martes, 2 de marzo de 2010

Cuba: Expresarse libremente puede llevarte a la cárcel

Orlando Zapata Tamayo

Cuba: Expresarse libremente puede llevarte a la cárcel
.
Firma por la libertad en Cuba
Hola amigas y amigos.
Hoy se cumple una semana de la trágica muerte en prisión del preso de conciencia cubano Orlando Zapata Tamayo, condenado a 36 años de cárcel sólo por su trabajo en defensa de los derechos humanos en la isla.
Orlando llevaba varias semanas en huelga de hambre en protesta por las condiciones de reclusión en las que vivía. Su muerte es una muestra terrible de la desesperación a la que se enfrentan los disidentes políticos cubanos, condenados injustamente a penas de cárcel.
Orlando era uno de los 55 presos de conciencia adoptados por Amnistía Internacional en Cuba, la mayoría detenidos durante la oleada masiva de represión política emprendida por las autoridades en marzo de 2003.
Matarse de hambre fue, por desgracia, la única manera que encontró de denunciar su situación.
Por favor, dedica dos minutos a firmar nuestra petición al gobierno de Raúl Castro para que ponga en libertad, de forma inmediata e incondicional, a todos los presos de conciencia y que la muerte de Orlando y el sufrimiento de su familia no caigan en el olvido.
Si bien el embargo del gobierno estadounidense está perjudicando seriamente los derechos humanos de la población cubana, de ninguna manera puede servir a las autoridades de la isla para justificar la represión.
Si quieres ayúdanos a conseguir que todas las personas, en cualquier país del mundo, puedan expresarse libremente, hazte socio ahora de Amnistía Internacional. Muchas gracias por tu firme defensa de las libertades.

Esteban Beltrán Director Amnistía Internacional España

domingo, 28 de febrero de 2010

Alicante; EU ve un «ataque» a los homosexuales la sentencia que exculpa a la juez de Dénia Laura Alabau



28.02.10 - 01:15 -
M.C.S. ALICANTE.

La coordinadora de Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), Marga Sanz, calificó ayer de «ataque al colectivo homosexual» la sentencia del Tribunal Supremo que confirma el archivo de la sanción disciplinaria a la juez Laura Alabau por las descalificaciones vertidas contra Juan Carlos López Coig cuando era teniente fiscal de la Audiencia.«Resulta vergonzoso contemplar como esta magistrada pronunció sus críticas y no se limitó simplemente a aplicar la ley, que era lo que debía hacer, y punto», afirmó la dirigente de EUPV.
El Tribunal Supremo viene a justificar en cierta medida en su sentencia los ataques verbales de la entonces titular del Registro Civil de Dénia contra López Coig, de quien dijo que se había convertido «vergonzosamente en un apéndice del Gobierno» por criticar su actuación.
La juez se dio a conocer porque presentó una cuestión de inconstitucionalidad que ni siquiera fue admitida a trámite contra la ley que permite las bodas homosexuales. Y luego se negó a casar a extranjeros del mismo sexo entre sí con el pretexto de que en sus países de origen no se reconocía este derecho.
Para Sanz, el fallo del Supremo deja «sin ningún castigo ante la opinión pública» a la magistrada y es también un «ataque hacia el colectivo homosexual, que ha sufrido una clara discriminación».

Fuente: Una asociación homosexual califica de ´homófoba´ a la Fiscalía por recurrir un registro

miércoles, 24 de febrero de 2010

PREMIOS CIUDADANO DE ALUCHE 2009


La Asociación de Vecinos de Aluche tiene el placer de invitarte a la ceremonia de entrega de los

PREMIOS CIUDADANO DE ALUCHE 2009

- Eduardo García Álvarez
Premio Vecino de Aluche: Profesor y director de Instituto. Por su aportación a la educación, la cultura y la convivencia.


- Juan Pérez Martín
Premio a toda una vida: Luchador infatigable por la defensa de los vecinos de Aluche.


