sábado, 21 de marzo de 2009

Venezuela legalizará las uniones homosexuales


Venezuela legalizará las uniones homosexuales

El Parlamento sigue la senda marcada por España o México y las reconocerá como "asociaciones de convivencia"
El Parlamento venezolano legalizará próximamente las uniones homosexuales y las reconocerá como "asociaciones de convivencia", según ha informado este viernes la diputada Romelia Matute.
"Está casi listo el informe para la segunda [y definitiva] discusión del Proyecto de Ley Orgánica para la Equidad e Igualdad de Género", que incluirá un artículo que permitirá "la unión entre dos personas del mismo sexo y que se decidió llamar asociaciones de convivencia", ha declarado la legisladora.
Los diputados de la unicameral Asamblea Nacional, de mayoría afín al Gobierno del presidente Hugo Chávez, se han reunido en diversas oportunidades con representantes de organizaciones de homosexuales, quienes solicitaron tal inclusión como "asociaciones de convivencia", ha explicado Matute.
El respeto de los derechos humanos, "sin importar su orientación sexual", ha agregado, permitirá que dos personas del mismo sexo "puedan unirse legalmente y que esto tenga efectos jurídicos y patrimoniales, como ha ocurrido en muchos países como México o España, entre otros".
La Constitución venezolana establece, ha recordado, que toda persona tiene el derecho a ejercer la orientación e identidad sexual de su preferencia, de forma libre y sin discriminación alguna.

viernes, 20 de marzo de 2009

Amnístía Internacional; El Papa debe comprometerse a a acabar con la criminalización de la homosexualidad


El Papa debe comprometerse a a acabar con la criminalización de la homosexualidad

Camerún (18-03-09)
Amnistía Internacional ha pedido hoy (18 de marzo de 2009) al Papa Benedicto XVI, que visita Camerún en su primer viaje a África, que exprese la importancia de erradicar la discriminación basada en la orientación sexual.

El Código Penal camerunés penaliza las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

Amnistía Internacional ha documentado el arresto y la detención de varias decenas de hombres y mujeres jóvenes, algunos de los cuales, en los últimos tres años, han sido condenados a penas de prisión y al pago de multas por mantener presuntamente relaciones sexuales con personas del mismo sexo.

“El Papa debe aprovechar la importante oportunidad de esta visita a Camerún para dejar claro que la Santa Sede aborrece todo ataque o persecución a personas basado en su orientación sexual, y pedir al gobierno que despenalice la homosexualidad”, ha declarado Tawanda Hondora, director adjunto del Programa para África de Amnistía Internacional.

En una reunión de la Asamblea General de la ONU celebrada en diciembre de 2008, la Santa Sede afirmó que “sigue propugnando que debe evitarse todo signo de discriminación injusta hacia personas homosexuales, e insta a los Estados a que eliminen los castigos penales contra ellas.”

Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos han hecho numerosos llamamientos a las autoridades, organizaciones religiosas y medios de comunicación de Camerún para que defiendan, respeten y protejan los derechos humanos de todas las personas en Camerún con independencia de su orientación sexual.

En diciembre de 2005, los medios de comunicación locales informaron de que un alto cargo de la iglesia católica camerunesa había denunciado públicamente la homosexualidad. Desde entonces, muchas personas homosexuales han sido perseguidas.

“Decenas de hombres y mujeres cameruneses han sido detenidos sólo por mantener relaciones sexuales de mutuo acuerdo con personas del mismo sexo o porque se consideraba que mantenían dichas relaciones; esto es sencillamente inaceptable. Confiamos en que el Papa deje esto claro al gobierno y a los dirigentes y numerosos seguidores de la Iglesia en Camerún durante su visita”, ha añadido Tawanda Hondora.

El jueves, el Papa Benedicto XVI se reunirá con miembros del Consejo Especial para África del Sínodo de Obispos en la Nunciatura Apostólica de Yaundé.




Nota para periodistas
La criminalización de personas basada en su orientación sexual infringe los tratados internacionales y regionales de derechos humanos de los que es parte Camerún.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos protege los derechos a no ser discriminado (artículos 2 y 26), a la privacidad (artículo 17), a la libertad de conciencia (artículo 18) y a la libertad de expresión (artículo 19). La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos garantiza el derecho a no ser discriminado en su artículo 2.

