miércoles, 26 de junio de 2013

Acto de entrega del "Premio Barrotes y Alambre de Espino 2013" al Ayuntamiento de Xirivella‏

Antoni Ruiz  hoy en la puerta del Ayuntamiento de Xirivella con el premio 





Comunicado de la  Asociación Ex­­­-Presos Sociales


La Asociación Ex-Presos Sociales, a falta de 2 días para la celebración del 28 de junio Día internacional del Orgullo LGTB,  ha  sido recibida hoy día 26 de junio de 2013 por el portavoz del Grupo Popular y miembro de la Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Xirivella, el Sr. Guillermo Garrido, al cual se le ha hecho entrega en mano del “Premio Barrotes y Alambre de Espino 2013”.

La Junta Directiva de la asociación había decidido este año por unanimidad otorgar dicho “mérito” a la Junta de Gobierno Local de Xirivella debido a la ruptura unilateral en los compromisos adquiridos por parte de estos en la conmemoración del 34º Aniversario de la Despenalización de la homosexualidad en España que iban a celebrarse en el municipio.

En el encuentro que han mantenido el Sr. Garrido y el Sr. Antoni Ruiz, Presidente de la Asociación Ex Presos Sociales, este último ha aprovechado el acto para comentarle al portavoz del Grupo Popular que “se trata de un premio para la reflexión, ya que aunque sea un premio malo, siempre se puede extraer alguna conclusión positiva de él”.

Antoni Ruiz, espera que un futuro las asociaciones LGTB del municipio puedan colaborar con la administración pública local sin ningún tipo de discriminación en la defensa de los Derechos Humanos y en especial con las personas LGTB.


Antoni Ruiz i Saiz, Presidente de La Asociación                      En Xirivella, a 26 de junio de 2013

Premio Barrotes y Alambre de Espino 2013





martes, 25 de junio de 2013

Lambda: Comunicado, Què fem amb els diners de l’Orgull?






