domingo, 1 de julio de 2007

Manifiesto de IU en el día internacional por los derechos del colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales




Amnistía Internacional denuncia que 70 países aún penalizan la homosexualidad

Setenta países persiguen aún por ley la homosexualidad y en ocho de ellos supone la pena de muerte, según denunció Amnistía Internacional (AI),

Con motivo de la celebración mañana del Día Internacional del Orgullo Gay. En un comunicado, AI recuerda que en la Unión Europea (UE) ningún Estado miembro penaliza las relaciones homosexuales pero precisa que existen excepciones, como Polonia, donde su viceministro de Educación presentó un proyecto para prohibir la "promoción de la homosexualidad o cualquier desviación" en los centros educativos.
Ante declaraciones como la de un diputado de la Asamblea Nacional polaca, que dijo que "si los desviados comienzan a manifestarse, habrá que aporrearlos", Amnistía Internacional afirma que el país atenta contra el principio de no discriminación reconocido en la Carta de Derechos Humanos y los compromisos que firmó al entrar en la UE.AI ha puesto en marcha una "ciberacción" a través de la página de internet www.actuaconamnistia.org en la que pide al Gobierno polaco frenar el clima de hostilidad y la creciente homofobia institucional en el país.La organización precisa que los homosexuales de Polonia no son los únicos en ser discriminados y, como ejemplo, cita el caso de Nicaragua, donde las relaciones homosexuales son tipificadas como delito, y el de Nigeria, donde se ha propuesto un proyecto de ley para penalizar los matrimonios del mismo sexo.En Lituania, Rusia, Rumanía y Moldavia, añade Amnistía, se prohíben manifestaciones en favor de los homosexuales. Pero además, la organización denuncia que todavía hay ocho países, -Afganistán, Arabia Saudí, Irán, Mauritania, Pakistán, Sudán, Yemen y algunos estados del norte de Nigeria-, en los "incluyen en su legislación la condena de muerte por este motivo".

Manifiesto de IU en el día internacional por los derechos del colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales




Manifiesto de IU en el día internacional por los derechos del colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales


SÁBADO 30 DE JUNIO DE 2007 - MANIFESTACIÓN DEL ORGULLO LGTB 2007 18:00 PTA DE ALCALÁ - PZA. DE ESPAÑA - Izquierda Unida se manifiesta el día 30 por los derechos y libertades y acudirá en un ambiente también festivo con un cortejo de pancarta y una carroza con el grupo Samba da Rua.