En marzo de 2006, 12 mujeres jóvenes fueron expulsadas permanentemente de un colegio universitario de Duala por mantener presuntas relaciones sexuales con personas del mismo sexo. A Amnistía Internacional le preocupa que las jóvenes fueran expulsadas únicamente debido a su orientación sexual, privando a las muchachas de su derecho a la educación.

El 16 de agosto de 2007, los gendarmes detuvieron en Yaundé a dos hombres, acusados de mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo. Los detenidos permanecieron en la gendarmería de Nlongkak hasta el 31 de agosto de 2007, fecha en la que fueron trasladados a la prisión de Kondengui.

Mientras estaban bajo custodia, los detenidos fueron sometidos a exámenes anales en un intento por parte de las autoridades de determinar si habían realizado actos sexuales. Estos exámenes carecen de base médica y constituyen una violación de la prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Los hombres comparecieron ante un tribunal el 23 de noviembre de 2007 y se declararon no culpables de mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo.
El 13 de marzo de 2008 el tribunal los declaró culpables de mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo y los condenó a seis meses de prisión y al pago de una multa de 25.000 francos CFA (unos 44 dólares). Fueron puestos en libertad poco después del juicio porque ya habían estado más de seis meses bajo custodia.

El despertar de la homosexualidad en Canal+; 'Cuando lo supe', un documental de HBO


El despertar de la homosexualidad en Canal+

'Cuando lo supe', un documental de HBO
20-03-2009 12:44
¿Cuando te diste cuenta? ¿Fue una evolución natural o fue un resorte que saltó en un momento dado y le dio la vuelta a tu existencia? Las respuestas a estas preguntas están en el documental Cuando lo supe (When I Knew)(A partir del lunes 23 de marzo, a las 00:20h, en Canal+), un trabajo de HBO que muestra la dificultad del ser humano de reconocerse homosexual.
Dirigido por Fenton Bailey y Randy Barbasc, el documental es un viaje al pasado, al interior de cada uno que explora los recuerdos de un grupo de personas de distintas edades que cuentan en qué momento de sus vidas se dieron cuenta de que eran gays.
Los directores se han inspirado en el libro de Robert Trachtenburg y les han preguntado a más de 150 personas en cinco ciudades de EEUU en qué momento y cómo descubrieron que eran homosexuales. Se han centrado en 16 rostros “Todas las historias son buenas, pero hemos elegido aquellas que más nos han emocionado; aquellas historias que nos han hecho reir o que han provocado que apareciese una lágrima en nuestros ojos” asegura Randy Barbasco”.
Los personajes cuentan sus experiencias personales, su manera de enfrentarse al mundo, a sus familias y a sus amigos. Describen la experiencia como “un drama, una alegría, una liberación… Algo natural, algo que les sobrepasa, algo que les gusta y algo que aceptan sin más.

16 nombres con algo en común
Krissy Mahan se sintió traicionada cuando Stacey le contó que se había besado con un chico. Jon Kinnally estaba obsesionado con la espalda que aparecía en una caja de pastillas Doan’s Una canción hizo darse cuenta a Kate Getty de que estaba enamorada de una amiga. Cuando Brandon Wollerson hizo el amor por primera vez con su novia comprendió que no lloraba de felicidad… Un documental sobre pigmeos puso como una moto a John Kilgraff. Karen Darcy escondía el Playboy entre las páginas de un libro. Con sólo cinco años, Bobby Johns sentía algo extraño por el personaje de TV Grizzly Adams Sean Fleer intentaba engañarse con un póster de Farah Fawcett… pero no lo consiguió Una dedicatoria en el anuario del instituto de Tom Gilbert desencadenó la reacción de su padre Lisa Hayes y una canción: “Everyone Knows It’s Windy”. Chuck Browning es un cowboy que se enamoró de su profesor. Había algo entre Yvonne y su compañera de clase Kenya… pero nunca se tocaron. Steven Orr prefería ir a coger flores al campo que jugar al fútbol. Julie se casó. Julie tuvo un hijo. Julie perdió el apoyo de toda su familia. Ahora el hijo de Julie es su única familia. Fred siempre supo que era gay y toda su familia lo ha vivido siempre con normalidad. A Chris Daniels siempre le han gustado las princesas de Disney

jueves, 19 de marzo de 2009

Europa replica al Papa que el condón salva vidas

Benedicto XVI, ayer en Yaundé- REUTERS


Europa replica al Papa que el condón salva vidas

España anuncia el envío de un millón de preservativos a África para frenar el sida