En molts fòrums s’està parlant aquests dies dels diners que Lambda demana a partits polítics, sindicats i empreses LGTB per la manifestació de l’Orgull LGTB. Realment quan es parla de diners sense parlar de quantitats el tema pot dur a molta polèmica (parlem d’euros, de centenars, de milers).
Els pressupostos de Lambda, aprovats en Assemblea de socis i sòcies, juntament amb la comptabilitat anual són clars i transparents.
Primerament, per ètica en la gestió dels diners que aporten els nostres socis i sòcies i, en segon lloc, perquè Lambda va ser declarada fa dos anys entitat d’utilitat pública, estant obligada per aquest motiu a presentar la seua comptabilitat anualment a l’Administració Pública. En aquest link podràs veure els requisits previs de sol·licitud de declaració d’utilitat pública i el procés de rendició anual de comptes de les associacions declarades d’utilitat pública:
http://www.interior.gob.es/asociaciones-24/utilidad-publica-146/solicitud-de-declaracion-de-utilidad-publica-148
Dit açò, i donada la polèmica que està tenint lloc, volem parlar de les XIFRES DE L’ORGULL
QUINES COL·LABORACIONS ECONÒMIQUES DEMANA LAMBDA
Cita textual de la carta a partits i sindicats:
“Respecte a la manifestació del dissabte 29, si el teu sindicat, partit o col·lectiu vol participar visiblement, sense vehicle, vos demanem una col·laboració de 50 euros, i si voleu participar  amb vehicle, vos demanem 150€.”. En el cas d’associacions LGTB la col·laboració demanada en cas d’eixir amb vehicle és de 100€.
Cita textual de la carta de empreses LGTB:
“Conscients de la situació que vivim, hem replantejat i adaptat els models de col·laboració per a les empreses “LGTB” que vulguen participar en la manifestació. Com sempre, serà necessari firmar un contracte amb el Col·lectiu Lambda, a fi de fixar els termes entre ambdós parts. Les modalitats de col·laboració econòmica per a la participació són:
1 empresa amb 1 vehicle en la manifestació: discoteques 150€, pubs, bars, restaurants 80€
2 empreses amb 1 vehicle en la manifestació: discoteques 200€, pubs, bars, restaurants 120€
3 empreses amb 1 vehicle en la manifestació: discoteques 250€, pubs, bars, restaurants 150€
Local sense vehicle: 50€
PER A QUÈ ES DEMANA EIXA COL·LABORACIÓ
En ambdues cartes se’ls explica que: “La col·laboració econòmica es realitza en concepte de donatiu a Lambda per a ajudar a sufragar les despeses d’organització de la Manifestació.  Esta quantitat, així com qualsevol altra que es realitze com a donatiu al Lambda, té desgravacions fiscals, ja que Lambda és entitat d’utilitat pública.”
Els diners que Lambda ha demanat per a participar a l’Orgull 2013 són les mateixes quantitats que les que es van demanar l’any 2012, i on cap empresa, associació o partit polític va qüestionar on anaven els diners. Com passa en altres manifestacions, l’associació convocant demana col·laboració econòmica a qui participa d’ella. Es tracta d’una mostra de solidaritat amb quis’encarrega de l’organització de la manifestació, amb el cost econòmic i de voluntariat que suposa, més encara en el cas en què participen vehicles, que dóna una projecció i visibilitat important i que fa més complicada l’organització de la manifestació.
QUINES SÓN LES DESPESES QUE LI SUPOSA A LAMBDA LA MANIFESTACIÓ
L’Orgull és l’activitat més gran i important que fa Lambda durant tot l’any. A finals de març comencem a treballar en aquesta. Al llarg d’aquests mesos hi ha un equip de voluntariat que comença a gestionar totes les tasques que d’aquest se’n deriven: disseny de cartell i del flyer; programació d’activitats per a tot el mes de juny; revisar i actualitzar la documentació de l’orgull;  demanar permisos; buscar pressupostos per a la cartelleria, camió, megafonia; contactar amb associacions LGTB; redacció del manifest; pensar i comprar el material necessari per decorar el camió; elaborar el plànol de la mani…i un llarg etcètera.
Tot el que hem anomenat fins ara no té cap cost econòmic, és a dir, hi ha un equip de gent que voluntàriament posa el seu temps lliure a disposició de Lambda i de l’Orgull. A excepció de l’única persona que està contractada en Lambda i que dedica part del seu temps d’aquests mesos en facilitar les diferents gestions.
El que sí té cost econòmic és el que detallem a continuació:
Cartelleria (cartells, flyers i adhesius) 653,88 €
Pegada de cartells (una part la fa el voluntariat de Lambda i altra una empresa especialitzada) 100 €
Equip de so 363€
Generador 38,70€
Lloguer del vehicle de Lambda 100€
Material per decorar el camió 70€
Pancarta de capçalera 130 €
Traca per a la manifestació 60 €
Assegurança de Responsabilitat Civil 214,74 €
TOTAL 1.730,32 €
No incloguem en aquest llistat tot el material d’oficina, telèfon o internet que emprem per fer les gestions, el fet de tindre la seu oberta, ni el treball de la nostra tècnica que durant l’últim un mes i mig una gran part del seu treball està centrat en la manifestació de l’Orgull.
QUINS SÓN ELS INGRESSOS QUE TENIM DE LA MANIFESTACIÓ
Segons les previsions que tenim:
Entitats LGTB que convoquen la manifestació amb nosaltres: 150€
Partits polítics i sindicats: 650 €
Empreses LGTB*: 390€
TOTAL: 1.190,00 €
*Hi ha empreses LGTB que, voluntàriament, han col·laborat amb més diners dels que ficava en la carta i a més, hi ha dos locals pendents de confirmar la seua assistència.
A banda dels diners que podem aconseguir a través de les donacions d’empreses LGTB, partits i sindicats, també ens podreu veure en la manifestació venent productes Lambda: clauers, banderoles, xapes, etc.
QUÈ FEM AMB ELS DINERS SI EL BALANÇ ÉS POSITIU
Com es pot veure, el més habitual és que no hi haja balanç positiu i Lambda assumeix la part que falta. En tot cas, i si finalment, una vegada acabat l’Orgull, el balanç d’aquesta activitat isquera positiu, els diners, baix ningun concepte, es repartirien entre les persones associades, ni entre el voluntariat que ha participat en la manifestació. Realment amb una poca de cultura associativa, aquesta pràctica no se li passaria pel cap a ninguna persona.
El que faríem amb els diners sobrants seria, per exemple, comprar reactius pel programa de la prova ràpida del VIH, programa que per cert, amb les retallades de les administracions públiques i l’empresa privada que el finançaven, ara continua en marxa gràcies principalment als recursos propis de Lambda per una aposta seriosa en la lluita contra el VIH.
Si vols més informació del programa:
http://felgtb.com/haztelaprueba/
També podríem, per exemple, destinar aquests diners a dissenyar i imprimir materials sobre què és l’homosexualitat, la bisexualitat i la transsexualitat, sobre què és l’homofòbia i la transfòbia i com frenar-la, per repartir als xavals i les xavales dels instituts als quals anem a fer xarrades.
També podríem, per exemple, realitzar una gran campanya pels locals HSH. Sabies que 1 de cada 10 homes que tenen sexe amb homes té VIH? I moltes coses més com les que Lambda porta més de 25 anys realitzant en favor de les persones LGTB.
Amb tota aquesta informació verificable i contrastable, que cadascú i cadascuna arribe a les seues conclusions.
CONCLUINT
Lambda no és més que un equip de persones voluntàries que treballem amb la societat en general, denunciant públicament la fòbia cap a lesbianes, gais, transsexuals i bisexuals, educant sobre la realitat del fet homosexual, bisexual i transsexual, i lluitant per aconseguir la completa igualtat legal i social de totes les persones amb independència de la seua orientació i identitat sexual i amb la comunitat LGTB, fomentant la salut, la participació social i la solidaritat, així com prestant servicis de suport.
I arribats a aquest punt, i perquè no, et demanem que si creus i confies en el projecte que és Lambda, t’associes i faces créixer el nostre projecte que també pot ser teu.
http://www.lambdavalencia.org/coneix-lambda/associarte
Gràcies per fer possible que a València es continue lluitant per les lesbianes, gais, transsexuals i bisexuals.
Ací pots descarregar aquest document complet en PDF: Què fem amb els diners de l’Orgull

