viernes, 24 de septiembre de 2010

Un jurado popular considera culpable al autor de la muerte de dos homosexuales

Jacobo Piñeiro Rial, autor confeso del doble crimen de la calle Oporto- EFE



Un jurado popular considera culpable al autor de la muerte de dos homosexuales

Les asestó 57 puñaladas.- El acusado está en libertad porque expiró su prisión provisional


El jurado popular encargado de juzgar el doble crimen de dos jóvenes homosexuales acaecido en julio de 2006 en la calle Oporto de Vigo ha declarado culpable de dos asesinatos y de un incendio a Jacobo Piñeiro Rial, el autor confeso de ambas muertes. Así, según el veredicto leído este viernes por el portavoz del tribunal popular, los nueve miembros del jurado, por unanimidad, consideran probado que el acusado asestó 57 puñaladas a las víctimas -35 a Isaac Pérez Triviño y 22 a Julio Anderson Luciano-.

Además, estiman que quería causarles la muerte y que aumentó "deliberada e inhumanamente" el dolor de ambos. Por otra parte, el jurado también ha considerado por unanimidad que Piñeiro no actuó ni en legítima defensa, ni afectado por las drogas o el alcohol, ni bajo un miedo insuperable -las eximentes que pedía la defensa para que el acusado fuera absuelto-.


A ese respecto, han recordado que, según el informe de las forenses -pieza clave para este veredicto de culpabilidad-, las víctimas no pudieron atacarle y estaban indefensas por las graves heridas que tenían. En lo que respecta al incendio, el veredicto considera a Jacobo Piñeiro culpable de haber prendido el fuego en el piso donde cometió los asesinatos y de haber abierto además la espita del gas.

En ese sentido, se recoge en el documento que el acusado era "consciente del riesgo de que el fuego se extendiese a los restantes pisos del inmueble con peligro para sus ocupantes y, al abrir la espita del gas, tenía intención de provocar una explosión". No obstante, la mayoría de miembros del tribunal popular cree que Piñeiro se llevó una maleta llena de objetos personales del piso para simular un robo, y no con ánimo de lucro, por lo que lo consideran no culpable del delito de hurto que pedía la acusación particular.

En libertad

Finalmente, el jurado se ha mostrado desfavorable a la posibilidad de que Jacobo Piñeiro se acoja a los beneficios de la condena condicional y se le suspenda la pena. También ha rechazado que se solicite al Estado el indulto. Pese al veredicto de culpabilidad, Jacobo Piñeiro ha abandonado libremente los juzgados, ya que no hay una sentencia todavía que le condene.

El magistrado de la sección quinta de la Audiencia Provincial, que presidió el juicio, deberá decidir si acepta las peticiones de Fiscalía y acusación particular de que Piñeiro comparezca dos veces al día para firmar en los juzgados -la acusación particular pide prisión provisional, aunque se adhiere a la petición de firmar si no se acepta su demanda-.

Tras escuchar el veredicto del jurado, con la vista al frente e impasible, Piñeiro salió rápidamente por la puerta de atrás del edificio judicial. Cuando se marchaba, varios reporteros gráficos grabaron su salida y éste se encaró con ellos, a los que insultó y amenazó.

Jacobo Piñeiro está en libertad porque, el pasado 13 de julio, agotó el período de prisión provisional. Aunque fue sometido a juicio en febrero del año pasado por el doble crimen de la calle Oporto, el jurado emitió un polémico veredicto en el que lo absolvió de los dos asesinatos. Tras el recurso de las partes, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSGX) anuló la vista y la sentencia -le habían impuesto 20 años de cárcel por el incendio- y ordenó la celebración de un nuevo juicio. Este nuevo proceso ha concluido con un veredicto de culpabilidad y, en los próximos días, se conocerá la sentencia, en la que se le impondrá la pena de cárcel y el pago de las indemnizaciones. El acusado se enfrenta a 60 años de prisión por los asesinatos y el incendio.

(Argentina) Plantean crear la Dirección sobre Diversidad Sexual



Plantean crear la Dirección sobre Diversidad Sexual

También tomó estado parlamentario un proyecto de Ordenanza que propone la creación en al ámbito de la Capital de la Dirección de la Diversidad Sexual. La iniciativa pertenece al edil Gustavo Ferreira

“En un contexto de marginalidad y exclusión, con deterioro de la calidad de vida y una creciente fragmentación social, se hace necesario diseñar políticas públicas orientadas a la inclusión e integración de los diferentes sectores de la sociedad y así fomentar su desarrollo personal y comunitario”, demanda Ferreira en el proyecto.