- Marcos Ana.
Todos los años la asociación premia a vecinos de fuera del barrio que han colaborado en la defensa de los principios que defendemos. Galardonas a Marcos Ana no es sólo un gesto de agradecimiento, es la forma de decir que hacen falta muchos más como él, que seguimos necesitando resistentes, revolucionarios y poetas.
Contaremos con la actuación del Coro Vallekanta

El acto de entrega de los premios se celebrará el sábado 27 de febrero en el
Centro Cultural Fernando de los Ríos (C/ Camarena, 10) a partir de las 18:30 horas


Uganda: pastor protestante proyecta porno gay en su iglesia en apoyo a ley de pena de muerte para gays «agravados»


Uganda: pastor protestante proyecta porno gay en su iglesia en apoyo a ley de pena de muerte para gays «agravados»

LONDRES, 18/02/2010 (PÚBLICO)
Miles de personas se manifestaron en la ciudad de Jinja, Uganda, para apoyar el proyecto de ley contra los homosexuales que estudia el Parlamento de Kampala. El proyecto contempla la pena de muerte para lo que los promotores llaman "homosexualidad agravada". Un polémico pastor protestante encabeza el Movimiento Internacional contra la Homosexualidad en Uganda.

La manifestación, organizada por un denominado Movimiento Internacional contra la Homosexualidad en Uganda y que reunió a entre 25.000 y 30.000 según distintas fuentes, se llevó a cabo en Jinja, a unos 75 kilómetros de Kampala, pero en la capital la Policía prohibió una concentración convocada con el mismo fin.
El pastor de la Iglesia Pentecostal ugandesa Martin Sempa encabezó la manifestación, que fue pacífica y en la que los participantes portaban pancartas en las que se leían consignas como "no a la sodomía, sí a la familia" o "decimos no a los homosexuales, la homosexualidad debe ser abolida".
Sempa, líder del movimiento contra los homosexuales en Uganda, explicó a los reunidos que habían recibido un mensaje de la Policía en el que les instaba a aplazar la manifestación en Kampala. El Gobierno de Kampala teme las manifestaciones multitudinarias en la ciudad, debido a los disturbios que se han producido en ocasiones anteriores.
Kale Kayihura, inspector general de la Policía Ugandesa, señaló a los periodistas que "les hemos pedido que pospongan la manifestación porque el Gobierno tiene algunos asuntos que puntualizar sobre el proyecto de ley".

EL PROYECTO
El proyecto de ley contra los homosexuales fue presentado hace meses en el Parlamento ugandés por el diputado del partido gubernamental David Bahati, que en principio obtuvo el apoyo del Gobierno y el grupo mayoritario.
Entre otras cosas, el texto plantea la pena de muerte para las personas consideradas culpables de violación homosexual u homosexualidad con menores, además de agravar las penas para cualquier práctica homosexual, que ya es ilegal en Uganda.

POLÍTICA INTERNACIONAL
El pasado diciembre, el presidente de Uganda y líder del Movimiento de Resistencia Nacional (NRM), que gobierna el país desde 1986, señaló que el proyecto de ley no era una mera cuestión interna, sino también se había convertido en un "tema de política internacional" y, posteriormente, se desligo de la propuesta.
Sin embargo, el apoyo político al proyecto de ley es muy fuerte en Uganda, dentro de un continente como África, donde en muchos países la homosexualidad se considera delito. Organizaciones de defensa de los Derechos Humanos y algunos gobiernos occidentales, entre ellos los de EEUU, Reino Unido y Canadá, han condenado este proyecto de ley y amenazado con sanciones a Uganda si se aprueba.
El propio Congreso de Estados Unidos aprobó una resolución de condena del proyecto de ley.

VIDEO PORNO EN LA IGLESIA
Antes de la marcha, el pastor y activista ugandés Martin Sempa mostró a los 300 fieles de su iglesia un vídeo con contenidos pornográficos para homosexuales y declaró ante los micrófonos de las BBC: "Estamos en proceso de una nueva legislación y hay que educarnos sobre lo que hacen los homosexuales". Sempa apoya a su Gobierno sosteniendo que lo que pasa en la cama de los ugandeses atañe a todo el país.
“En África, lo que haces en tu habitación afecta a todo el clan, a nuestra tribu y a nuestro país", dijo el pastor. Los activistas por los derechos de los homosexuales no toman en serio las palabras de Sempa y creen que el clérigo necesita "tratamiento médico".
Monica Mbaru, representante de la Comisión Internacional por los derechos de Gays y Lesbianas, dijo a la cadena británica que "no se debería mostrar contenido pornográfico en una Iglesia y después querer discutir sobre los temas que afectan a la moral de la gente".
“Creo que estamos tratando con un caso de una persona que necesita tratamiento médico", añadió. El pastor tiene su propia página web en la que se declara un firme luchador contra el Sida y explica algunas teorías `conspiranoicas´ sobre la homosexualidad, financiada, según él, "por grandes corporaciones que cada día tratan de reclutar a los niños en sus filas".
Sempa defiende que la pena de muerte es una medida para "luchar contra la pedofilia" y que la homosexualidad no es más que el fruto "de la desidia de la sociedad occidental".

