Francisco Molina Artaloytia
El
pasado 20 de enero se defendió en la Facultad de Filosofía de la UNED (Madrid)
una Tesis Doctoral. a caballo entre la historia de la ciencia y la filosofía,
que analiza los discursos médicos sobre la “homosexualidad” en las dictaduras
ibéricas del siglo pasado, elaborada por Francisco Molina Artaloytia, profesor
de enseñanza secundaria y profesor-tutor del área de Lógica y Filosofía de la
Ciencia del Centro Asociado de la UNED de Mérida. La dirección corrió a cargo
de los doctores Francisco Vázquez García, de la Universidad de Cádiz, y David
Teira Serrano, de la UNED y se contó con el asesoramiento externo del Dr.
Fernando Cascais, de la Universidade Nova de Lisboa. El Tribunal, que otorgó la
máxima calificación, estuvo compuesto por los doctores Rafael Huertas, Javier
Ugarte y José Antonio Nieto.
La
tesis defendida consiste en un análisis filosófico a partir de la revisión de
los discursos biomédicos sobre la homosexualidad en el contexto de los
autoritarismos ibéricos del siglo XX. El estudio histórico es novedoso para el
caso luso y, para el español, constituye una continuación del trabajo
emprendido por Vázquez y Cleminson (Los
invisibles, 2011) y una ampliación del coordinado por Javier Ugarte (Una discriminación universal, 2008) así
como de otros autores (entre ellos, Arnalte, 2003; Olmeda, 2004; Huard, 2014).
Las herramientas filosóficas empleadas para el análisis son el nominalismo
dinámico y la noción de clases interactivas de Ian Hacking, la ontología de los
hechos institucionales de John Searle, la reflexión sobre el construccionismo y
la revisión de la hipótesis productiva foucaltiana efectuados por Francisco
Vázquez, y el enfoque materialista propuesto por Javier Ugarte. El análisis
epistemológico y axiológico sobre las fuentes históricas, es también un
argumento a favor de la fecundidad desenmascaradora de la filosofía como
crítica del conocimiento y de la cultura, especialmente para los discursos
sobre las tipologías humanas.
El recorrido histórico revisa los
procesos de construcción del concepto de "homosexualidad" desde la
categoría medieval-moderna de sodomía hasta
desembocar en la scientia sexualis contemporánea.
Llegados ahí, en Portugal se hace necesario explorar los discursos sobre la
"homosexualidad" desde el periodo republicano anterior al
autoritarismo. Los discursos paradigmáticos se elaboraron en esta etapa y
mantuvieron su vigencia durante el salazarismo. En España, a partir del
estudio Los invisibles de
Vázquez y Cleminson, hay que constatar la brecha que constituye la Guerra Civil
y las rupturas que generó el nacionalcatolicismo. La última etapa de ambos
regímenes presenta otra significativa asimetría, a saber, la provocada por el
renovado interés "científico" y correccionalista suscitado en España
por el proceso de elaboración y aplicación de la Ley sobre Peligrosidad y
Rehabilitación Social (1970) que no tiene, en la misma etapa, un equivalente
jurídico en el país vecino.
En el estudio se pone de manifiesto
cómo se dibujan unos borrosos protagonistas
teóricos por parte de la instancias expertas en interacción con los
sujetos reales (protagonistas biográficos).
El discurso sobre la "homosexualidad" no fue construido desde arriba
por instancias de poder biomédico y administrativo sino que se produce una
continua retroalimentación con el imaginario social y con la acción de los
individuos que caían bajo el estigma. La borrosidad en la teoría facilitaba, a
su vez, fuertes componentes discrecionales (y arbitrarios) por parte de los
aparatos de poder y, por otra parte, múltiples posibilidades y estrategias de
supervivencia por la de los afectados. Todo esto aconteció en dos regímenes en
los que, más allá de sus divergencias, existía un acentuado componente de clase
que mediatizaba e impregnaba las prácticas, tanto discursivas como no discursivas,
en relación con "la homosexualidad".
En las conclusiones se destacan las
simetrías y asimetrías entre los discursos analizados y la utilidad de las
herramientas filosóficas empleadas. El doctorando, a partir de los estudios
arriba mencionados, procede a la reconstrucción de la categoría de
“homosexualidad” en Portugal y completa y continúa los estudios análogos en
España. Asimismo hay que destacar el tratamiento de la homosexualidad femenina
en ambos países, particularmente en el ámbito luso donde el discurso experto le
prestó mayor atención en la época de estudio. Además se recogen y analizan los
correspondientes contextos históricos y sociales en la medida en que
constituyen importantes variables para explicar las interacciones estudiadas,
incluyendo los discursos educativo y médico-militar.
Se
trata, en definitiva, de una aportación académica que aúna el estudio de la
historia comparada de las "homosexualidades" con una reflexión
filosófica que calibra el alcance de diferentes y densos metaconceptos
epistemológicos para el trabajo en la historia cultural de la medicina. Por
otra parte es una historia que rescata elementos importantes para una memoria
de los sujetos que vivieron su “diferencia” en esos regímenes, algunos de los
cuales han sido fuente oral de trabajo, para lo que se ha contado, entre otras,
con la colaboración de la Asociación de Ex-Presos Sociales de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario