sábado, 22 de octubre de 2011

La Conferencia Episcopal española, pide nuevas leyes para el aborto y el matrimonio homosexual


El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela, durante la conferencia en el Foro de Nueva Sociedad. (EFE)


Aseguran que solo trasmiten orientaciones para "el ejercicio del deber de votar".

■También piden que ninguna organización terrorista sea tratada como interlocutor.


EFE. 21.10.2011 - 15.56h
La Conferencia Episcopal ha advertido de la peligrosidad de leyes como las del aborto y el matrimonio entre homosexuales, a la vez que ha pedido promover nuevas políticas para corregir "desvíos" en la administración de las cuentas públicas, dentro de sus recomendaciones ante las próximas elecciones del 20-N.

En un documento aprobado este viernes, los obispos consideran necesario promover nuevas leyes "que reconozcan y tutelen mejor el derecho de todos a la vida, así como el derecho de los españoles a ser tratados por la ley específicamente como 'esposo' y 'esposa', en un matrimonio estable".

Según los obispos, solo trasmiten a sus fieles sus orientaciones para ayudarles en "el ejercicio responsable del deber de votar" , "sin entrar en opciones de partido y sin pretender imponer a nadie ningún programa político".

"Hemos de llamar de nuevo la atención sobre el peligro que suponen determinadas opciones legislativas, que incluso llegan a tratar como un derecho lo que en realidad constituye un atentado contra el derecho a la vida", indica.

En este sentido, añade que "son también nocivos para el bien común ordenamientos legales que no reconocen al matrimonio en su ser propio y específico, en cuanto unión firme de un varón y una mujer ordenada al bien de los esposos y de los hijos".

Al tanto de la actualidad, con la banda terrorista ETA anunciando el "cese definitivo de su actividad armada, los obispos advierten de que una sociedad "que quiera ser libre y justa" no puede reconocer a una organización terrorista "como representante político de ningún sector".

Los obispos también se refieren a la "grave crisis económica" para reclamar "políticas sociales y económicas responsables, y promotoras de la dignidad de las personas, que propicien el trabajo para todos".

En el ámbito educativo, los obispos reclaman una "regulación más adecuada" para garantizar la enseñanza de la religión y moral católica en la escuela estatal y para que los niños "puedan desarrollar lo más posible todas sus capacidades".

El documento destaca que el Papa, en su visita a Madrid el pasado mes de agosto señaló que "no actúan de modo conforme con la verdadera libertad quienes creyéndose dioses piensan no tener necesidad de más raíces y cimientos que ellos mismos".


La corriente gay de Convergència acusa a Duran de atentar contra su "dignidad”



Convergais pide una reunión con el democristiano para explicarle la realidad homosexual


Convergais, la corriente interna de Convergència Democràtica de Cataluña (CDC) que agrupa a los homosexuales del partido nacionalista ha enviado una carta al candidato de CiU al Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, expresando su "malestar" por declaraciones del democristiano sobre los gays, que el colectivo considera que "atentan contra su dignidad” como personas.

Duran Lleida aseguró en una entrevista a la revista Vanity Fair que la homosexualidad puede ser tratada por los psicólogos y defendió que cualquier persona tiene “derecho” a acudir al psicólogo si tiene problemas con su orientación sexual. Las declaraciones del líder de Unió Democràtica han despertado fuertes críticas en las filas de Convergència, especialmente de la corriente gay del partido.

En su carta, Convergais se muestran “sorprendidos” y “molestos por los comentarios de Duran. "Nos hemos sentido muy incómodos con tus declaraciones, ya que atentan a nuestra dignidad como personas”. En un tono más cordial, el colectivo pide un encuentro para hacerle comprender "la realidad de las personas homosexuales”. “Al leer tus declaraciones creemos que no tienes suficiente información sobre las dificultades que hemos tenido que superar a lo largo de los años", se explica el colectivo. "La homosexualidad no es algo que uno pueda decidir si lo es o no lo es”, zanjan.

Se da la circunstancia que al menos uno de los miembros del colectivo Convergais figura en la lista de Josep Antoni Duran Lleida. Se trata de Joan M. Miró, que firma la carta junto al presidente del colectivo, Jordi Arcarons.

