Páginas

lunes, 16 de julio de 2007

Los manuales de Educación para la Ciudadanía




Los manuales de Educación para la Ciudadanía inciden en cómo ha cambiado el modelo de familia


(Lugar: j. l. madrid)
Las editoriales conciben las clases de Educación para la Ciudadanía como eminentemente prácticas, con propuestas de investigación en Internet, trabajo en grupo, análisis de textos y estadísticas, debates y juegos de rol. Anaya, Santillana y SM han elaborado los manuales para tercero de ESO que tratan los puntos de la asignatura que han generado más polémica, como la familia, el amor y la sexualidad. Estos son algunos de los contenidos de los tres libros. La propuesta de Anaya Esta editorial define la familia como «centro de nuestros afectos» y «lugar natural de convivencia», donde se adquieren las creencias básicas. La composición de las «distintas familias» es «muy diversa» y sus modelos son «muy variados»: con y sin descendencia, con uno o con dos progenitores, con hijos, abuelos y otros familiares. El amor, según Anaya, es un sentimiento que «hace desear la felicidad y el bienestar del otro»; la atracción sexual es «algo natural en los seres humanos» y comienza a desarrollarse en la adolescencia. Hay diversas formas de entender la vida sexual, explica Anaya: «Tú mismo deberás formarte tu propia personalidad en este terreno, de acuerdo con el criterio moral que desarrolles o según los principios religiosos con los que puede que te identifiques». Entre las formas de sexualidad «propias del ser humano», hay dos «muy básicas»; la orientación heterosexual y la homosexual y «debemos respetar» ambas. La propuesta de Santillana Sobre la familia, Santillana indica que su misión sigue siendo «indispensable» para la vida y el crecimiento personal. En cuanto al amor, lo plantea como una necesidad del ser humano. El temario define el machismo, el sexismo y el feminismo, y rechaza la xenofobia, el racismo, la homofobia, la islamofobia y otros prejuicios. La propuesta de SM SM entiende la familia como núcleo de la sociedad, fundamentada en el amor y «base de nuestra felicidad». A partir del modelo de familia nuclear han aparecido «nuevas formas» de familia, incluidas las «monoparentales» y las «reconstruidas», con hijos propios o de relaciones anteriores. SM señala que, en la adolescencia, los sentimientos hacia otras personas adquieren mucha importancia e intenta que el alumno averigüe cómo se sabe que alguien está enamorado. «La homosexualidad -añade- ha sido severamente juzgada durante gran parte de la historia (...) Sin embargo, tenemos la obligación ética de respetar la dignidad de todas las personas». El manual apela a la necesidad de controlar el impulso sexual y a la «responsabilidad» en las relaciones sexuales para evitar embarazos no deseados y enfermedades.

• La Voz de Galicia,

No hay comentarios:

Publicar un comentario