jueves, 13 de diciembre de 2012

Félix Sánchez: «No aceptar a un niño transexual es más grave que una paliza»



Felicidad Álvarez, Yolanda Alonso y Félix Sánchez, ayer, en Avilés. ricardo solís









El catedrático de Psicología de Salamanca propone un cambio legislativo en la tipología de maltrato para poner límites «a algunas barbaridades»


«El maltrato es un concepto relativista y cambiante. Hace unos años los padres le decían al profesor que le diese un tortazo al niño si se portaba mal, ahora los amenazan con que ni se les ocurra tocar al niño». El catedrático de Psicología de la Sexualidad de la Universidad de Salamanca Félix Sánchez, introdujo con estas palabras su conferencia «Del maltrato al buen trato. La necesidad de un discurso sobre las necesidades de la infancia», en unas jornadas enmarcadas en el Plan de infancia y adolescencia de Avilés.

Así, el experto se mostró a favor de modificar la legislación vigente sobre el maltrato. «Es necesario hacer una propuesta de cambio de la tipología del maltrato. Cuando no se acepta a un niño con problemas de identidad, porque es transexual, todavía no le pasa nada a los padres, cuando eso es más grave que un tortazo o una paliza», aseguró Sánchez. «Hay que poner límites a algunas barbaridades que hacemos. Hay niños homosexuales que son maltratados en su casa, en el colegio y en la comunidad», manifestó el experto. 

El catedrático relaciona en sus estudios los conceptos de maltrato y «buen trato». En este sentido explica que: «No sólo hay que hablar de maltrato. Está claro que no hay que maltratar, por supuesto. Pero con eso no basta, a los niños hay que cuidarlos bien, saber qué necesitan y cómo se satisfacen esas necesidades», manifestó. «La ciencia estuvo muy despistada y pensaba que el tema de los afectos era secundario, ésa es en realidad mi especialidad: el buen trato, las necesidades en positivo», dijo. 

En las jornadas de ayer intervino también la concejala de Educación y Bienestar Social del Ayuntamiento de Avilés, Yolanda Alonso, quien anunció que tras la elaboración del I Plan integral de infancia y adolescencia en Avilés, que se ha venido desarrollando en los últimos años, el Ayuntamiento promoverá un segundo plan. «Hay que poner en marcha nuevas actuaciones, tenemos mucho trabajo por delante», expuso la edil. En este sentido, Alonso explicó que la situación de crisis económica y el desempleo han cambiado los planteamientos con los que se inició el programa: «Se ha producido un punto de inflexión importante en las relaciones sociofamiliares, y los niños y adolescentes son las primeras víctimas», manifestó. 




Barcelona prevé denominar una glorieta de la Ciutadella con el nombre de la transexual Sònia

La glorieta de la Ciutadella.








El cambio se votará en el pleno de Ciutat Vella y cuenta con el apoyo de la mayoría de los partidos



El Gobierno municipal de Barcelona (CiU) se ha comprometido a llevar al pleno del distrito deCiutat Vella el cambio de nombre de la Glorieta dels Músics del parque de la Ciutadella para que pase a rememorar a la transexual Sònia Rescalvo, asesinada en el lugar por un grupo de skins en 1991. 

Según ha explicado este miércoles a Europa Press el portavoz del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), Eugeni Rodríguez, han llegado a un acuerdo con el ayuntamiento por el cual se someta a votación la denominación de 'Glorieta de la Transsexual Sònia', después de que ambas partes vivieran un rifirrafe en noviembre.

Rodríguez ha afirmado que cuentan con el 'sí' del gobierno de CiU, PSC, ICV-EUiA y UpB --además del apoyo público de la CUP, que no tiene representación--, mientras que el PP no se ha pronunciado, con lo que el cambio de denominación no tendrá problema para salir adelante. 

Rodríguez ha añadido que han alcanzado además un acuerdo con la concejala de Mujer y Derechos Civiles, Francina Vila, para que se instale una placa que recuerde la historia de Sònia Rescalvo, tras lo cual ha subrayado que los acuerdos con el consistorio sobre la glorieta son "absolutamente importantísimos" por su simbolismo.

Para él, supone decir a todos que "no vuelva a pasar" un hecho como el asesinato de Rescalvo, y ha resaltado que será el segundo emplazamiento de Catalunya con un nombre significativo para el colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) tras el interior de manzana de los Jardins de Safo de la capital catalana, en honor a la poetisa de la antigua Grecia que mantenía relaciones con mujeres.

RIFIRRAFE

Tras meses de negociaciones, la FAGC se enteró unas horas antes de que el tema no se trataría en la Ponencia de Nomenclátor de noviembre, como aseguró que le había comunicado el consistorio, y también discreparon sobre si la palabra 'transsexual' debía incluirse en la denominación o en la placa a modo de explicación de la misma.

El hecho de que no fuera tratado finalmente en la Ponencia de Nomenclátor se debe a que la glorieta se considera un equipamiento del parque, y no una vía pública, con lo que debe someterse a votación en el pleno de Ciutat Vella, lo que se hará en marzo, han reiterado este miércoles fuentes municipales.

Las relaciones homosexuales en la Policía Nacional de Perú, infracción muy grave












La 'infracción' es sancionada con la expulsión del cuerpo de seguridad

Se castiga con más dureza que maltratar al cónyuge o a los hijos


El Gobierno de Perú ha promulgado un decreto legislativo que considera un infracción muy grave las relaciones sexuales entre personas del mismo género en la Policía Nacional y las sanciona con la expulsión del cuerpo de seguridad. Según ha revelado el diario 'El Peruano', el Gobierno promulgó el pasado martes el decreto legislativo 1150, que establece el régimen disciplinario de la Policía Nacional, distinguiendo entre infracciones leves, graves y muy graves.

La norma jurídica señala que "tener relaciones sexuales con personas del mismo género, que causen escándalo o menoscaben la imagen institucional" es una infracción grave sancionada con "el pase a la situación de retiro".
También determina que son infracciones graves pertenecer a una organización criminal o cometer delitos flagrantes, entre los que menciona torturar a las personas que se encuentren bajo custodia policial.
El texto legal sitúa en un escalón inferior maltratar física o psicológicamente al cónyuge o los hijos y mantener relaciones extra matrimoniales, infracciones graves sancionadas con entre dos y seis días de suspensión; así como incumplir la pensión alimentaria, con entre 11 y 15 días.
Dentro de las infracciones leves enmarca, por ejemplo, "omitir el saludo a un superior o no contestar a un subordinado", comportamientos sancionados con seis días de suspensión.
Polémica
El decreto legislativo, firmado por el presidente peruano, Ollanta Humala, ha generado una oleada de críticas entre distintos sectores por calificar de infracción grave las relaciones sexuales entre policías del mismo género.
El presidente del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), Giovanny Romero, ha considerado que es inconstitucional porque viola el principio de igualdad. "Si se van a sancionar las relaciones sexuales, tienen que ser todas: las homosexuales y las heterosexuales", ha dicho.
"A alguien del (autodenominado) 'Gobierno de la inclusión' se le escapó la homofobia o el etnocacerismo", ha escrito en su página de la red social Facebook el legislador Carlos Bruce, según informa el diario 'Perú21'.

La ‘última’ explicación de la homosexualidad

La genética sola no explica la homosexualidad.









Ante la falta de respuesta de la genética para justificar al atracción por el mismo sexo, llega la epigenética


EMILIO DE BENITO
La causa de que existan hombres gais o mujeres lesbianas sigue intrigando a los científicos. Y nadie encuentra una explicación. Ahora la epigenética es la candidata, según un trabajo que publican investigadores del National Institute for Mathematical and Biological Synthesis (NIMBioS) y la Universidad de California en Santa Bárbara en The Quarterly Review of Biology, que publica la Universidad de Chicago.

El hecho de que ese tipo de orientaciones se den en prácticamente todas las culturas y que haya persistido a lo largo del tiempo y pese a todas las persecuciones y trabas ha llevado a pensar que hay una causa básica biológica. Diversas aproximaciones la han buscado en el tamaño y forma del cerebro o de algunas de sus partes, pero este órgano, pese a su complejidad, es adaptable y sufre cambios en función de los estímulos, por lo que siempre quedaba la duda de si las diferencias eran por causas biológicas o ambientales.

La revolución genética de la última década, y el hecho de que se encontraran bastantes casos de homosexuales (gais o lesbianas) en una misma familia llevó a pensar que había causa genética. Pero los estudios hechos con gemelos, que comparten ADN y, además, normalmente, la misma educación no han sido concluyentes. Según esta explicación si un hermano era gay, su hermano idéntico genéticamente debería serlo, pero no ha sido así.