Este no es la primera refriega entre Duran Lleida y el colectivo gay convergente. En junio del pasado año, Convergais también lanzó duras críticas por su concepción de la homosexualidad como una enfermedad. En aquella ocasión, Duran criticó la decisión del gobierno tripartito de expedientar a la Policlínica Tibidabo por tratar la homosexualidad con tratamientos médicos, como si de una enfermedad se tratara.

viernes, 21 de octubre de 2011

La Asociación Ex-Presos Sociales, alarmada ante la reiterada manifestación de opiniones públicas del Sr. Josep Antoni Duran i Lleida, se ve obligada a manifestar su más profunda repulsa ante dichas declaraciones.



Comunicado de Prensa

La Asociación Ex-Presos Sociales, alarmada ante la reiterada manifestación de opiniones públicas del Sr. Josep Antoni Duran i Lleida, se ve obligada a manifestar su más profunda repulsa ante dichas declaraciones.

En este sentido el Sr. Duran ha tenido la osadía de decir que "Si hay un homosexual o un heterosexual que libremente acude a un psicólogo solicitándole ayuda porque cree que necesita un cambio en su sexualidad, tiene todo el derecho".

Tales desafortunadas palabras dan a entender que los homosexuales son enfermos que deberían acceder a tratamientos psicológicos para reasignar su orientación sexual.

Consideramos que estas declaraciones son discriminatorias y de incitación al odio contra la comunidad LGTB. Esta opinión, muy extendida en sectores homófobos, con la Iglesia Católica a la cabeza, contradice la declaración de OMS de 1990 que excluyó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades y otros problemas de la salud. Descalificando que los intentos de modificación sexual homoerótica sean procedimiento profesionalmente ético en tanto que tales intentos no han producido resultados clínicos satisfactorios.

Estos se sitúan en fragante oposición con la resolución que el 17 de junio de este año aprobó la ONU, en la que condena la discriminación y la violencia contra lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB).

Esta asociación de víctimas de la represión durante la dictadura franquista contra los homosexuales, denuncia que esta opinión son la base constitutiva de la derogada Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social que, desde 1970 hasta 1979 ha sido el instrumento para la represión de los homosexuales en nuestro país.

Lamentamos que un personaje de la política activa desprecie e ignore lo que el Estado español ha reconocido como un error.

Por otro lado, el Parlamento Español, el 15 de diciembre de 2004, realizó una declaración institucional en favor de este colectivo y en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009 se aprobaran indemnizaciones para reparar el daño y sufrimiento infligido al colectivo LGTB.

Entendemos que estas manifestaciones y los intentos de justificarlas, son una grave irresponsabilidad, que no sólo incitan a la discriminación y al odio de los homosexuales, sino que constituyen un delito tipificado en el código penal artículo 510.2.

Por lo que instamos a la fiscalía abra diligencias por injurias, discriminación y atentado al honor contra el señor Duran y Lleida. No descartando desde la Asociación la presentación de una denuncia ante la fiscalía contra el Sr. Josep Antoni Duran i Lleida.


La Junta Directiva, Asociación Ex-Presos Sociales

Xirivella, a 21 de octubre de 2011

Duran indigna a CiU al insistir en las terapias psicológicas para homosexuales

 Josep Antoni Duran i Lleida en la suit del Hotel Palace 


Dirigentes nacionalistas ven "lamentable" el mensaje del democristiano

La lista de agraviados de la campaña de Josep Antoni Duran i Lleida se amplió ayer a los homosexuales con una nueva polémica alentada por el candidato de Convergència i Unió. Si la semana pasada las críticas de Duran eran para los receptores del PER en Andalucía -cobran "para pasarse el día en el bar del pueblo"- el democristiano insiste ahora en una vieja idea ya expresada con anterioridad: que los homosexuales pueden cambiar su orientación sexual con la ayuda de un psicólogo.

En una entrevista en Vanity Fair, Duran vuelve a defender una idea que ya le provocó una lluvia de reproches el año pasado: "Si hay un homosexual o un heterosexual que libremente acude a un psicólogo solicitándole ayuda porque cree que necesita un cambio en su sexualidad, tiene todo el derecho".

