera de lo privado tratando de  imponer sus normas, sino también en lo público para influir en materia  legislativa, al imponer un candado a las mujeres que quieren abortar, estar en  contra del matrimonio universal y apoyar a que se les niegue la seguridad  social, y querer restringir legalmente la adopción por parte de parejas del  mismo sexo, socavando la laicidad del Estado desde los perjuicios de quienes  abanderan los movimientos religiosos".
El activista aseveró que desde la visita del Papa Benedicto XVI, a principios  de este año, la Iglesia católica quiso influir en los candidatos a la  Presidencia de la República "citándolos para conocer su discurso en cuanto a  estos temas, condicionando el apoyo de su gremio, lo que no sólo atenta contra  la laicidad del Estado, sino es una intervención extranjera en asuntos internos  de nuestro país".

No hay comentarios:
Publicar un comentario