28 de junio de 2007

El 28 de junio se celebra en muchos países del mundo el Día Internacional por los Derechos de Gays, Lesbianas y Transexuales. Es una fecha de celebración y de reivindicación, según los países y situaciones. En España salimos a las calles de muchas ciudades para ambas cosas, celebrar lo que hemos conseguido hasta la fecha, y reivindicar lo que aun nos falta. La igualdad formal la hemos conseguido tras años de lucha gracias a unas reformas legislativas que dejan de discriminar a las parejas del mismo sexo, por un lado, y permiten la adecuación de nombre y sexo a las personas transexuales, por otro. Ambas conquistas se han logrado gracias a la lucha de muchos años de los colectivos de gays, lesbianas y transexuales, y al apoyo de algunos partidos y sindicatos, y a pesar de las trabas y obstáculos que las mentalidades conservadoras de siempre han puesto, primero a la aprobación y después a la ejecución de estas reformas. En el terreno de lo negativo tenemos que señalar y denunciar que se han defraudado una vez más las expectativas creadas por numerosas promesas hechas desde el Gobierno a los colectivo de expresos sociales, que han visto cómo se echa para atrás la aprobación de la norma que permitía indemnizar y reparar económicamente la injusticia cometida con muchas personas que fueron privadas de libertad y sometidas a tratos degradantes por la mera sospecha, muchas veces, de homosexualidad, en aplicación de las leyes franquistas de vagos y maleantes y de peligrosidad social, en vigor hasta bien entrada la democracia. Tenemos que denunciar, asimismo, que dentro de las fronteras de la Unión Europea se sigue practicando la homofobia, la lesbofobia y la transfobia de forma abierta y grosera, sin que las autoridades europeas hagan nada o casi nada para impedirlo y sancionarlo. Nos habían hecho creer que la discriminación por razón de orientación sexual estaba prohibida en los países de la Unión, pero la realidad, sin embargo, es otra, especialmente en algunos de los países recientemente incorporados, como Polonia, donde se están produciendo atentados gravísimos contra los derechos humanos de gays y de lesbianas, promovidos desde los propios poderes públicos, sin que intervengan las instituciones europeas. Y si nos vamos al Tercer Mundo o a países de otras órbitas culturales (la mayoría), nos encontramos con realidades auténticamente demoledoras: criminalización de las relaciones homosexuales, persecuciones y un total ocultamiento para poder sobrevivir en medio de la homofobia más hostil. Incluso sigue existiendo la pena de muerte para los homosexuales en nueve países. Se puede decir que aquí, en nuestro entorno más cercano, la principal forma de homofobia es la que podemos denominar “ocultamiento forzoso”, un ocultamiento que tiene su razón de ser en la percepción que tienen gays y lesbianas de que la realidad que les rodea sigue siendo hostil para ellos y ellas, indicio claro y suficiente de que las cosas han cambiado pero no lo suficiente. Y aun está pendiente la inclusión de los procesos completos de reasignación de sexo entre las prestaciones gratuitas de los sistemas públicos de salud para las personas transexuales, el colectivo que padece un mayor riesgo de exclusión social. Hay que seguir, por tanto, trabajando, para consolidar los logros obtenidos, y para hacer frente a la discriminación social, que persiste y tardará en desaparecer, dado su arraigo profundo en la mentalidad colectiva después de siglos de homofobia y transfobia. Por eso tiene pleno sentido seguir celebrando y reivindicando con ocasión del 28 de Junio, el Día Internacional por los Derechos de Gays, Lesbianas y Transexuales. Hasta que consigamos una sociedad de personas plenamente libres e iguales. Txema Gonzalo, Coordinador Federal del Area por la Libertad de Expresión Afectivo-Sexual de Izquierda Unida

Por la Europa de la igualdad



Manifiesto del PSOE con motivo del Día del Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual (LGTB)


Este año celebramos el 30 aniversario de la primera manifestación por los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) que se realizó en España, concretamente en Barcelona. Para los socialistas también es un momento importante porque celebramos el 10º aniversario de la constitución del Grupo Federal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales del PSOE. Un grupo a través del cual el Partido Socialista ha puesto de manifiesto su apuesta por la visibilidad y el compromiso con las demandas y reivindicaciones de la población LGTB.
Durante estos últimos tres años España se ha convertido en el primer país del mundo que reconoce en plenitud, en una sola legislatura, los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Nunca en la historia de nuestro país se habían desarrollado tantas políticas que reconocieran la dignidad e igualdad; que repararan históricas discriminaciones hacia lesbianas, gays, transexuales y bisexuales por el simple hecho de serlo; que hayan hecho de nuestro país un país más decente.
Entre las medidas puestas en marcha por el Gobierno socialista para garantizar la igualdad legal y social de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales cabe destacar el reconocimiento del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, la ley de identidad de género mediante la cual las personas transexuales pueden solicitar el cambio de nombre y sexo a través de un sencillo procedimiento administrativo y sin necesidad de haber realizado la intervención quirúrgica de reasignación de sexo, el reconocimiento institucional realizado por el Parlamento y la Dirección General de Instituciones Penitenciarias hacia las personas homosexuales y transexuales que sufrieron la persecución y el encarcelamiento durante la dictadura franquista, la incorporación entre los objetivos prioritarios del Plan de Inclusión Social de las personas transexuales y homosexuales para asegurar la igualdad de oportunidades y la no discriminación de esta población; la Ley contra el Racismo y la Xenofobia en el Deporte que contempla la discriminación por orientación sexual y propone medidas para eliminar cualquier actitud homófoba en el ámbito deportivo e importantes sanciones a quienes las promuevan o permitan; la Ley Orgánica de la Educación (LOE) que establece entre los fines de la educación el reconocimiento de la diversidad afectivo sexual y la asignatura obligatoria de Educación para la Ciudadanía que incorpora el respeto a la diversidad sexual, las distintas formas de familia y la erradicación de los comportamientos y actitudes homófobas; en el ámbito de la salud, el Ministerio de Sanidad ha triplicado en tres años el presupuesto destinado a financiar programas de prevención del VIH/SIDA que desarrollan las organizaciones y ha realizado la primera campaña institucional pública dirigida a hombres que tienen sexo con hombres.
Ante estos avances históricos, la derecha extrema que representa el PP se ha opuesto sistemáticamente a los mismos, los ha combatido, incluso ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, siendo la primera vez que se presenta un recurso ante el Tribunal Constitucional para impedir el reconocimiento de un derecho a una parte importante de la ciudadanía española.
Este año 2007 la manifestación estatal del Orgullo LGTB cuenta con una dimensión europea al recaer sobre la ciudad de Madrid la celebración del Orgullo Europeo. Esta cita europea viene a reconocer el importante papel que España representa en la actualidad en el reconocimiento de derechos para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Es también esta cita histórica un buen momento para reflexionar sobre la Europa que queremos. Las mujeres y hombres socialistas apostamos por una Europa de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Una Europa donde la homofobia, la transfobia y la bifobia queden desterradas para siempre. Lamentablemente, la actitud de algunos gobiernos ultraconservadores, como el caso del Gobierno polaco, distan mucho de esa Europa que queremos. La persecución y el hostigamiento del que son objeto lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en Polonia requiere de una respuesta contundente por parte de todos los demócratas europeos y de las Instituciones de la Unión Europea. Así el Parlamento Europeo ya ha instado al Gobierno polaco a que cese con las iniciativas legislativas que pretenden la discriminación de las personas homosexuales en el ámbito educativo y las reiteradas soflamas homófobas de miembros del Gobierno contra esta población, que contó con la abstención cómplice del PP.
Nuevamente reiteramos nuestra más enérgica denuncia ante la persecución de que son objeto lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en más de ochenta países del mundo, y especialmente en aquellos que condenan con la muerte las relaciones homosexuales. Esta grave violación de los derechos humanos que se produce en Arabia Saudí, Afganistán, Irán, Mauritania, Pakistán, Sudán, Yemen y Nigeria requiere de una respuesta internacional para que cesen de forma inmediata las ejecuciones de personas homosexuales.
También en nuestro país la homofobia, la transfobia y la bifobia se hacen presentes en la vida cotidiana de muchos hombres y mujeres. Para erradicar estas actitudes de nuestra sociedad, los socialistas apostamos por trabajar desde el ámbito educativo el respeto a la diversidad sexual y por implicar a la administración local, autonómica y estatal en la elaboración de Planes Integrales para la Igualdad de Oportunidades de la población LGTB.
En este día 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTB, el Partido Socialista quiere reconocer y agradecer la labor desarrollada durante los últimos treinta años por los hombres y las mujeres activistas de las organizaciones de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales españolas, que con su trabajo, dedicación y lucha han hecho posibles los grandes cambios producidos en la sociedad española y el impulso de las leyes que en estos tres últimos años les han devuelto su dignidad y reconocido la igualdad.
El Partido Socialista hace un llamamiento a todos sus militantes y simpatizantes para que participen en la manifestación estatal que con carácter europeo tendrá lugar en Madrid el próximo sábado 30 de junio a partir de las 18 horas desde la Puerta de Alcalá

VIAJE DE HOMENAJES POR EL SUR DE FRANCIA

VIAJE DE HOMENAJES POR EL SUR DE FRANCIA

Día 7 de Julio 2007

Como el año pasado, hemos organizado este verano un viaje, esta vez por el sur de Francia, para rendir homenaje a las personas muertas y a aquellas otras que nacieron en el exilio.

Todos sabemos que Walter Benjamin murió en Port-Bou y que Antonio Machado falleció en Collioure, pero tal vez no recordemos que en Elne cerca del campo de concentración para refugiados de Argelès pudieron nacer en condiciones muchos niños de estos mismos refugiados gracias a una enfermera de la Cruz Roja que logro organizar una Maternidad en una casa de este pueblo. La casa, la Maternidad, es desde hace muy poco tiempo un museo. Por ser esta visita de tanto interés y emoción para nosotros, para nuestra historia, UCR ha creído que debíamos hacer este año el siguiente recorrido.

A continuación detallamos recorrido:

Salida 7 de la mañana del 7 de julio desde la plaza España (torres venecianas).

Primera visita Port-Bou, donde homenajearemos a Walter Benjamin.

Segunda visita Collioure, donde recordaremos la figura de Antonio Machado.

Tercera visita Elne. Aquí comeremos y visitaremos La Maternidad (casa-museo). Tenemos reservada una sala donde realizaremos un encuentro con dos intervenciones. Una sobre Banjamin, a cargo de Francisco Fernández Buey, y otra de Antonina Rodrigo sobre Antonio Machado.

Teniendo previsto llegar a Barcelona sobre las 21 horas.

Precio 30 euros total (parte está subvencionado)

Rogamos a las personas interesadas ingresen los 30 euros en la cuenta de Caixa de Pensions nº 2100-0647-93-0200223135
Indicando el nombre de la persona que hace el ingreso y el número de personas.
Por favor, también os rogamos que nos pongáis un mail a nuestra dirección unitatcivicaperlarepublica@yahoo.es ó que llaméis al teléfono 617973571 ó 93443809 indicando vuestro nombre y el número de teléfono.

ÚLTIMO DIA PARA RESERVAR 4 DE JULIO


INMIGRANTES QUE MUEREN POR ESPAÑA

Héctor Anabitarte

En Líbano tres soldados bajo bandera del Reino de España nacidos en Colombia han muerto, no hace mucho, en Afganistán, un soldado nacido en Perú. Los inmigrantes vienen a España a trabajar y con el propósito de ayudar a sus familias que siguen viviendo en zonas del mundo empobrecidas, no es muy diferente a lo que hicieron tantos españoles no hace muchos años. Pero no sólo trabajan en la construcción, en la hostelería, limpiando viviendas y empresas, ocupándose de ancianos y niños, consolidando el desarrollo económico el país, ocupando puestos de trabajo que los autóctonos, en su mayoría, no ocuparían. Además realizan otros trabajos, morir por España, para que España, octava potencia económica del mundo, cumpla como corresponde con sus obligaciones internacionales bajo el paraguas de las Naciones Unidas. Como dijo el Ministro de Defensa "trabajaban en una misión noble y decente, por y para la paz".
Las Fuerzas Armadas españolas cuentan con 78.000 efectivos, y de ellos 4.300, el 5,5%, son personas que han nacido en el extranjero. Más del 80% de los extranjeros alistados han nacido en Ecuador y en Colombia. Estas personas se concentran en las unidades más operativas. El tope máximo de extranjeros es el nueve por ciento pero en misiones como las del Líbano este porcentaje puede llegar al 30%. No sólo mueren por España, ocupan un lugar destacado en las operaciones de mayor riesgo.
Inhibidores de frecuencia: Se entiende que los vehículos destacados en Afganistán hayan tenido prioridad, pero es urgente que los vehículos destacados en cualquier misión cuenten con esta proteccion. Conviene no olvidar que es en España en donde se juzga (respetando los derechos humanos) al mayor número de terroristas vinculados a la red de Bin Laden. Bush no nos mirará con simpatía pero Bin Laden nos considera su enemigo.
Algunos inmigrantes cometen delitos, también algunos españoles, pero la mayoría de los extranjeros han venido a trabajar y ahora, además, mueren defendiendo los intereses de España como si hubieran nacido en Cáceres, Granada, Valladolid o Aranjuez.