lunes, 24 de junio de 2013

VALENCIA: Rmix Mediterranean Pride Festival abre las puertas al gran negocio rosa en Valencia











El año pasado, los chicos de Rmix nos sorprendían con la noticia de una sesión que iba a revolucionar el ambiente gay en Valencia. Con residencia en la céntrica sala Rich, esta nueva fiesta comenzó su andadura con más pena que gloria, pero con un objetivo claro: hacerse un hueco en la oferta de ocio nocturno de nuestra ciudad. Su tesón y constancia han hecho que, a día de hoy, Rmix siga ofreciéndonos su programación, aunque de una forma eventual y en cambiando de sala, para satisfacer la demanda de un segmento de público gay, minoritario pero fiel a ellos.

Desde nuestro blog les animamos el pasado mes de septiembre con su reapertura, en un formato que creíamos adecuado y acorde con lo que pensamos que su público pedía. Pero ahora, ha entrado en escena un nuevo agente: la participación de un gran grupo empresarial como Salamandra en un negocio que, hasta ahora, estaba monopolizado por el propio empresariado gay.

¿Qué significa esto? Pues que en el trasfondo del tan anunciado Mediterranean Pride Festival no vemos la esencia del proyecto Rmix, sino el interés económico de una empresa que en Valencia ha gestionado discotecas tan importantes como Mirror, Betty Pop, Treinta y tantos, High Cube y otras muchas. El festival tiene una programación que, como suele ocurrir en estos casos, más que a los gays parece enfocada a recuperar el público heterosexual habitual de sus salas -algunas en plena decadencia- ofreciéndoles algo original, exótico, diferente a lo que están acostumbrados... a costa de la imagen y el prestigio de "lo gay" que siempre está de moda.

