Es difícil encontrar la palabra gais, con i latina, en la prensa. La he  podido ver dos veces este año en los diarios. Una cuando se informó sobre la  situación de los homosexuales en Rusia, al mencionar la Asociación Internacional  de Gais y Lesbianas, y la otra cuando contrajeron matrimonio en Buenos Aires el  español José Manuel Gutiérrez y el colombiano Oswaldo Antonio Ruiz, al mencionar  la Federación Argentina de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales. En el  resto de noticias, aparece el plural gays, con i griega, tal como se escribe en  inglés. El quincenario Ámbito Jurídico publicó la siguiente frase: "Ordóñez ha  sido criticado por su oposición a temas trascendentales como el aborto, la  despenalización de las drogas y el matrimonio y la adopción por parte de parejas  gais". Ahí está el plural gais, como sustantivo común, tal como se debe escribir  en español.
Hay una natural resistencia a escribir en español palabras que por años hemos  escrito en inglés o en francés. Con el paso del tiempo y un poco de insistencia  de parte de quienes trabajamos por el buen uso de nuestro idioma, se va viendo  que, por ejemplo, manager, tennis, stereo, express, ski, van siendo reemplazadas  por sus formas españolas mánager, tenis, estéreo, exprés, esquí, sin mayores  traumatismos.
Con gais, plural de gay, ha habido mayor resistencia. Me han llegado a decir  que si se escribe gais se desinforma al público, que no sabe qué es eso, e  incluso que es otra forma de discriminación a la comunidad homosexual.
Lo cierto es que la i griega, como vocal, va al final de palabra terminada en  -ay, -ey, -oy, -uy, como gay, espray, rey, yóquey, soy, Sibundoy, muy, Cocuy. El  plural de estas palabras se forma de dos maneras: agregando -es, caso en el que  la i griega se convierte en consonante ye, leyes, reyes, o agregando s, caso en  el que la i griega pasa a i latina, espráis, yoqueis, gais.
¿Por qué no esprays, yóqueys, gays? Por lo ya dicho: la i griega solamente va  al final de la palabra, y en estos plurales ya no queda al final.
En últimas, si se opta por escribir gays, debe hacerse a conciencia de que se  está usando la forma inglesa, que debe ir en cursiva, pero mi recomendación es  perderle el miedo a la forma española, que simplemente obedece a la tradición  morfológica del idioma y no a intención extralingüística alguna.
Fernando Ávila
Delegado de la Fundéu BBVA

No hay comentarios:
Publicar un comentario