miércoles, 23 de junio de 2010

El Ayuntamiento de Granada pone en marcha una asesoría para responder las dudas de los jóvenes sobre homosexualidad



El Ayuntamiento de Granada pone en marcha una asesoría para responder las dudas de los jóvenes sobre homosexualidad

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha en colaboración con la asociación Colegas la 'Asesoría Diversidad', que está pensada para "responder las dudas" de los más jóvenes sobre su orientación sexual, así como para "formar y sensibilizarles" sobre la diversidad de opciones sexuales que existen actualmente.

GRANADA, 22 (EUROPA PRESS)
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha en colaboración con la asociación Colegas la 'Asesoría Diversidad', que está pensada para "responder las dudas" de los más jóvenes sobre su orientación sexual, así como para "formar y sensibilizarles" sobre la diversidad de opciones sexuales que existen actualmente.

Esta singular asesoría funcionará todos los jueves hasta el próximo mes de diciembre de acuerdo al convenio firmado entre ambas entidades, que ya han programado las diferentes charlas y proyecciones que se usarán en estas sesiones informativas, que "no sólo estarán enfocadas a las personas homosexuales" sino también al colectivo de jóvenes en general, según indicó hoy en rueda de prensa la concejal de Juventud en el Ayuntamiento, María Francés (PP).

Así, la 'Asesoría Diversidad', que tendrá su sede permanente en la Casa de la Juventud, empezará su andadura el próximo jueves con el taller '¿ Qué pasaría si yo no fuera homosexual?', que contará con el apoyo del grupo local de Amnistía Internacional y abordará el grado de aceptación de la homosexualidad que existe en la sociedad granadina.

Ya en el mes de julio se tratará la homofobia mediante la proyección de películas relacionadas y en septiembre se abordará la xenofobia, según indicó Francés, quien precisó que el centro contará con la presencia de miembros y voluntarios de la asociación Colegas, así como profesionales de la Psicología para atender en las mejores condiciones a los jóvenes interesados.
Fuente:http://www.que.es/madrid/201006221815-ayuntamiento-pone-marcha-asesoria-para.html

martes, 22 de junio de 2010

CINE-EEUU: Atreverse a ser gay en un pueblito rural


CINE-EEUU: Atreverse a ser gay en un pueblito rural

Por Amanda Bransford

NUEVA YORK, 22 jun (IPS) - Los estadounidenses Joe Wilson y Dean Hamer, residentes de Washington DC, no esperaban convertirse en cineastas cuando publicaron el anuncio de su casamiento en el periódico del pueblo natal del primero.

Un aviso similar que enviaron a The New York Times solamente les había hecho recibir felicitaciones. Pero en Oil City, en el nororiental estado de Pennsylvania, los matrimonios entre personas del mismo sexo no suelen tener un recibimiento tan cálido.

"Fue un contraste fascinante", dijo Wilson, cuando el diario de Oil City recibió cartas enojadas en vez de buenos deseos.

Wilson cursó toda la enseñanza secundaria sin revelar su homosexualidad, y durante mucho tiempo sintió que no era bienvenido en su propio pueblo. Por eso, la gélida recepción que tuvo la noticia de su casamiento no le resultó sorprendente.

Lo que sí le sorprendió fue recibir una carta de Kathy Springer, la madre de CJ, un adolescente gay de Oil City que había sido acosado tan ferozmente en su escuela pública que había desertado, pasando a recibir educación en su hogar y casi sin salir de él.

La junta directiva de la escuela se negó a ayudar a CJ, y su madre no supo a quién acudir. "Y yo era la única persona abiertamente gay que ella conocía", explicó Wilson.

El movimiento por los derechos de los homosexuales se ha centrado en las áreas urbanas, agregó.

Aunque ni él ni Hamer habían hecho una película antes, quisieron contar la historia de CJ. "Nos dimos cuenta de que si queríamos que esto fuera documentado, debíamos empezar a filmar", dijo Hamer.

Esto dio origen a su película, "Out in the Silence" (Salir del silencio) que se exhibe desde el lunes y hasta el miércoles en la neoyorquina Film Society del Lincoln Centre, como parte del festival de cine que organiza Human Rights Watch.

Esta entidad no gubernamental internacional expresó su interés mientras la pareja trabajaba en el proyecto, por considerar que el hecho de que aborde los derechos de los gays "está vinculado a la lucha mundial por la igualdad", dijo Wilson.

A lo largo de tres años, el matrimonio viajó con frecuencia a Pennsylvania para rodar allí, e incluso el independiente Instituto Sundance les otorgó fondos para que pudieran terminarla. En el interín, Wilson y Hamer quedaron impactados por el silencio en el que se ven forzadas a vivir las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en los pueblitos del interior de Estados Unidos.

CJ se había convertido en blanco de la violencia por atreverse a romper ese silencio mientras cursaba la enseñanza secundaria, algo que nadie hacía en Oil City cuando Wilson era adolescente.

La visibilidad cada vez mayor de los homosexuales tuvo consecuencias contradictorias en adolescentes como CJ, dijo Hamer.

"Lo bueno es que los chicos como él saben que no son los únicos gays en el mundo, pero lo malo es que, a consecuencia, hay una reacción violenta", sostuvo.

"Esto ha empeorado la intimidación como manera de etiquetar a los muchachos que son gays", agregó.

La comunidad cristiana de Oil City, manifiestamente conservadora, les hizo la vida especialmente difícil a los homosexuales de la comunidad.

Según Hamer, aunque en el pueblo los activistas contra los gays parecían constituir un grupo marginal de extremistas, "tienen poder porque nadie quiere irritarlos".

Pese a los esfuerzos de estos activistas, Wilson y Hamer se sorprendieron de hallar en Oil City una comunidad más abierta que el primero había pasado por alto, mientras crecía sumido en el silencio.

"Me aterrorizaba empezar a comprender quién era yo. La cultura general dominante decía que esto no era bueno, y yo no estaba buscando escaparme de la comunidad", relató Wilson sobre su adolescencia.

Sin embargo, a la hora de filmar la vida de CJ, Wilson --junto con su esposo-- se hizo amigo de unas vecinas lesbianas que nunca antes supo que tenía, y que enfrentan su propia lucha.

Ahora incluso puede hallar un común denominador con algunos de quienes se quejaron por el anuncio de su casamiento.

"Eso cambió mi percepción sobre mi propio pueblo natal", dijo Wilson.

Ahora, él y Hamer se han vuelto una suerte de embajadores de Oil City.

Llevaron su película terminada a la municipalidad y allí dijeron: "Ustedes pueden o bien negar que todo esto ocurrió, o bien verlo como una herramienta para mostrar en qué gran lugar se está convirtiendo Oil City", relató Wilson.

"Y ellos hicieron lo segundo", agregó.

Una posterior proyección en la escuela comunitaria local agotó las entradas, y los cineastas llevaron su obra a otros pueblos, con la esperanza de que los avances logrados en Oil City sirvan como modelo.

La película "es una poderosa herramienta para el activismo comunitario", dijo Hamer.

(FIN/2010)
Fuente:http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95726

Sevilla / próximos al día del orgullo... Colega acusa al PSOE de marginar y utilizar al colectivo gay y pide un cambio de gobierno

El presidente de Golega Andalucía, Jonathan Girón, entre Beltrán Pérez y Juan Ignacio Zoido


Sevilla / próximos al día del orgullo...
Colega acusa al PSOE de marginar y utilizar al colectivo gay y pide un cambio de gobierno

Considera un despilfarro gastar 30.000 euros de dinero público en los festejos del Día del Orgullo.

La organización de gays, lesbianas, homosexuales y transexuales Colega acusó ayer al PSOE de asfixiar económicamente a esta organización, pionera en la defensa del colectivo homosexual en Sevilla y en Andalucía, y además pidió un cambio de gobierno. El presidente andaluz de Colega, Jonathan Girón, se reunió con el portavoz de la oposición, Juan Ignacio Zoido, en dependencias del Ayuntamiento, desde donde proclamó la independencia de esta asociación, que no cesa en su denuncia porque, dice, que el Gobierno de Sánchez Monteseirín se está burlando de Colega, a los que no concede fondos, mientras que otorga 30.000 euros a otras asociaciones para celebrar el Día del Orgullo, el próximo día 26 con una cabalgata que recorrerá las calles de Sevilla.
Girón consideró un «despilfarro» gastar tanto dinero en un sólo día y defendió el trabajo diario «que es el que hacemos en nuestra organización, a favor de la sensibilización y la integración» porque, a su juicio, la cabalgata lo único que consigue es reforzar los estereotipos negativos que hay sobre el colectivo gay «y se estropea lo que conseguimos con nuestro trabajo durante los 365 días del año».
El presidente de Colega denunció que les es imposible hablar con el Ayuntamiento: «En el PSOE la consigna es que a nosotros, ni agua». Colega ha propuesto al Ayuntamiento que les den a ellos para actos formativos el mismo dinero que van a dar a las asociaciones que organizan la cabalgata del Orgullo, y dijeron que la respuesta de la delegada de Cultura, Maribel Montaño, ha sido que hagan propuestas pero que no hay fondos «y nos ha dado una cita para el mismo día 28, lo que consideramos una burla». Tras entrevistarse con el candidato del PP a la Alcaldía, Girón reclamó un cambio de Gobierno «porque el PSOE sólo da ayudas sectarias para organizaciones que piden el voto para el PSOE» y advirtió al PP que si cuando consiga el Gobierno tiene un comportamiento sectario, también le reiterará el apoyo, «porque nosotros no somos ni de derechas, ni de izquierdas».
También Zoido rechazó el gasto excesivo en la celebración del Día del Orgullo, respaldó el trabajo continuo de Colega y condenó las subvenciones «partidistas» del PSOE. Sobre las ayudas a ONGs, el dirigente popular propuso la firma de convenios de estabilidad que financien proyectos con objetivos a medio plazo.

Fuente:http://www.abcdesevilla.es/20100622/sevilla/colega-acusa-psoe-marginar-201006220023.html

Hasta el domingo, Toledo "entiende" y se fija de un modo especial en los transexuales



Hasta el domingo, Toledo "entiende" y se fija de un modo especial en los transexuales

Este martes comienza la III edición del programa ´Toledo Entiende 2010´, que se desarrollará hasta el domingo 27 de junio y cuyas actividades, organizadas por las asociaciones Bolo-Bolo y la Fundación Triángulo Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Concejalía de Juventud, estarán dedicadas al colectivo de las personas transexuales.


´Toledo Entiende´ tiene el objetivo de hacer visibles en la ciudad a los distintos colectivos de diferentes sexualidades que existen y defender sus derechos. Las actividades de este año comenzarán a partir de las 19.30 horas en el Centro de Recepción de Turistas ´Toletvm´, donde se proyectará el cortometraje ´Diario de un corazón´ y la película ´Drool´.

El miércoles, 23 de junio, también a las 19.30 horas en ´Toletvm´, se impartirá una conferencia sobre la transexualidad en el ámbito laboral, con la colaboración de los sindicatos CCOO y UGT. De otro lado, el jueves, 24 de junio, se proyectarán la película ´Clandestinos´ y los cortometrajes ´El ascensor´ y ´Paco´.

El viernes, 25 de junio, las actividades se trasladan a las terrazas de La Peraleda, con un concierto a partir de las once de la noche de Erica Magdaleno y grupos de rock toledanos. Además, el sábado, 27 de junio, al mediodía habrá una manifestación que partirá desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza de Zocodover, y a su finalización se entregará el Premio ´Toledo Entiende´ a María José Hernández. Finalmente, el domingo a partir de las 19.00 horas siete en el Parque de la Biblioteca del Polígono se organizarán juegos infantiles sobre los derechos humanos.

La fiesta del orgullo gay se celebrará el próximo sábado en Vila


La fiesta del orgullo gay se celebrará el próximo sábado en Vila

La fiesta sustituye al desfile del orgullo gay que se celebraba hasta hace dos años por las principales calles de Vila


IBIZA REDACCIÓN El colectivo LGTB Ibiza ha organizado para el próximo sábado la Pride Ibiza 2010, la fiesta del orgullo gay, que este año se celebrará en la plaza del Parque de Vila a partir de las 19 horas. La fiesta, en la que colaboran el Consell de Ibiza y el Ayuntamiento de la ciudad, además de varias entidades privadas, contará con música electrónica y actuaciones, además de la tradicional lectura del manifiesto, que tendrá lugar a las 20.30 horas.

La música de diferentes dj´s llenará la plaza desde primera hora, ya han confirmado su participación David Moreno, de Ibizadance; Félix Dafunk Ibiza; Misha Melika, de Shakethatgroove, y Pola X, «más gamberra que nunca», según anuncia el cartel de la fiesta. Además, están previstas las actuaciones de la drag Petite y de Xavi, de Pekín Express.

La fiesta sustituye al desfile del orgullo gay que se celebraba hasta hace dos años por las principales calles de Vila, pero llenará igualmente de colorido el centro de la ciudad.