MIGUEL MORA - Roma
Los Gobiernos de Francia y Alemania expresaron ayer su "grandísima preocupación" por las palabras del Papa, expresadas el martes durante su viaje hacia Camerún, contra el uso del preservativo en la lucha contra el sida. Benedicto XVI dijo que la enfermedad no se resuelve con el reparto de condones, sino que éste, al contrario, "agrava los problemas". Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés replicó: "Francia expresa su más viva inquietud por las consecuencias de las declaraciones de Benedicto XVI. Sin entrar a juzgar la doctrina de la Iglesia, esas declaraciones ponen en riesgo las políticas de salud pública y los imperativos de proteger la vida humana". "Los condones salvan vidas", afirmaron los ministros de Sanidad y Cooperación alemanes.
El Gobierno español reaccionó con hechos. Ayer, Sanidad anunció el envío de un millón de preservativos a África. El condón "ha demostrado ser un elemento necesario en las políticas de prevención y una barrera eficaz contra el virus, según los estudios de laboratorio", afirma el ministerio.

"Palabras inaceptables"
El director del Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, Michel Kazatchkine, expresó su indignación a Radio France Inter. "Son palabras inaceptables. Es una negación de la epidemia, y hacer esas declaraciones en un continente que es el más golpeado por la enfermedad es absolutamente increíble. Pido que esas palabras sean retiradas, y en modo claro", declaró.
Ayer, el jefe de prensa del Papa, Federico Lombardi, confirmó la posición de la Iglesia. "Las líneas esenciales del esfuerzo en la lucha contra el sida se concentran en la educación para la responsabilidad en el uso de la sexualidad, con la reafirmación del papel de la familia y el matrimonio; haciendo la investigación y aplicación de curas eficaces accesibles al mayor número de personas, y con asistencia humana y espiritual a los enfermos". La Iglesia "no cree que apuntar esencialmente sobre una más amplia difusión del preservativo sea el camino mejor y más eficaz para defender la vida humana", concluye la nota.
Radio Vaticano recordó que "cerca del 30% de los centros de cura del sida en el mundo" son católicos. El Papa visitó ayer uno de ellas en Yaundé, el Proyecto Dream, organizado por la Comunidad de San Egidio, y puso el acento en que "la cura completa y gratuita es la verdadera respuesta".
El Gobierno alemán destacó el papel de los condones: "Una moderna cooperación con el desarrollo debe dar a los pobres acceso a los medios de planificación familiar, y entre ellos el uso de preservativos; todo lo demás es irresponsable".
En España, las ONG de afectados reaccionaron a una. "Una educación sexual que evite la utilización del preservativo es simplista, reduccionista e irresponsable", afirmaron en un comunicado conjunto varias organizaciones de afectados.


POLÉMICAS DECLARACIONES DEL DEFENSA DE LA JUVE, Legrottaglie




Legrottaglie acusa a los gays de pecadores ante Dios

POLÉMICAS DECLARACIONES DEL DEFENSA DE LA JUVE

Primero sembró polémica con sus declaraciones sobre Israel y ahora, a Nicola Legrottaglie no le ha temblado el pulso a la hora de criticar abiertamente a la comunidad gay, a la que acusa de “vivir en pecado”.

“El defensa de la Juventus, de 32 años, advirtió que la homosexualidad “es hoy vista como una moda, una manera de vivir. Pero para la Biblia y ante Dios es un pecado”. Al futbolista no le preocupan las repercusiones de sus palabras: “No me importa que me llamen extremista” y defendió su libertad de expresión.vivir en pecado”.