Una tercera teoría hablaba de laexposición a ciertas hormonas durante el embarazo. La teoría dice que los fetos (en concreto, los cerebros) masculinos (con cromosomas sexuales XY) expuestos a menos testosterona de lo normal resultaban en niños gais, y que los femeninos (XX) expuestos a más testosterona, resultaban en lesbianas.

La última explicación sugerida, la de la epigenética, recoge, de alguna manera, parte de estas dos últimas. Utiliza la idea de la exposición del cerebro a la testosterona, pero la matiza por la variabilidad en la epigenética de los distintos embriones, y se acerca a dar una explicación a la existencia de varias personas homosexuales en la misma familia.

La epigenética es el conjunto de interruptores que hacen que unos genes se expresen o no. Imaginemos que cada célula es una unidad de una fábrica de coches. En ella, en cada momento hará falta algo, desde un utilitario (una proteína) a un deportivo (insulina). Todas las instrucciones de todo lo que se fabrica en la instalación están en un mismo ordenador (el núcleo celular). Si no hubiera ningún control, la fábrica se saturaría, llena de utilitarios y deportivos por igual. La epigenética, de alguna manera, es el conjunto de instrucciones que hace que en una célula se fabriquen proteínas, y, solo en las del páncreas, insulina.

Durante la reproducción, el padre y la madre transmiten al hijo todas las instrucciones (fabricar un ojo, un pie, el cerebro, pene, vagina). Es la correcta activación de cada una de ellas en su momento adecuado la que determina que de un óvulo fecundado se genere un ser humano (fabrica sangre, aquí un dedo, el corazón, una uña). Pues lo que los investigadores han determinado es que un grupo de esas instrucciones, que son las que regulan la respuesta a la testosterona, se pueden heredar. Así, un feto masculino que hereda la instrucción de ser muy sensible a un descenso de testosterona acabará siendo un niño gay si se produce una disminución de la hormona; y, al contrario, si un feto femenino hereda la instrucción de ser muy sensible al exceso de testosterona y eso sucede, de mayor será lesbiana. Esta respuesta heredada, lo que los investigadores llaman epimarcas, “son el mecanismo evolutivo más plausible para la homosexualidad humana”, concluye Sergey Gavrilets, del NIMBioS.

Los autores no descartan que otros factores influyan, y, prudentemente, dicen que sus epimarcas “subyacen” en la homosexualidad. Con ello dejan abierta la puerta a las cuestiones ambientales (que también alteran la epigenética) o emocionales que explican la variabilidad de las relaciones y el comportamiento humano (más el caso, que ni mencionan, de los bisexuales).





Detenidos cuatro ultras por agresiones a gitanos y homosexuales









Según testigos, formaban parte de una banda armada con puños americanos, cuchillos y palos. Los hechos ocurrieron en el barrio de Salamanca, de Madrid

La policía ha detenido a cuatro jóvenes, tres de ellos menores de edad, y que están vinculados a grupos de extrema derecha, acusados de agredir en una sola noche en el madrileño barrio de Salamanca a varios chicos por ser de etnia gitana u homosexuales.
Según ha informado un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, las detenciones se produjeron el pasado martes y los hechos ocurrieron en la noche del 9 de noviembre.
En un comunicado, la jefatura ha explicado este martes que ese día dos policías fueron alertados por un joven de 20 años que aseguró que varios individuos le acababan de propinar una bofetada ydiversos insultos en el barrio de Salamanca.
Momentos después, estos mismos agentes hallaron en calles aledañas a otro chico de 16 años que había sido agredido con un cuchillo de grandes dimensiones, que no llegó a ocasionarle lesiones vitales pero sí le atravesó la ropa.
La misma noche, una llamada al 091 alertó que dos chicos habían sufrido otra agresión. Uno de ellos relató a los agentes que cuando se encontraba junto a un amigo observaron a un grupo de unas 20 personas y que algunos de ellos exhibían armas blancas, puños americanos,cinturones con grandes hebillas y palos.
Aunque trataron de huir, uno de los dos jóvenes no logró escapar y fue víctima de diversos golpes mientras que le proferían insultos de contenido racista. Debido a la gravedad de las heridas de la víctima, tuvo que ser asistida en un centro hospitalario.
Gracias a las investigaciones y a las características físicas aportadas por todos los denunciantes, los agentes arrestaron hace una semana a los cuatro agresores- uno de 19 años y el resto con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años- a quienes se les han imputado delitos de lesiones y contra los derechos fundamentales.
La investigación, que continúa abierta, ha sido realizada por agentes de la Brigada Provincial de Información, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.