Importante resolución la que el pasado jueves 24 adoptó el pleno del Parlamento Europeo, que por primera vez ha  aprobado un texto de condena de la discriminación de las personas LGTB  copatrocinado por los cinco grupos principales de la Cámara. Por 430 votos a  favor, 105 en contra y 59 abstenciones, el Parlamento Europeo “condena  enérgicamente toda discriminación basada en la orientación sexual y la identidad  de género, y lamenta profundamente que en la Unión Europea en algunos casos  todavía no se protejan plenamente los derechos fundamentales de las personas  LGBT”. Lástima que, por lo que a España se refiere, tres eurodiputados del  PP se hayan resistido a votar a favor de una resolución que estaba apoyada por  su propio grupo, el Grupo Popular Europeo.
En la resolución (que puedes leer en castellano pinchando aquí), los eurodiputados expresan su “profunda  preocupación ante actuaciones que restringen la libertad de expresión y de  reunión partiendo de ideas erróneas sobre la homosexualidad y la transexualidad”  y consideran que “los Estados miembros de la UE deben ser ejemplares en  el ejercicio y la protección de los derechos fundamentales en Europa”. La  resolución se refiere a normativas y proyectos de ley de carácter homófobo en  seis países europeos (Rusia, Ucrania, Moldavia, Lituania, Letonia y Hungría) y  lamenta que “ya se hayan utilizado leyes de este tipo para detener y multar  a ciudadanos, incluidos ciudadanos heterosexuales, que expresaban su apoyo,  tolerancia o aceptación a lesbianas, gais, bisexuales y transexuales”.  Estas leyes “legitiman la homofobia y, a veces, la violencia”, señala  la resolución, que tampoco olvida algunos episodios de violencia homófoba  ocurridos en Europa del Este.
El Parlamento Europeo considera además que “es más probable que los  derechos fundamentales de las personas LGTB sean protegidos si tienen acceso a  instituciones jurídicas como la convivencia, la unión registrada o el  matrimonio”, por lo que pide a los Estados miembros que no ofrecen estos  derechos que “consideren la posibilidad de hacerlo”. El documento  reclama además a la Comisión que “proponga medidas para que sean reconocidos  recíprocamente los efectos de los documentos relativos al estado civil sobre la  base del principio de reconocimiento mutuo”.
El voto español
Como ya  viene siendo habitual cuando de votar a favor de los derechos LGTB se trata,  el voto popular español se dividió. Según el acta de resultados de la votación nominal, y sin contar a los  ausentes, la mayoría de los diputados populares votaron a favor, dos se  abstuvieron (Carlos Iturgaiz y José Ignacio Salafranca) y Jaime Mayor Oreja, en  su línea abiertamente homófoba, votó en contra.
Los diputados de PSOE, PNV, UPyD, BNG, IU, ICV y CDC se posicionaron, como  también viene siendo habitual en este tipo de votaciones, a favor. La sorpresa  (positiva) la dio en esta ocasión el diputado de UDC, Salvador Sedó, que también  votó a favor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario