sábado, 20 de junio de 2009

Grupos de gays homenajean a Lorca y piden que la Educación atienda la sexualidad

Representantes de varios colectivos homosexuales han celebrado hoy en la madrileña plaza de Santa Ana un acto para homenajear a Federico García Lorca y reivindicar la homosexualidad de muchos personajes históricos.


Grupos de gays homenajean a Lorca y piden que la Educación atienda la sexualidad

EFE
Madrid.- Colectivos de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales han homenajeado hoy al poeta granadino Federico García Lorca, a quien su condición homosexual "marcó su vida, su obra y su muerte", y han reivindicado la necesidad de que la diversidad sexual sea atendida por el sistema educativo.

El homenaje, convocado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT) y por el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM), ha contado con la participación del escritor Eduardo Mendicutti y la poetisa Ruth Toledano.
"Estamos aquí para exigir una reparación histórica" porque durante muchas décadas "la historia ha mutilado la biografía de uno de los mejores poetas de España obviando que era homosexual", ha denunciado Mendicutti.
Ruth Toledano ha recordado que Lorca fue asesinado "por primera vez" el 18 de agosto de 1936 pero, desde entonces, y durante más de 70 años, Lorca ha sido "sistemáticamente asesinado a través de la ocultación de su condición homosexual, un aspecto sin el que no se puede entender ni su vida, ni su obra, ni probablemente su muerte a manos de los fascistas".
Este "atentado cultural" -ha asegurado- se mantiene hoy en día en la educación española, "un entorno heterosexista" al que los avances de la sociedad no han llegado.
De hecho, según un estudio de la FELGT y de COGAM, sólo el siete por ciento de los estudiantes de secundaria y bachillerato saben que Federico García Lorca era homosexual y el 85 por ciento no es capaz de citar ningún personaje histórico que fuera gay, lesbiana o bisexual.
Al finalizar el acto, en el que también se leyeron algunos poemas de Lorca, la vicepresidenta de COGAM, Arantxa Fernández, y la responsable de Relaciones Institucionales de la FELGT, Boti García Rodrigo, han depositado un ramo de rosas blancas a los pies de la estatua del poeta que se encuentra en la plaza de Santa Ana.

El orgullo gay enfrenta a gobierno de Andalucia y oposición



El orgullo gay enfrenta a gobierno de Andalucia y oposición

Nicol Jiménez
PSOE e IU presentaron en el Pleno de ayer una moción urgente con motivo de la primera celebración en Sevilla del día del orgullo gay el 27 de junio, que se convirtió en un arma para arremeter contra el PP, que se defendió atacando.

En medio de esta guerra política, lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, que fueron utilizados de forma partidista. Así se reflejó en la sesión plenaria, en la que PSOE e IU intentaron sin éxito que el PP votara a favor de pedir la retirada del recurso de inconstitucionalidad de los populares contra la ley de matrimonios entre personas del mismo sexo.

En contra, los populares procuraron que IUy PSOE condenasen la persecución sistemática en países como Cuba, Irán y Arabia Saudí, como afirmó el edil popular Beltrán Pérez. La réplica fue de Maribel Montaño (PSOE): “¿Y por qué no menciona a El Vaticano?”.

Finalmente los tres partidos votaron a favor de condenar la persecución a los gays “en cualquier país del mundo”. Ese fue el único punto de consenso, junto con otro en el que se pide el aumento de las medias de prevención contra el sida. Beltrán Pérez (el primer concejal del Ayuntamiento que casó a una pareja gay) aseguró que su partido no respalda la organización de la próxima marcha del orgullo gay en Sevilla por su “abusivo” coste en plena crisis.

“Antes de que el alcalde llegase a la Alcaldía ya celebraban ellos el día del orgullo gay”, afirmó, lo que provocó el aplauso de miembros de Colega, que también se opone a los actos del Consistorio.Montaño, por contra, anunció que el gasto será “cero” gracias a la implicación de empresarios.

Eso sí, la pasada semana aseguró que los actos saldrían por unos 100.000 euros.El portavoz de IU, Antonio Rodrigo Torrijos, fue tajante en su respuesta al PP, al que tildó de “derechona” en más de cuatro ocasiones. “El mundo está al revés”, aseguró para explicar después que la derecha de España oprimió a los homosexuales y los llevó a la cárcel y tras defender que los gobiernos populares, como el de José María Aznar, dan “miedo”. “Esta derechona se gasta millones aquí por creencias religiosas y no lo criticamos”, dijo en alusión a los actos relacionados con el mundo cofrade. “¿Retirará el PP su recurso contra los matrimonios gays? Ahí canta la gallina”, concluyó Rodrigo Torrijos.