“Las personas de orientación sexual diferente (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales- LGBT) han ganado las calles y otros espacios sociales para reclamar por derechos que les son propios en tanto son ciudadanos y ciudadanos de pleno derecho”, agrega la presentación.

El concejal también destaca los avances en la materia, que han tenido lugar en diversos países del continente. Por ejemplo, en Latinoamérica, en este nuevo siglo ha habido avances en materia de protección de derechos para las personas LGBT, tal es el caso del programa “Brasil sin Homofobia” y la Defensoría Homosexual de la ciudad de San Pablo; también el “Plan de Igualdad y No Discriminación por Orientación Sexual” de Quito (Ecuador) y el “Acuerdo sobre Políticas Públicas para el sector LGBT” firmado por el Alcalde de Bogotá, Colombia.

En nuestro país, por su parte, hace poco tiempo se aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario.

A nivel de las provincias, existen muy pocas que cuentan con áreas que trabajan directamente la temática, como ser Córdoba y Buenos Aires. En este sentido, la provincia de Córdoba creó en septiembre de 2000 la Comisión para Minorías Sexuales y Portadoras de HIV, que diseña campañas educativas tendientes a la valoración del pluralismo social y a la eliminación de actitudes discriminatorias.

“Considero de gran importancia que el municipio implemente programas y acciones destinadas a sectores vulnerables de la población, que tengan por objetivo la construcción de una ciudadanía plena para todos y todas; también políticas de Estado que permitan alcanzar una igualdad social plena para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en la ciudad”, concluye la presentación de Ferreira.

Bisexuales por una "identidad propia"



Bisexuales por una "identidad propia"

Bisexuales gallegos piden mayor visibilidad en la celebración de su día

 
AMAIA MAULEÓN - VIGO

Superar los prejuicios que conlleva la bisexualidad y conseguir una mayor comprensión por parte de la sociedad es el objetivo que persigue el colectivo gallego Nós Mesmas en la celebración, hoy, del III Día de la Bisexualidad en España, fecha que coincide con el aniversario de la muerte de Sigmund Freud, primer teórico que habló de la existencia de esta orientación sexual.

Nós Mesmas es una asociación que reúne a cerca de cuarenta mujeres viguesas, lesbianas y bisexuales y forma parte de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). El colectivo –formado en su mayoría por mujeres jóvenes– asegura que especialmente buscan en su día alcanzar "una mayor visibilidad de esta realidad, que significa la capacidad de sentir atracción por una persona con independencia de su sexo o género y superar prejuicios que relacionan esta orientación con el vicio, la infidelidad o el "todo vale", plantea Elisabet Pérez, vicepresidenta de la asociación.

De hecho, asegura que los prejuicios los encuentran incluso dentro del propio colectivo. "Muchos bisexuales se niegan a admitir su condición y cuando están con una mujer dicen que son lesbianas y cuando están con un hombre, homosexuales", destaca la vicepresidenta. También encuentran rechazo dentro del colectivo homosexual, ya que "para muchos de ellos simplemente nos negamos a admitir que somos gays o lesbianas", lamentan.

La asociación realizará hoy en la viguesa Plaza de la Constitución una mesa informativa en la que rechazarán esa imposición de la dicotomía hombre-mujer, heterosexual-homosexual, a través de una metáfora de pinchos de peras y manzanas. Otras ciudades españolas realizarán actos parecidos y en la Puerta del Sol de Madrid se extenderá la bandera bisexual más grande de Europa.

Gobierno de EE.UU pide limitar el bloqueo de ley contra soldados homosexuales



Gobierno de EE.UU pide limitar el bloqueo de ley contra soldados homosexuales

EFE, Washington
El Departamento de Justicia de EE.UU. solicitó hoy que se limite el alcance de la decisión de una corte federal que paralizaría de inmediato la ley contra la participación de soldados abiertamente homosexuales en las Fuerzas Armadas.

En documentos presentados ante una corte federal en California, la agencia federal asegura que un cese completo de la medida sería "insostenible", según la cadena CNN.

El Gobierno estadounidense pide que la decisión del tribunal se limite al caso concreto de los demandantes, el grupo político homosexual Log Cabin Republicans, y asegura que no es el momento para paralizar la medida por completo, ya que esto podría suponer "una amenaza para los militares que se encuentran en operaciones de combate en el mundo".

La oposición republicana bloqueó el martes pasado en el Senado el debate de una medida que incluía la revocación de la ley contra la homosexualidad en el Ejército, llamada "Don't Ask, Don't Tell" (DADT), medida que el presidente Barack Obama se comprometió a cambiar durante su campaña, en 2008.

El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, aseguró hoy en un comunicado que la intervención del Departamento de Justicia en el caso no supone un cambio de postura, sino que responde al procedimiento habitual que toma el Gobierno "cuando se desafían las decisiones del Congreso".

"Esta petición no reduce en ningún sentido el firme compromiso del presidente para alcanzar una revocación legislativa de DADT. En efecto, muestra claramente por qué el Congreso debe actuar para acabar con esta política errónea", señaló.

Gibbs añadió que el Departamento de Defensa continúa trabajando en un plan para acabar con la medida.

La juez del distrito Virginia Philips declaró esta semana "inconstitucional" la medida y aseguró que viola la Primera y la Quinta Enmienda, a raíz de la demanda presentada por Log Cabin Republicans.

El director ejecutivo de este grupo, Clarke Cooper, señaló hoy que la respuesta del Gobierno "no sorprende, pero sí decepciona enormemente".

"Muchas veces a lo largo de su campaña, Obama dijo que apoyaría la revocación de DADT. Ahora que ha llegado la hora de jugar, ni siquiera está en el estadio", dijo Cooper a CNN.

La medida fue introducida en 1993 por el ex presidente Bill Clinton, con el fin de suavizar una anterior ley que prohibía por completo a cualquier homosexual entrar en las Fuerzas Armadas.

EE.UU. alerta que uno de cada cinco homosexuales y bisexuales porta el VIH



EE.UU. alerta que uno de cada cinco homosexuales y bisexuales porta el VIH

Washington, 23 sep (EFE).- Casi el 20 por ciento de los hombres bisexuales y homosexuales en grandes ciudades de Estados Unidos está infectado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y casi la mitad de ellos no lo saben, informó hoy el Centro para Control y Prevención de Enfermedades.

"Los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres corren un riesgo mayor de infección con el VIH", señaló un comunicado de la agencia, conocida por su sigla en inglés CDC.

Sobre la base de diferentes encuestas en 21 ciudades grandes de Estados Unidos, el CDC indicó que la prevalencia de infección con el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es de un promedio del 19 por ciento entre los hombres homosexuales o bisexuales.

Pero esa prevalencia salta al 28 por ciento entre los que son negros, un porcentaje muy superior al 18 por ciento entre los hispanos, el 16 por ciento de los blancos y el 8 por ciento de los asiáticos.

Lo más alarmante es que casi la mitad de esos hombres no sabe que es portador del virus, según el organismo. El 46 por ciento de los hispanos y el 59 por ciento de los negros infectados con el VIH no sabe que tiene esa infección.

Bajo esta categoría el CDC engloba a los hombres que dieron positivo en el examen de VIH en el momento de la entrevista, pero habían dicho que el resultado de su análisis más reciente había sido negativo, indeterminado, o que jamás se habían sometido a un examen para detectar el virus.

"Para los hombres jóvenes que tienen relaciones sexuales con hombres, y en particular los jóvenes negros e hispanos que son los menos proclives a saber que puedan estar infectados, lo que está en juego es realmente su futuro", indicó en un comunicado el director de la División de Prevención de VIH/sida, Jonathan Mermin.

"Es muy importante que podamos llegar a estos jóvenes temprano en sus vidas con servicios de prevención y detección del VIH y que continuemos proporcionándoles esos servicios a medida que crecen", añadió.

Entre las 21 áreas metropolitanas estudiadas, Baltimore, en Maryland, tiene el porcentaje más alto de prevalencia de infección con el VIH (38%), seguida por Nueva York (29%), Dallas y Houston en Texas (26%), y Miami en Florida (25%).

Para este estudio se usó la información de 8.153 hombres que tenían relaciones sexuales con hombres y que habían participado en la Encuesta Nacional de Comportamiento y VIH en 2008.

Los investigadores señalaron que la infección del VIH en estos grupos está muy vinculada con la educación y el ingreso, de forma que cuanto más bajos sean los niveles socioeconómicos más probable es que estén infectados.