Lo peor de todo es que ya sabemos cómo funcionan estas cosas en Valencia. Todos hemos asistido a cierres míticos y a impedimentos de todo tipo a la permanencia de pubs y discotecas gays en nuestra ciudad. El Ayuntamiento de Valencia gobernado por el PP se empeña, desde hace años, en hacernos la vida imposible y en pretender que desaparezcamos del mapa turístico de la ciudad. Por lo visto, para la clase dirigente local somos un estorbo.

Pero para otras empresas alejadas del ambiente gay, como los grandes grupos Salamandra, Las Ánimas o Groovelives la cosa parece que no pinta tan mal, visto el despliegue que hacen de medios cada fin de semana entre todos los restaurantes, cafeterías, pubs y discotecas que regentan. En Valencia la oferta de ocio se ha convertido en un oligopolio de cuatro amiguetes y para estar ahí, es evidente que hay que jugar sus mismas cartas. Es justo que queramos saber dónde va a ir a parar nuestro dinero y, si en Valencia para conseguir algo hay que hacerle la pelota a quien ya sabemos, cada uno que saque sus propias conclusiones.

Está por ver si con este festival vamos a asistir a un cambio importante en la oferta de ocio nocturno gay de nuestra ciudad. Hasta ahora, los pubs y discotecas "de ambiente" estaban regentados por gays, por y para los gays. Pero ahora parece que algo está cambiando y se suben al carro empresas ajenas a nosotros que buscan el "dinero rosa" a nuestra costa, cueste lo que cueste. Y, precisamente, lo hacen en el momento que más nos duele, es decir, cuando celebramos nuestra fiesta del Orgullo.

VALENCIA; Un orgullo sin color... ni carrozas










Ayer se destapó la caja de los truenos y empresas tan emblemáticas en el ambiente gay de Valencia como son Javalon, SoandGo, The Muse, Deseo54, Fetish y Sondelluna hicieron un comunicado oficial a través de las redes sociales anunciando que no iban a participar de los actos públicos organizados por el Col·lectiu Lambda con motivo del Orgullo LGTB. Esto significa, ni más ni menos, que este año en la manifestación no habrá carrozas, por lo que este acto reivindicativo carecerá de su ingrediente más festivo y colorista, el que le da ese punto de repercusión mediática que, seamos francos, siempre le ha venido bien.

¿Qué está ocurriendo en Valencia? ¿Por qué la cara más visible de la población de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales en nuestra ciudad se enfrenta con la parte activista del movimiento?

El Colectiu Lambda, organizador del evento, se ha dado de bruces frontalmente con la oposición de estas empresas que apoyan la causa LGTB en nuestra ciudad y que, como ellos, también llevan años apostando por la normalidad y la visibilidad. Son dos formas diferentes de ver las cosas las que han desencadenado esta situación.

Si leíste nuestro último post titulado "Rmix Mediterranean Pride Festival abre laspuertas al gran negocio rosa en Valencia" sabrás que, justo en este escenario de profunda crisis económica, aparecen otras empresas que intentan obtener su parte del "pastel gay". Grandes grupos de ocio nocturno que, viendo que su mercado heterosexual convencional está saturado y con graves dificultades, buscan diversificar su oferta e introducirse en un segmento del mercado que, hasta ahora, estaba reservado únicamente a las empresas LGTB.

Y esta ha sido la gota que ha colmado el vaso para las empresas "tradicionalmente gays". Porque ellos también están en crisis y, posiblemente, lo notan más que otras empresas del sector. Algunos de estos establecimientos están a punto de cerrar y no entienden como se les priva de la oportunidad de obtener un cierto respiro económico con ocasión de las fiestas del Orgullo, ya que es un fin de semana que mueve mucha gente en nuestra ciudad.

Estas empresas, integradas en la asociación AVEGAL (que reúne a empresarios gays y lesbianas) entienden que la celebración del festival "hetero" de Rmix, organizado y patrocinado por empresas ajenas al movimiento LGTB no es más que una acción oportunista que busca hacer negocio a costa del público homosexual, aunque por ello peligre la supervivencia de empresas sí comprometidas con el movimiento y de las que dependen económicamente decenas de gays y lesbianas, así como sus familias.

No es justo que bajo la apariencia de fiestas gays y bajo el lema de nuestro Orgullo se escondan fiestas de trasfondo heterosexual que tienen como único objetivo llenar salas de grandes empresas. Huele mucho más cuando todos sabemos el descenso importante de público que estas salas tienen por estas fechas, cuando en verano se vacían por el movimiento de público a las zonas de playa.

Y además de no ser justo no es ético ni moral que, a costa de ello, peligre el sueldo y la calidad de vida del personal laboral que depende económicamente del denominado "ambiente gay", chicos y chicas que año tras año han luchado y han defendido la causa abanderando la visibilidad del hecho LGTB. Como tampoco lo es que se dé la espalda a estas empresas que, aunque como en todo negocio su objetivo sea la rentabilidad, no podemos olvidar que durante años han colaborado con los colectivos e incluso los han subvencionado, siendo actualmente la cara más visible de la normalización de la homosexualidad en nuestra ciudad.

Por este motivo, empresas y marcas con los que miles de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales de Valencia se sienten identificados han decidido bajarse del carro... mejor dicho: han decidido bajarse de la carroza.

gTt-VIH | Una visión desde la enfermería











El Clínic de Barcelona es uno de los hospitales con mayor volumen de atención de pacientes con VIH en Cataluña. Gracias a la excelente profesionalidad y la gran calidad humana de su equipo de enfermería formado por Marga, Emma, Amparo, Carmen y Mercè los pacientes reciben un trato cercano y empático, lo que resulta fundamental durante las primeras fases del diagnóstico. Además, estas enfermeras y las ONG de VIH de Barcelona han establecido una productiva relación de colaboración de la que ambas partes nos sentimos muy satisfechas.


Ante la noticia de que la revista LO+POSITIVO  dejará de publicarse debido a la falta de apoyo necesario de las administraciones públicas para su continuidad, y como enfermeras del Servicio de Infecciones del Hospital Clínic de Barcelona, no podemos más que manifestar nuestra indignación con las políticas de recortes en general y, en particular, con los recortes en subvenciones a las ONG que trabajan con el VIH/sida en nuestro país.

Debemos  recordar que LO+POSITIVO es la única publicación comunitaria sobre la infección por VIH en España, que, desde el año 1997, ha servido como vehículo  de normalización e información sobre cualquier aspecto relacionado con la enfermedad para las personas afectadas y aquellas que las atienden. No podemos olvidar, asimismo, que en la infección por VIH/sida el abordaje comunitario ha tenido, y sigue teniendo, una papel importantísimo en el cuidado  holístico de las personas  infectadas  por este virus.

Como enfermeras que cuidamos a las personas con VIH, conocemos lo que significa la revista LO+POSITIVO  para los usuarios y usuarias. Les permite estar informados de forma clara, facilitando su visibilización y empoderamiento, siendo por todo ello una herramienta  que ayuda en la lucha frente al estigma y la discriminación,  todavía tan presentes  en el contexto  de la infección  por VIH. Cabe añadir  que la mayoría  de nuestros/as  usuarios/as  están pendientes de las publicaciones; cada vez que vienen a la consulta, preguntan si ha llegado el nuevo número. A los nuevos usuarios y usuarias les sirve para iniciar el proceso de aceptación y de normalización de su nueva situación de salud, teniendo la posibilidad de verse reflejados en los distintos temas tratados en la revista a lo largo de todos estos años.

Por todo ello, además de indignarnos, no podemos más que dar las gracias a todo el equipo de gTt por la labor hecha desde el rigor, la implicación, la sensibilidad y los conocimientos necesarios para llevar a cabo una tarea nada fácil.

Sin lugar a dudas, como enfermeras que trabajamos ofreciendo cuidados integrales, echaremos en falta la presencia de LO+POSITIVO en nuestras salas de espera y en las consultas. Estamos convencidas  de que los usuarios también echaran de menos esta herramienta tan útil y cercana a la experiencia de cada persona que vive con VIH.

Seguiremos utilizando en nuestro día a día las herramientas que nos ofrecéis: la web, infoVIHtal, etc., mientras esperamos que la tormenta de necedad se evapore y despeje un nuevo el horizonte.