EUROPA: Lituania acalla derechos de homosexuales



EUROPA: Lituania acalla derechos de homosexuales

Por Pavol Stracansky
BRATISLAVA, 19 jun (IPS) - Gobiernos e instituciones de la Unión Europea (UE) deben mantenerse vigilantes ante las manifestaciones oficiales de homofobia en países del este del bloque, en especial tras la aprobación en Lituania de una polémica ley, advirtieron organizaciones humanitarias.
La norma aprobada el día 15 por el parlamento lituano prohíbe el debate sobre la homosexualidad en las escuelas, así como cualquier referencia al asunto en la información pública disponible para niños y niñas. Organizaciones de defensa de las minorías sexuales y de derechos humanos advirtieron que la ley convierte a los homosexuales en "ciudadanos de segunda clase", institucionaliza la homofobia, es discriminatoria y coarta la libertad de expresión.

Además, aumenta la vulnerabilidad de los jóvenes homosexuales, pues impide el intercambio de información con sus educadores y condiscípulos, quienes podrían temer a la hora de defenderlos ante intimidaciones o ataques. Activistas creen que la norma infringe el Convenio Europeo de Derechos Humanos, vigente desde 1950. Por lo tanto, exigieron al Parlamento Europeo y a las instituciones de la UE a presionar al presidente de Lituania a que no sancione la ley e impida así su entrada en vigor.

"Esta ley viola, como mínimo, el espíritu y los principios de las convenciones europeas", dijo a IPS Juris Lavrikos, portavoz de ILGA-Europa, filial de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales. "Ahora trabajamos con los europarlamentarios para que la UE tome una resolución al respecto.

También hemos escrito una carta al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso", agregó Lavrikos "Presionaremos para que esta ley se cambie. Es discriminatoria y retrasada", sostuvo el activista. Otras organizaciones de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, ya coordinan con grupos lituanos el lanzamiento de de campañas por la anulación o enmienda de la ley.

En un comunicado de prensa, Amnistía declaró que la norma "reforzó la discriminación basada sobre la orientación sexual" y se enmarca en "un clima de intimidación y discriminación crecientes en Lituania contra lesbianas, gays, bisexuales y transgénero".

Pero las convenciones de la UE en esta materia solo cubren la discriminación en el empleo, pero no en otras áreas, lo que vuelve poco claro si la ley lituana las transgredí, señalaron activistas. "Estamos asesorándonos legalmente si esta legislación viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos, dado que segrega y discrimina a las personas de una cierta orientación sexual", dijo Lavrikos a IPS. "De todos modos, es difícil analizar la aplicación y las consecuencias de esta ley antes de que entre en vigor. No es parte de ninguna ley laboral, para iniciar una acción legal debe ser implementada.

Alguien tiene que presentarse y decir que fue discriminado", agregó. "Por eso intentamos coordinar primero la presión política para que esta legislación sea cambiada, antes de adoptar medidas legales", explicó. La aprobación de la ley no sorprende a los activistas por los derechos de las minorías, en este país de 3,5 millones de habitantes gobernado por políticos conservadores. "La Iglesia Católica promueve aquí valores familiares tradicionales en materia de orientación sexual. Mientras, los periódicos del poderoso grupo de medios de comunicación Respublica predican la homofobia y califican a los homosexuales como ‘pervertidos’", dijo a IPS Eduardos Latovas, de la Liga Gay de Lituania. "Los parlamentarios también han dejado en claro que no quieren aquí ninguna 'marcha del orgullo gay' o movilizaciones por el estilo", señaló.

El mes pasado hubo violentos choques en manifestaciones por el orgullo gay en Polonia y Rusia. La movilización fue directamente prohibida por el gobierno de Ucrania. La primera marcha báltica del orgullo gay, en Riga, capital de Letonia, se realizó sólo este año, luego que las autoridades revocaran una prohibición impuesta por la oposición.

La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE divulgó una encuesta según la cual el apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo era elevado en países de Europa occidental como Holanda (82 por ciento de los entrevistados), Suecia (71) y Dinamarca (69), pero muy bajo en naciones de Europa oriental como Letonia (12) y Rumania (11 por ciento). La animadversión hacia las minorías sexuales se refleja en los dirigentes políticos.

El presidente del gobernante Partido Nacional Eslovaco ha formulado declaraciones homofóbicas en reiteradas ocasiones. En Polonia, miembros del opositor partido Ley y Justicia opinan que la homosexualidad es una enfermedad. Su ex líder y ahora presidente del país, Lech Kazcynski, dijo vez que los homosexuales provocarían el fin del mundo. El alcalde de la capital de Rusia, Yuri Luzkhov, prohibió la marcha del orgullo gay y calificó la homosexualidad de "satánica" cuando informó al respecto.

Analistas atribuyen la actitud homofóbica de esas sociedades no sólo a la influencia de dirigentes políticos, medios de comunicación o líderes religiosos, sino también a la de los regímenes comunistas que predominaron en esa región desde mediados a fines del siglo pasado. "Bajo el comunismo, Europa oriental quedó fuera de la evolución social durante ese periodo se registró en Occidente respecto de la homosexualidad", dijo Lavrikos a IPS. (FIN/2009)

martes, 16 de junio de 2009

Jerez sin Homofobia; CONCENTRACIÓN CONTRA LA LGTBFOBIA



CONCENTRACIÓN CONTRA LA LGTBFOBIA



JereLesGay ante los casos de homofobia y transfobia ocurridos recientemente en nuestra ciudad convoca a todas las formaciones políticas, sindicatos, asociaciones, organizaciones sociales, ciudadanas y ciudadanos de Jerez a secundar la concentración que se llevará a cabo el próximo jueves 18 de junio a las 12:00h. de la mañana en la puerta del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

La lgtbfobia es una de las lacras más graves de nuestra sociedad. La bomba que ha causado más de 20 heridos hace unos días en el Orgullo de Sao Paulo es una de sus últimas manifestaciones.