Las palabras del dirigente democristiano han provocado reacciones airadas dentro de la propia CiU. Entre los dirigentes indignados se encuentra el diputado y compañero de lista de Duran, Carles Campuzano, una de las voces más respetadas del ala progresista del partido. A través de su cuenta de Twitter, Campuzano recordó a Duran que CiU es "quizá la fuerza con más cargos gays" y negó que haya que sugerir a los homosexuales que vayan al psicólogo. "Ni creo que nadie pretenda recomendarlo", añadió Campuzano.

Otra diputada, Mercè Pigem, subrayó también a través de Twitter que la homosexualidad no es una "enfermedad". "Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) tiene las listas llenas de gays", recalcó.

La dureza de las declaraciones de Duran i Lleida las últimas semanas están inquietando a los sectores más progresistas de la federación nacionalista, que temen perder el favor de sectores próximos al Partit dels Socialistes que les votaron en las elecciones autonómicas. El alcalde de Figueres y Diputado autonómico, Santi Vila, puso ayer esta reflexión negro sobre blanco en su blog. Tras calificar de "lamentable" la opinión del líder de Unió Democràtica, Vila admitió que es un torpedo al ala socialdemócrata del partido. "Justo cuando más nos cuesta hacer comprender la necesidad de los recortes y de sacrificios sociales, es realmente inoportuno que Duran ataque el ala progresista de CiU y del conjunto del país con apreciaciones gratuitas sobre los homosexuales o sobre su confesión religiosa", dijo el alcalde. También las juventudes de Convergència Democràtica salieron en tromba contra Duran, al que acusaron de defender ideas que no son las mayoritarias dentro de CiU.

En junio de 2010 Duran ya inició la polémica con los homosexuales cuando salió en defensa de los psiquiatras que se ofrecen para curar la homosexualidad. Ante el alcance de la polémica, Duran intentó ayer templar los ánimos, pero sin rectificar. "Si un homosexual libremente desea ir al psicólogo tiene derecho a ir", dijo, recordando que nunca ha tratado la homosexualidad como "una enfermedad".


CÁCERES: El pleno pide a Rajoy que retire el recurso contra el matrimonio de gays y lesbianas

Ayuntamiento de Cáceres


El acuerdo sale adelante al abstenerse los ediles del Partido Popular

El pleno de la corporación municipal acordó ayer dirigirse al presidente nacional del Partido Popular, Mariano Rajoy, instándole a retirar el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP que cuestiona el derecho al matrimonio entre las personas del mismo sexo. Este acuerdo salió adelante al abstenerse los concejales del grupo popular. La decisión se adoptó a raíz de la moción presentada por el grupo municipal de IU, que contó con el respaldo de sus concejales y de los ediles del grupo municipal socialista.

Antes del debate y de la votación intervinieron Sisi Cáceres, del colectivo Extremadura Entiende, y Silvia Tostado, de la Fundación Triángulo. Cáceres recordó al comienzo de su intervención que ahora se cumplen seis años de la interposición del recurso de inconstitucionalidad por el Partido Popular para invalidar la reforma del Código Civil que reconoce el derecho al matrimonio entre las parejas del mismo sexo.

Añadió que la interposición del recurso genera una incertidumbre que "no es el mejor contexto para el desarrollo de nuestros proyectos de vida", además de "inseguridad por las consecuencias que tendría una sentencia negativa del Constitucional o una contrarreforma impulsada por una hipotética mayoría parlamentaria del PP".

La primera en hablar fue la portavoz de Izquierda Unida, Margarita González-Jubete, que recordó que en situaciones parecidas la corporación "ha sido sensible" con estas demandas y afirmó que hay que adaptar las leyes "a la realidad existente, negarlo es vivir en otra época".

La portavoz del PSOE, Carmen Heras, anunció el respaldo de su grupo a la moción de IU, "este es un derecho que debe continuar", agregó.

El viceportavoz del Partido Popular, Jorge Carrasco, apuntó que el pleno de la corporación no era el foro adecuado para este debate, aunque agregó que su grupo se iba a abstener, el PP tiene la mayoría en el pleno de la corporación, para "no entorpecer el trámite" y que esta demanda "llegue hasta donde tiene que llegar".