martes, 23 de febrero de 2010

Juan Pablo II heredó un piso en Madrid y se lo vendió a una pareja homosexual

Alberto (izquierda) y Miguel Ángel, en su casa de Madrid junto a su perra, Nesca.



Juan Pablo II heredó un piso en Madrid y se lo vendió a una pareja homosexual


Una mujer se lo dejó en herencia al Pontífice al morir.
Fue el Nuncio Apostólico el que medió en la venta.
"La Iglesia no nos quiere, pero para hacer negocio sí", afirman.



VICTORIA LUNA. 23.02.2010
Tan creyente era la vecina de Alberto que, a su muerte, dejó en herencia su piso de la madrileña calle La Paloma al mismísimo Papa Juan Pablo II. Era el año 93 y en España aún no existían ni las leyes de parejas de hecho.
Cinco años más tarde Alberto, que vivía junto a su novio bajo el piso de la fallecida y católica señora Patrocinio, notó que tenía humedades en el techo. Al intentar contactar con el dueño del inmueble se dio de bruces con el nuncio apostólico de la Santa Sede en España, es decir, el representante por aquel entonces de su santidad en nuestro país. “¿Os gustaría quedároslo?”. La oferta de venta por parte de Monseñor Lajos Kada fue inmediata.

Dicho y hecho. Poco parecía importarle entonces al Vaticano que la casa legada al Papa por una piadosa cristiana fuese a convertirse en el hogar de una pareja cuya naturaleza atentaba contra la creación humana, como años más tarde se refirió a las uniones homosexuales el sucesor de Woytila, Benedicto XVI. “La Iglesia no nos quiere, pero para hacer negocios, sí”, afirma Alberto.
Con el paso del tiempo, como muchas otras parejas, Alberto se separó y conoció a Miguel Ángel, su actual marido y casualmente (o no) presidente del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM).
Comenzaron a vivir juntos e iniciaron varias reformas. El encargado de llevarlas a cabo era un chico muy católico nacido en Polonia, patria de Juan Pablo II. “Cada vez que le enseñábamos las escrituras del piso con el nombre del Papa el pobre se santiguaba”, recuerda Alberto divertido.
Ambos se casaron el 11 de julio de 2008, tres años después de la entrada en vigor de la ley que permitía las bodas entre personas del mismo sexo.
"Un problema de homofobia"
“La ley significa igualdad de derechos para todos los ciudadanos”, explica Miguel Ángel. “Las cosas han cambiado para bien. Hace 10 años determinados partidos decían que éramos perros y gatos, y ahora hay mayor aceptación, más visibilidad, y podemos casarnos... Sin embargo, especialmente fuera de las grandes ciudades, seguimos teniendo un problema de homofobia en este país, sobre todo si tenemos una jerarquía eclesiástica que está todo el día erre que erre”, añade.

Cuando la ley de los matrimonios gays estaba aún en trámite parlamentario el Partido Popular y la Iglesia española pusieron el grito en el cielo. “Es como sumar peras y manzanas”, dijo entonces Ana Botella, esposa del ex presidente del Gobierno José María Aznar. Poco después el PP recurrió la norma ante el Tribunal Constitucional, alegando que desnaturalizaba “la institución básica del matrimonio”. A día de hoy la ley aún espera sentencia.
Mientras, en el Vaticano, el Papa aprovechó su discurso de fin de año en 2008 para comparar la homosexualidad con la amenaza que el cambio climático supone para el planeta. Y ello, al tiempo que rechazaba aprobar la propuesta despenalización universal de la homosexualidad que 66 países presentaron en la ONU días antes.
Visto lo visto, y de haberlo sabido, puede que doña Patrocinio se lo hubiera pensado dos veces antes de legar su casa al santísimo padre. Amén.

Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/635216/0/iglesia/matrimonio/homosexual/