En Jerez no escapamos a este mal. Es por eso que con este acto queremos expresar nuestra más enérgica condena y repulsa al creciente estado de homofobia detectado recientemente en nuestra ciudad y que se ha materializado en la agresión la pasada semana a un joven gay en una discoteca, a tres chicos brutalmente agredidos hace algo más de un año en el recinto ferial o meses más tarde a un chico transexual que fue golpeado y pateado a las puertas de una discoteca.

A estas personas y a quienes han sido víctimas de la intolerancia debemos decirles:
NO ESTÁS SOLO
NO ESTÁS SOLA

Por un Jerez sin homofobia
Asiste

Día: jueves 18 de junio
Hora: 12:00h
Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Jerez


JereLesGay - Asociación de lesbianas, gays, transexuales y bisexualesC/ Tío Juane Juane local 3 y 4 Estancia Barrera11401 Jerez de la Frontera, Cádiz Tfn. 696 917 832 - jerelesgay@felgtb.org - http://www.jerelesgay.org/

Sevilla; La marcha del orgullo gay pasará junto a la Catedral el 27 de junio



La marcha del orgullo gay pasará junto a la Catedral el 27 de junio

El Consistorio apoya con 100.000 euros los actos organizados por tres asociaciones que suman 150 socios y 250 voluntarios

Claudio J. Castillo
Marcha, cabalgata, lectura de manifiesto y concierto. Ése será el contenido del programa de actos con que la ciudad de Sevilla conmemorará el día del orgullo gay el próximo sábado 27 de junio, una celebración organizada por las asociaciones De Frente, Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) y la coordinadora Girasol de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) que suman en Sevilla alrededor de 150 socios y unos 250 voluntarios, según cifras facilitadas ayer por la coordinadora del ramo, Mar Cambrollé, y a las que el Ayuntamiento de Sevilla aporta 100.000 euros municipales en concepto de apoyo a la causa.

La portavoz del gobierno local, Maribel Montaño, recordó ayer que tanto la marcha como la cabalgata del orgullo gay surgen de la iniciativa privada a la que el Consistorio se suma aportando 100.000 euros para la celebración de dos conciertos: uno de Mónica Naranjo el viernes 26 de junio en el auditorio de Rocío Jurado -Medio Ambiente aporta una subvención de 35.000 euros-, y otro de Alaska (Fangoria) y Nancys Rubias el día 27 de junio como remate de la marcha gay, que será gratis y tendrá lugar en el Campo de la Feria -Cultura aporta 35.000 euros como caché y otros 30.000 euros en producción-.

Las asociaciones convocantes esperan la asistencia de unas 5.000 personas a la marcha y la cabalgata reivindicativa, la mitad de ellas, entre 2.500 y 3.000, procedentes de fuera de la capital. Mar Cambrollé comentó que se fletarán autobuses de todas las provincias andaluzas, y de Ceuta y Melilla, y también de otras capitales, como Madrid y Barcelona. Las previsiones de asistencia al concierto de Alaska suben algo más, ya que los organizadores esperan más de 7.000 personas. "Éste es el primer año; para el próximo el objetivo es llenar Sevilla con medio millón de asistentes durante el fin de semana del orgullo gay", auguró Cambrollé.

Finalmente, la bandera del arco iris ondeará en sede municipal en contra de lo dicho hace una semana por la portavoz del gobierno local, Maribel Montaño. "Se izará la bandera en el mástil del Ayuntamiento que hay en la azotea, no así en la balconada de la fachada principal donde lucen las banderas oficiales de España, Andalucía y Consistorio", aclaró la edil. Otra bandera de 96 metros cuadrados ondeará a partir de esta semana en la glorieta olímpica (Puente del Alamillo) como reclamo de los actos que se celebrarán durante el último fin de semana de junio.

Tras el izado de la bandera gay, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, participará en el inicio de la marcha el próximo 27 de junio a las 19:00, según avanzó ayer la portavoz del Gobierno. La marcha pasará junto a la Catedral por la Avenida de la Constitución y proseguirá por la Puerta de Jerez y Avenida de Roma hasta el Paseo de las Delicias, donde confluirá con las 15 carrozas privadas que conforman la cabalgata y que partirán desde el Charco de la Pava hasta ese lugar de encuentro. El itinerario conjunto será Glorieta de los Marineros, Puente de los Remedios, Avenida Carrero Blanco, Ramón de Carranza y Campo de la Feria, donde tendrá lugar la lectura de un manifiesto y diversas actuaciones -entre ellas de grupos de drag queens-, antes del concierto de Alaska, a medianoche.